Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
17 de junio, 2011
Para Mónica González García, Secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno de Tamaulipas, los trabajadores de nuestro Estado son de los mejores pagados en el norte de México.
“Tamaulipas tiene los niveles de salarios mejores pagados en el norte del país, por muchas circunstancias, una de ellas por la especialización que hay en la industria, como la automotriz o eléctrico electrónica en la zona fronteriza, y en el sur la actividad petroquímica que pagan muy bien, por eso destacamos por tener buenos sueldos”.
La funcionaria estatal, originaria de Matamoros, se mostró tranquila, confiada, portando un traje verde fosforescente (que en la psicología del color se refiere a personas que son superficialmente inteligentes y sociales que gustan de la vanidad de la oratoria, aunque eso sí, detestan la soledad y buscan la compañía)
Reconoció que los cuatro mil empleos que se han generado de enero a mayo en el 2011 (un promedio de 800 cada 30 días), no son lo suficiente para alcanzar la meta de 21 mil 144 que se pretenden cada año en el presente sexenio, pero está segura de poder alcanzarlos, en base a una estrategia de atracción de la inversión nacional y extranjera.
“Son pocas las nuevas plazas laborales creadas para las que necesita Tamaulipas, realmente tenemos un reto grande, el año pasado se generaron 20 mil 500 pero en el mes de diciembre se perdieron 10 mil, por eso necesitamos seguirle apostando a la inversión ya que de esta manera nos irá mejor en el comercio y la industria”.
En materia de promoción turística, González García insistió en el turismo médico que puede ser detonado en la región fronteriza y municipios como Río Bravo, Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo.
“No es algo que hayamos sacado de la nada o que se nos ocurrió, es una industria importante en todo México pero la ventaja que tenemos es importante: un ejemplo, de Nuevo Progreso al primer consultorio que podamos encontrar en los Estados Unidos de Norteamérica, hay 200 médicos”.
Anunció una inversión de cuatro millones de pesos para atraer a los habitantes de Texas, desde Houston hasta el Valle de dicha entidad, a fin de que puedan animarse a obtener atención médica, mientras disfrutan del hospedaje en ciudades como Reynosa y comen en los restaurantes de dicha urbe.
“Tenemos un programa específico de spots y espectaculares que vamos a dirigir a los hispanos y a los anglosajones, incluso a los “winter texans”.
Con respecto a la ocupación hotelera, la Secretaria de Desarrollo Económico consideró que aún y cuando el nivel promedio del estado es del 29 por ciento, comparado con un 41 por ciento a nivel nacional, ya se están teniendo avances en lugares como Ciudad Victoria.
“Iniciamos con el vuelo de la capital de Tamaulipas a Reynosa y Matamoros y nos está funcionando, la Asociación de Hoteles y Moteles capitalina, reporta un 39 por ciento de ocupación en los cuartos, en los últimos meses”.