Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Población flotante se vuelve una carga por la Falta de dinero

Angel NAKAMURA

13 de junio, 2011

Faltan recursos del Gobierno Federal para apoyar a los municipios fronterizos de la entidad, ante la problemática de la población flotante que crece año con año en dicha parte de Tamaulipas, aseguró Héctor Martín Canales González.

El diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), representante de Nuevo Laredo, consideró que existe una falta de coordinación entre los tres órdenes gubernamentales, para poder atender a las personas que se quedan en la frontera, al tratar de cruzar hacia los Estados Unidos de Norteamérica.

 “Es una carga financiera considerable para los ayuntamientos, porque las personas que no logran instalarse en el vecino país del norte, se quedan con sus familias y requieren servicios de salud, de empleo y educación, algo para lo que los municipios no están preparados”.

Abundó que “ahí es donde los alcaldes tienen que implementar programas adicionales de trabajo para atender esta problemática, y no tienen un presupuesto especial de donde puedan disponer a fin de ayudar a los migrantes”.

Canales González estimó que la mayoría de las personas que buscan mejores oportunidades de vida en el extranjero, no ocasionan problemas de seguridad a la entidad, “aunque hay algunos casos, que afortunadamente son los menos; si hemos detectado que son ciudadanos del sur de México y de Centroamérica, quienes en muchas ocasiones, se quedan en Nuevo Laredo”.

El legislador priísta confió en que el Instituto Tamaulipeco de Migración, de reciente creación, pueda coadyuvar con las autoridades estatales, federales y norteamericanas, a fin de establecer programas de atención a dicho sector de la población.

 

 “Afortunadamente el Gobierno del Estado toma cartas en el asunto desde el inicio de la administración y solamente debemos ver traducidos estos esfuerzos, en acciones que mejoren el flujo migratorio por nuestra entidad”, puntualizó Héctor Martín Canales González.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

El desastre veracruzano

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro