Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

GLOSA: Finanzas alista estrategia contra aranceles...; va por modernización...: Lavin

Arturo ROSAS

8 de abril, 2025

La comparecencia de Jesús Lavín Verástegui, Secretario Finanzas, en el Congreso del Estado, tuvo de entrada, un sesgo de autocrítica: “Nos hemos topado con un retraso comparado con otros estados, en cuanto a los trámites, expedición, cobros y la atención a la ciudadanía”.

Por ello, anunció que el gobierno de Tamaulipas va ampliar la digitalización de sus servicios fiscales, en el pago de impuestos, trámites vehiculares, licencias, y solicitud de documentación en las oficinas Fiscales y con más módulos de atención al público, para terminar con las grandes filas y una atención burocrática que desespera. Incluso, en su comparecencia con motivo de la glosa del tercer informe del gobernador Américo Villarreal Anaya, admitió que, en las primeras dos semanas en que iniciaron el cobro de impuestos y trámites vehiculares, la ciudadanía rebasó la capacidad que se tiene y generó la urgencia de reaccionar con una nueva etapa de modernización para no prolongar tanto tiempo la atención al ciudadano.

“Desde un buzón electrónico, renovación en línea para placas y licencias, digitalización de expedientes y módulos de atención para acercar la atención, buscan eliminar barreras burocráticas para servir con honestidad a la ciudadanía”, expuso el Secretario de Finanzas en su comparecencia ante diputados locales.

Después de dejar caer una ‘cascada’ de números duros como el destacar que en el 2024 los ingresos de tamaulipas alcanzaron los 79, 750 millones de pesos en el 2024 y que representa un 5% superior en los estimado en la dicha ley, el contraste ha sido el subejercicio por 2 mil 857 millones de pesos que aun, aclaró, se están sustentando y podrían ser menos, el Secretario de Finanzas aseguró que en este momento todas las obras tendrán un blindaje contra recortes presupuestales.

“Tenemos todo para que se den las obras, la garantía total no se puede, porque hay una incertidumbre internacional, pero en México vemos que no está saliendo tan perjudicado.

Ante ello, no pasó por alto el que, habrá una estrategía fiscal para que no afecten la aplicación de los aranceles, aunque hasta este momento, dijo, México y Tamaulipas ha salido bien librado.

Sin embargo, admitió que Tamaulipas, va seguir la directriz que la Presidenta de México exponga ante los diversos escenarios. Tenemos una situación favorable y yo creo que todo esto se va a tener que ir estabilizando”.

Lavín, admitió que, uno de los factores que este tipo de escenarios generan, es la “inflación”, y es una parte que a Estados Unidos no a Mèxico conviene.

Sobre la posibilidad de estar ya en una etapa de recesión, el Secretario de Finanzas, expuso que “en realidad, la recesión yo la consideró distante”.

El Secretario de Finanzas, destacó que en el 2024, se ha logrado una recaudación de recursos propios que alcanzaron los 12,010 millones de pesos, más que los ingresos del 2023 que se establecieron en 10, 400 millones de pesos.

Desmenuzó esta recaudación, al llegar por Impuestos 6,981 millones de pesos al menos 692 millones de pesos; por Derechos 3,324 millones de pesos que representan 246 millones de pesos más comparado con el 2023 y en Productos y Aprovechamientos se obtuvieron 1,705 millones de pesos que significan 272 millones de pesos más que en el 2023.

Una de las estrategías que se aplicaron fueron las acciones de cobro para enviar 571,813 cartas invitación; 10, 913 Requerimientos de pago y embargos; 77,388 notificaciones oportunas de vigilancia de obligaciones; 2,782 atención personalizada a contribuyentes, lo cual generó una mayor participación de la ciudadanía.

Solo por créditos fiscales se generaron 72 millones de pesos en el 2024; respecto al impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo, Tamaulipas captó 6,404 millones de pesos y por el Servicio para el control vehícular por 1,853 millones de pesos.

De los 1,853 millones de pesos, Lavín Verástegui dio a conocer que 1,480 corresponden al cobro del control vehícular y 373 millones de pesos por las licencias de conducir.

Cabe señalar que en materia de control vehícular se otorgaron descuentos para beneficiar a las familias tamaulipecas que alcanzaron los 634 millones de pesos,

Sobre las transferencias de la federación a Tamaulipas en el 2024, sumaron 67,739 millones de pesos.

Uno de los aspectos con los que cerró el Secretario de Finanzas, fueron los montos de la deuda pública que se recibió por un monto de 15, 924 millones de pesos y para Diciembre para 2024 se ubica en 15 mil 227 millones de pesos, lo cual representa que a la fecha, se ha pagado al capital de la deuda 697 millones de pesos.

De hecho, con la reestructura de la deuda, se permitirá liberar al gobierno del Estado un total de 387 millones de pesos durante la vida de los créditos y se redujo la sobretasa de 2 créditos de 0.70% a 0.43%

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro