Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

Venden ganado en México por bloqueo de EU a exportación

Arturo ROSAS

2 de abril, 2025

Hasta el momento, no se ha anunciado ninguna fecha específica para que Estados Unidos levante el bloqueo de exportación a los ganaderos mexicanos y en particular a Tamaulipas, por lo que han emprendido la venta de 20 mil cabezas de ganado en el mercado nacional.

Esto ha generado incertidumbre entre los productores de ganado, quienes han visto afectadas sus exportaciones a Estados Unidos debido a restricciones relacionadas con el gusano barrenador, que en el caso de Tamaulipas hay un 100 por ciento de combate a esta plaga.

En contra parte, los ganaderos han aprovechado el precio por kilogramo, para comercializar la mayor parte de las cabezas, que se mantuvieron en los corrales desde noviembre del año pasado y, que por el gusano barrenador no pudieron exportarse a los Estados Unidos.

El subsecretario de Desarrollo Agropecuario y Forestal, Cuauhtémoc Amaya García, sostuvo que los productores se vieron en la necesidad de vender su ganado, toda vez que el alimentarlos y mantenerlos en sus corrales si es costoso, aunque finalmente se recupera con la venta, porque el animal está bien alimentado y gana peso, eso desde luego es atractivo para el comprador.

Estimó que se ha logrado acomodar en el mercado nacional, cerca de 20 cabezas de ganado, que afortunadamente se compraron a un precio similar al estadounidense.

“Estamos hablando de unas 20 mil cabezas de ganado que desde noviembre estaban listas para ser exportadas al mercado de los Estados Unidos, pero por cuestiones del tema de gusano barrenador se detuvo, y mientras estuvieron así, se alimentó al hato en los corrales”.

Amaya García, comentó que los ganaderos que comercializaron sus producto, decidieron conservaron de mil 500 o dos mil becerros, en espera de poder exportarlos al mercado estadounidense, una vez que se flexibilice lo que tiene que ver con el estatus sanitario y se despeje el tema del gusano barrenador.

Destacó que si bien, por espacio de cinco meses los productores erogaron recursos para alimentar al ganado, con melaza, vitaminas y sales minerales, no se perdió la inversión, por el contrario, el ganado aumentó de peso y, quienes decidieron vender, sacaron buenas ganancias.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro