Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Crucifica Desempleo a Estado pese a generar 30 por ciento de fuentes de ocupación nacional

Angel NAKAMURA

13 de junio, 2011

En cinco meses el desempleo en Tamaulipas creció hasta en un seis por ciento, toda vez que migrantes provenientes de otras entidades y países centroamericanos se asentaron en la frontera norte, después de fracasar por ingresar a Estados Unidos, expuso el Delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Arturo Rodarte Leal.

Dijo que aun cuando Tamaulipas aportó el 30 por ciento de los mas de 700 mil empleos generados el año pasado, de acuerdo con el INEGI, la entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional en desempleo, solo por abajo de Tabasco, pues aquí, explicó el delegado federal, la migración contribuyó al incremento del desempleo, toda vez que mucha gente opto por quedarse en la frontera.

Estimó que el desempleo en Tamaulipas es de 6 por ciento, es decir, más o menos 120 mil personas de los municipios de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros se encuentran sin un trabajo establecido, a pesar de que en el 2010 la generación en la ocupación laboral alcanzó los 35 mil empleos, cifra que no se había alcanzado desde el 2007.

“Recordemos que en cuanto al bono demográfico, la gente en edad productiva en nuestro país, vamos a entrar en esa década que vamos a tener mucha gente en edad productiva, hay que generales los espacios para que puedan tener un desarrollo laboral, creo que ayer salieron los nuevos datos del INEGI y hablan que traemos un 6 por ciento de desempleo, mucho tiene que ver con el tema de la gente que se queda en la frontera”.

Y añadió, “ni siquiera llegamos al tres por ciento a nivel nacional de los trabajadores que ganan un salario mínimo, de ese 3 por ciento la gran mayoría son meseros, que tienen un ingreso adicional con las propinas, aquí en Tamaulipas, al menos de las empresas que son de jurisdicción federal es muy raro que alguien gane un salario mínimo, de un gran número laboral de aproximadamente de un millón y medio de tamaulipecos que están trabajando”.

 

Rodarte Leal comentó que si bien la tasa de desempleo es preocupante, por otro lado la gran mayoría de la población económicamente activa percibe hasta 4 salarios mínimos, lo que les permite acceder a los servicios básicos, “a pesar de que la vida se encarece por el alza a los energéticos”. Insistió que es muy raro que la población económicamente activa en Tamaulipas gane menos de tres salarios mínimos, pues hay más de 180 mil trabajadores, del área de servicios que tienen un ingreso adicional, “y alcanzan hasta los cinco salarios mínimos”, refirió Rodarte Leal.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

El desastre veracruzano

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro