Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Sufren mayoría de COMAPA's ineficiencias y cargan adeudos con la CNA: De la Garza Tamez

Angel NAKAMURA

10 de junio, 2011

La mayoría de los organismos encargados de proporcionar el servicio de agua drenaje, potable y alcantarillado en Tamaulipas, cuentan con serias deficiencias por problemas en sus finanzas, como el adeudo a la Comisión Nacional del Agua por extracción de agua, falta de remodelación a su infraestructura así como la pérdida del vital líquido, por las fugas que se registran.

Así lo informó en rueda de prensa el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), Homero de la Garza Tamez, quién anunció que el Gobierno del Estado implementará acciones para poder dotar a las dependencias antes mencionadas, de recursos para llevar a cabo un trabajo eficiente en el corto, mediano y largo plazo.

Como ejemplo, expresó que “tenemos un promedio de eficiencia física, es decir, el volumen de agua enviada a la red contra el agua facturada, es del 57 por ciento en los organismos con mayor número de usuarios, cuando un 70 por ciento sería aceptable: Nuevo Laredo tiene un 48 por ciento, González 51 por ciento, Aldama 50 por ciento, Reynosa 51 por ciento”.

En cuanto a las personas que pagan en tiempo y forma, se tiene un 77 por ciento de promedio a nivel estatal; “no estamos tan mal en este rubro, aunque siempre buscamos tener indicadores de calidad”, comentó.

De la Garza Tamez informó que en materia de adeudos de las COMAPAS a la Comisión Nacional del Agua (CNA) por extracción del vital líquido, suman 146 millones de pesos, siendo Reynosa el primer lugar con una deuda de 84 millones, seguido por Tampico con 24 millones de pesos y Río Bravo con 11 millones.

“El gobernador ofreció hacerse cargo, no como regalo a quienes deben, sino como mecanismo de recuperación del buen paso en las administraciones, ya que si no se liquida el adeudo, no podríamos aplicar para programas federales como el APAZU”.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

El desastre veracruzano

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro