Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Poder Legislativo

Vital ponderar a Fuerzas Armadas desde primaria

Angel NAKAMURA

17 de junio, 2011

Aurelio Uvalle Gallardo, Presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, calificó como un punto positivo el que se pretenda realzar y aplaudir las acciones de las fuerzas armadas en el combate a bandas delincuenciales, dentro de la formación de las nuevas generaciones del país.

Y es que la Secretaría de Educación Pública (SEP) entregó a la Cámara de Diputados en días pasados, el proyecto de reforma a la educación básica, que pretende aplicar a partir de 2012.

Entre otras características, destaca que desde primer grado de primaria, se le inculque a los alumnos un método de “enseñanza para la paz”, en la que se resaltará la violencia que provoca el tráfico de drogas, así como el papel de las fuerzas armadas en la defensa de la seguridad nacional.

 “En el proceso histórico de nuestro país deben estar todos aquellos acontecimientos de mayor relevancia, que le den una educación integra a las nuevas generaciones y que queden plasmadas en los libros de texto, las condiciones y circunstancias de México”.

El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza, añadió que “tenemos a la lago del pasaje histórico, el desarrollo y el papel que han tenido tanto el Ejército Mexicano como las fuerzas armadas, a través de distintas etapas, incluso hay conmemoraciones y el reconocimiento correspondiente de la sociedad”.

Por otra parte, Aurelio Uvalle Gallardo, consideró que la sustitución del modelo de transmisión y memorización de conocimientos, “que ya está agotado”, por el de aprendizaje crítico con proyectos y trabajo colaborativo en clase y fuera de las aulas, que también plantea la reforma de la SEP, resulta poco entendible.

“Yo no puedo entender ningún aprendizaje sin memorización, lo que estén estableciendo son los mecanismos para poder complementar a la memoria de los datos y fechas de los alumnos; en el caso de la educación básica, primero está el recordar personajes y acontecimientos, antes de una comprensión de los hechos”, puntualizó.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Dina, Corina y Claudia

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro