Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Halloween político

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El Poder de Tamaulipas

José Inés Figueroa

Cd. Victoria

Morena, reelección en 27

Carlos López Arriaga

5 de octubre, 2025

Las propuestas de CLAUDIA SHEINBAUM y LUISA MARÍA ALCALDE dirigidas a eliminar la reelección en todos los niveles y el traspaso de cargos electorales entre familiares directos, han ido variando en los últimos meses al interior de MORENA.

Se recordará que ambas prohibiciones estaban planteadas para entrar en vigor en la contienda intermedia del 27. Sin embargo, los líderes camerales del mismo partido RICARDO MONREAL y ADÁN AUGUSTO LÓPEZ, en alianza con MANUEL VELAZCO, líder moral del PVEM, idearon un artículo transitorio para trasladar la fecha al 2030.

Y lo impulsó VELAZCO, interesado en permitir que la gubernatura de San Luis Potosí cambie de manos entre el mandatario actual RICARDO GALLARDO y su esposa, la senadora RUTH GONZÁLEZ SILVA, ambos del mismo verde dólar.

Pero también los MONREAL (RICARDO, DAVID y SAÚL) por el cacicazgo familiar del que hacen gala en Zacatecas. El primero fue gobernador en los 90s, el segundo lo es ahora y el tercero quiere serlo en el 27.

Lo cual disgustó a la doctora CLAUDIA y desde su conferencia matutina dio instrucciones a LUISA MARÍA para modificar los estatutos de MORENA y que, al menos en este partido, se hicieran efectivas dichas reformas desde el 27. Ni reelección ni nepotismo. O al menos así lo entendió la opinión pública.

 

UNA MÁS

El tema es que la negativa al nepotismo parece confirmarse pero la no-reelección se quedó en el aire. Ello, aunque en un principio se dijo que MORENA aplicaría los dos cambios en sus procesos internos, tres años antes de su vigencia constitucional.

Ahora se observa una (parcial) marcha atrás. Les urge más impedir el nepotismo en la selección de candidaturas, mientras la no-reelección queda pendiente. Esperarían hasta el 30.

En consecuencia, quienes ya ocupan cargos y van en su primer periodo, podrían reelegirse por última vez consecutiva. Lo cual fue reconfirmado por la señora ALCALDE en su gira de Baja California, este sábado: -“En el 2027 nosotros tomamos la decisión que no habremos de proponer en la boleta a ningún familiar”, dijo, para añadir que “no hemos decidido lo contrario sobre el tema de la reelección.”

Pensando en los 43 ayuntamientos de Tamaulipas, estarían en condiciones de reelegirse aquellos ediles que hoy transiten por su primer trienio. Entre otros, ALBERTO GRANADOS en Matamoros y MÓNICA VILLARREAL de Tampico, empoderados en 2024.

Están impedidos (por llevar ya dos administraciones seguidas) personajes como CARMEN LILIA CANTUROSAS, en Nuevo Laredo y EDUARDO GATTÁS en Victoria. Llegaron en 2021 y se reeligieron en 2024.

 

ADÓNDE IRÁN

Hay curiosidad por saber que harán tras concluir sus mandatos, a partir del primero de octubre de 2027. Sobre todo en el caso de CARMEN LILIA, quien cerraría su sexteta municipal como una prospecta franca a la gubernatura por MORENA.

En un listado donde la opinocracia regional ha colocado a puras mujeres. Dos senadoras, MAKI ORTIZ y OLGA SOSA, amén de la actual Presidenta del Supremo Tribunal TANIA CONTRERAS. Por el PAN se observa bien posicionada a otra senadora, IMELDA SANMIGUEL.

Pero si nos enfocamos en el partido oficial, ya no cabe doña MAKI ORTIZ, pues fue destapada por el PVEM el 30 de agosto pasado, en boca del Coordinador Nacional y miembro del Consejo Político Nacional ARTURO ESCOBAR. Una menos.

TANIA y OLGA tienen asegurados sus respectivos cargos hasta que llegue la hora estelar, cuando decidan si participan (o no) en la puja por la candidatura guinda. Trinchera y razones para hacerse ver en los medios. CARMEN LILIA, termina unos meses antes, el 30 de septiembre del 27.

 

GUERRA SUCIA

El hándicap del 28 entrará en su recta final durante la segunda mitad del año previo, pasando las elecciones. Nos espera una vibrante contienda interna donde el “factor Huachicol” podría contar para mal.

Por ejemplo, erosionando la viabilidad de OLGA, por su cercanía al difunto empresario SERGIO CARMONA, con quien la dama aparece en demasiadas fotografías. Tantas como las que circulan en redes junto al cantante de narcocorridos JULIÓN ÁLVAREZ..

Las mismas redes insisten en relacionar a la senadora SOSA con la Casa de Bolsa VECTOR, propiedad de ALFONSO ROMO. La empresa y su capitán recibieron un baño de fango el pasado 25 de junio cuando el Departamento del Tesoro norteamericano los vinculó al lavado de dinero en contubernio con dos cárteles mexicanos.

Y también con el narcopolicía calderonista GENARO GARCÍA LUNA, quien purga condena de 38 años en una prisión de Colorado, Estados Unidos. De la cual saldría en 2052, salvo que su defensa logre recortar la pena.

En el verano pasado, un análisis del diario EL FINANCIERO retomó el tema implicando a OLGA con transferencias de Casa Vector. La fuente cita presuntas capturas de pantalla donde aparecen comprobantes fiscales por montos millonarios (https://tinyl.co/3n6p). En meses posteriores, las cantidades fueron creciendo.

En su oportunidad, la dama ha desmentido de manera puntual todos y cada uno de los señalamientos, calificando de “falsas” las imágenes.

Cierto (o no) dicho escándalo nos ofrece desde hoy un panorama adelantado sobre el estado de ánimo que privará en la disputa por la gubernatura tamaulipeca. Lucha cuyo desenlace se definiría dentro del partido oficial, pues la oposición (PAN, PRI, MC) sigue débil, errática, sin proyecto ni rumbo.

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

Más artículos de Carlos López Arriaga
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Morena, reelección en 27

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro