Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Reconoce Nueva Alianza que los Maestros han perdido aptitudes, 'las Instituciones los han suplido'

Angel NAKAMURA

15 de mayo, 2011

Aurelio Uvalle Gallardo, presidente de la Comisión de Educación en la Sexagésima Primera Legislatura Local, admitió que los profesores han perdido gradualmente su vocación, aunque no sea, según el legislador, porque así lo han querido los educadores.

El coordinador de la Bancada Parlamentaria del Partido Nueva Alianza en el Congreso del estado, consideró que los maestros tenían responsabilidades más allá de transmitir conocimientos en el pasado, y ahora el Gobierno ha creado las instituciones que se encargan de llevar a cabo estas tareas.

“Si la vocación la entendemos como la entrega que no tan solo es para nuestros alumnos sino para la comunidad, el entorno social, en parte si la hemos perdido porque han sido otras instituciones creadas por los gobiernos, las que han ha venido a suplir muchas de las acciones que hacían los maestros”.

Uvalle Gallardo detalló que “el profesor era el gestor, líder de la comunidad, presidía las reuniones vecinales, sanaba físicamente, y ahora que bueno que hay otras dependencias que se han especializado en esto, por lo que hoy más que nunca, nosotros como maestros debemos avocarnos en la formación de nuestros alumnos”.

El diputado local del Partido Nueva Alianza aseguró que la tarea de enseñar de manera adecuada a los niños y jóvenes requiere de la participación de los padres de familia y autoridades, a fin de hacer un trabajo integral al respecto.

En cuanto a las peticiones laborales de los profesores, Aurelio Uvalle Gallardo expresó que si bien son constantes, estas son una necesidad para que el educador pueda estar feliz y satisfecho de ejercer la carrera de enseñar.

En cuanto a la celebración del 15 de mayo, consideró que dicho día “representa estimular o recordar la profesión del maestro, lo que históricamente ha hecho por la sociedad mexicana, porque en cada una de las transformaciones de nuestro país, ha estado presente y ha sido parte de estos movimientos, el magisterio”.

Puntualizó que gran parte de la conformación y consolidación de las instituciones que actualmente tiene México, han sido en parte por la contribución de los maestros “por eso el respeto para el profesor es elemental, con esto se lograría ejercer de manera completa, nuestra vocación”.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

El desastre veracruzano

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro