Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

Propone Recursos Hidráulicos a Congreso defender agua del Río Bravo

Arturo ROSAS

6 de abril, 2025

Raúl Quiroga Álvarez, pidió a los diputados de la 66 Legislatura, proponer un punto de acuerdo para salir en defensa del agua del Río Bravo que está sujeta a los tratados internacionales, pero en contraparte, los legisladores le exigieron que defienda las obras de infraestructura ante los posibles recortes presupuestales del gobierno federal.

El Secretario de Recursos Hidráulicos, compareció esta tarde en el pleno del Congreso del Estado donde además, coincidió con el posible escenario que le planteó la diputada del PAN María del Rosario González Flores, ante los ajustes presupuestales que vendrían en el 2026 y que de aplicarse, estarán frenando las obras de infraestructura hidráulica. “Probablemente vengan tiempos difíciles y que mejor estar juntos de la mano; tenemos amenazas muy serias en la zona norte de Tamaulipas -con el tema del agua-”, señaló el Secretario de Recursos Hidráulicos.

Frente a esa advertencia, Quiroga Alvarez, pidió entonces alzar la voz en la defensa del agua pero al mismo tiempo, empujar todos, los proyectos que tienen contemplados ponerse en marcha en Tamaulipas, en materia de infraestructura hidráulica.

“Debemos estar juntos, yo creo que deberíamos generar un punto de acuerdo para defender el derecho al agua del Río Bravo que tenemos los Tamaulipecos. Chihuahua lo ha hecho en repetidas ocasiones, defendiendo lo que ellos sienten que es sus derechos”.

Aclaró que el estado, “no va pelear nunca ninguna gota de agua que no pertenezca a los Tamaulipecos, somos absolutamente respetuosos del tratado y, queremos que este se cumplan en todo lo que vale, porque es la garantía de que vamos a poder transitar con un mejor futuro, el tema de la disponibilidad del agua”.

Agregó que si se está viendo que, por una mala administración del agua, en la Cuenca del Río Bravo, en los estados con quienes compartimos esta cuenca, hay una mala administración, no de ellos sino de la Comisión Nacional del Agua que viene cometiendo errores desde hace 30 años, y que no importó mucho el tema hidráulico y se genero una Ley de aguas Nacionales que impuso el mercado del agua por encima de ejercicio rígido que tuvo la federación para cuidar el equilibrio de todas las cuencas.

No pasó por alto, reconocer al Congreso el hecho de que hayan acompañado al Gobierno del Estado y en particular a la Secretaría de Recursos Hidráulicos, para reformar la Ley del Agua y que hizo posible tener nuevos Consejos de Administración.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro