Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de mayo, 2011
Con el propósito de que los grupos vulnerables en la entidad ejerzan sus derechos humanos y sociales de una manera efectiva, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), en el Congreso del Estado, solicitó que el Gobierno de Tamaulipas y los Municipios garanticen la alimentación a los Adultos Mayores, Discapacitados y las Mujeres embarazadas.
Esto, mediante Iniciativa de Decreto para reformar el artículo 277 del Código Civil para el Estado de Tamaulipas.
La propuesta establece que se pretende contar con una visión de integración social a los grupos vulnerables “es urgente y necesario que nos olvidemos de nuestras banderas partidas y nos unamos en esta acción legislativa de justicia todos los diputados y diputadas de esta Soberanía”.
Al respecto, Rolando González Tejeda, diputado local del PAN aseguró que “de ser aprobada esta reforma, estaríamos abatiendo una de las tres pobrezas que viven los tamaulipecos: la Pobreza de Capacidades que establece el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)”.
Abundó que “combatiríamos la insuficiencia del ingreso disponible para adquirir el valor de la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y educación, aun dedicando el ingreso total de los hogares nada más que para estos fines”.
El ex secretario general de Acción Nacional en Tamaulipas, mencionó que como legisladores de Tamaulipas, los integrantes del Congreso del Estado están obligados a ser visionarios, a tener los ojos puestos en el futuro y armonizar las leyes con los intereses más sentidos y dolidos de la sociedad como aquellos abandonados, adultos mayores, discapacitados o mujeres embarazadas.
“Por lo tanto pongo a consideración ante esta soberanía la siguiente iniciativa, no sin antes decirles que votar en contra de la misma es estar encontra de los derechos sociales de las personas antes mencionadas”.
En el documento presentado por González Tejeda, se detalla que actualmente en Tamaulipas viven 274 mil 558 adultos mayores a 60 años que representan el 8.4% de la población Total.
Las mujeres que son jefas de familia suman 208 mil 940 y representan el 6.4% de la población total de la entidad; de igual manera, 275 mil 485 personas viven con algún tipo de discapacidad física, el 8.4 de la población total del Estado, de acuerdo a datos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).