Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
18 de mayo, 2011
1.- Por ahora a Humberto Moreira no le interesa venir a Tamaulipas, ni siquiera a tomar protesta a los comités municipales recién seleccionados. El hecho representa casi, casi una bofetada para la dirigencia estatal del tricolor. En este sentido dicese que fueron muchas y variadas las protestas aterrizadas en la oficina del líder nacional que decidió posponer la señalada visita.
En Victoria por ejemplo, los grupos de interés presente, pasado y futuro, se disputan lo que suponen representa una trinchera de cierto valor ante los tiempos difíciles que vive la entidad.
Y es que pareciera que la única posibilidad de sobrevivencia es la política. De tales tiempos resulta que el quehacer público es garantía de convertir los sueños en realidad solventando así ambiciones materiales u monetarias, que pa’l caso es lo mismo.
La política es una industria viable pa’ resolver destinos. He aquí la razón pa’ que en la capital del estado la lucha por el comité local sea de exterminio. Haga de cuenta que no hay referee con eso de que tampoco existe disciplina, ni mística, mucho menos fraternidad partidista. Sea que se están dando por arriba, abajo y la retaguardia con tal fiereza que remiten al salvajismo tribal por la conquista de un territorio. Aunque bueno hay cierta justificación porque ello también es producto de las malditas circunstancias.
El asunto es que Moreira no viene y uno supone que consideró la inexistencia de condiciones favorables. ¿Qué tal si le hacen un desaire?.A lo mejor teme ser víctima de lo que ya sabemos. Quizá le dijeron que Luchino Cervantes es tan evasivo que no espere le acompañe a bailar “una quebradita” o algo similar que ponga en riesgo su fama de misterioso tejedor de telarañas en el submundo de la grilla o las alcantarillas de la idiosincrasia, pa’ que mejor se entienda.
Uno puede imaginar diversas razones, pero la interrogante persiste. Tal vez le dijeron que por acá preparase lo que podría ser la gran conversión al panismo. El abandono y el rechazo a la militancia tricolor son evidencias de que algo “grueso” se cocina en perjuicio de los afanes rescatistas de Los Pinos.
En el ambiente aun se respira el tufo que pintó de azul al estado hace seis años y no quisiéramos volviera a suceder porque los resultados podrían ser fatales. No extrañaría que la situación actual algo tuviera que ver con aquella triste jornada electoral. No olvidéis que las cicatrices políticas marcan para siempre.
Algo vio Moreira que no le gustó. El escribidor se atreve a suponer que desconfía de la dirigencia estatal. Recordéis que Luchino nunca ve de frente y ya sabemos lo que esto significa, al menos entre la gente “sencia” del norte.
2.-Mientras tanto en diversas partes del mundo se alzan en reclamo de un nuevo orden social y económico. Es algo así como la rebelión de las masas de que hablaba Ortega y Gasett, precisamente en España observamos lo que puede ser el inicio de la gran revuelta en el mundo de habla hispana, como ya lo es entre los musulmanes.
Las protestas se generalizan porque está claro el fracaso del globalismo y el imperio de los más fuertes.
Pero no es solo eso porque el rechazo incluye a los partidos políticos y gobiernos que dejaron de ser conductos idóneos en la solución de los problemas que afectan a la humanidad. Y uno reflexiona, ¿porqué en otras partes el ciudadano común sale y muestra su indignación con un valor que ya quisiéramos los mexicanos?. Motivos hay suficientes y sin embargo la apatía y el conformismo nos consume aunque andemos arrastrando la cobija.
Aquí mismo en Tamaulipas sucede todo y luego no pasa nada. Que feíto, ¿no?, o que triste, mejor dicho.
SUCEDE QUE
La federación somete a funcionarios tamaulipecos a exámenes de confianza. No se usted como lo vea, pero el escribidor considera que esto representa una violación a la soberanía del estado. Algunos gobiernos como el de Yucatán, se oponen, otros nada más obedecen. Y si a confianzas vamos debieran empezar por Calderón y algunos de sus colaboradores, como el mentado Genaro García Luna.
Y hasta la próxima
(sarama@live.com.mx)