Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
11 de octubre, 2025
Del martes al viernes han caído en la zona sur poco más de 280 milímetros de precipitaciones pluviales a causa del sistema de baja presión que también afecta a estados cercanos, lo que ha propiciado un caos en la sociedad así como en el sistema educativo, del transporte público, vialidades, infraestructura y servicios básicos.
En conferencia de prensa desde el centro de mando operativo, el director de Protección Civil del Municipio Porteño, José Antonio Marín Flores, mencionó que no hay colonias en situación crítica, y hasta el momento sólo dos familias han sido evacuadas a uno de los refugios instalados por el gobierno local. Acompañado de encargados de varías dependencias estatales, federales y Defensa, el funcionario porteño dejó claro que el saldo preliminar de las lluvias son 15 árboles caídos; 20 vehículos varados; así como dos familias que decidieron ir a uno de los tres refugios habilitados.
Asimismo, comentó que se mantiene el monitoreo a los cerros donde habitan un número importante de familias, la vigilancia a los edificios viejos de la zona centro; al avistamiento de cocodrilos; socavones y la falla de energía eléctrica en colonias.
Precisó, que los rondines se han vuelto periódicos en sectores como la Moscú, Morelos, Pescadores, Fray Andrés de Olmos, Nacional y Cascajal, que son catálogados de inundables.
Resaltó, que se prevé que las condiciones meteorológicas mejoren para este sábado, aunque no descartó que siga lloviendo de manera intermitente, por lo que recomendó a los tampiqueños no arriesgarse más de lo debido en las calles, sobre todo cuando la lluvia se vuelve torrencial.
Marín, enfatizó que los niveles en el Río Pánuco y Laguna del Chairel son óptimos, sin embargo dejó ver qué para los próximos días se espera una cresta proveniente de la cuenca del Guayalejo-Tamesí "la cuál ya está monitoreando la CNA quién por medio de las estaciones nos dará a conocer cómo llegará a la zona sur".
"El nível en el Río Pánuco es de 5.32 (7 metros 30 centímetros su nível critico)y el Chairel 1.62(nivel crítico 1 metro 80 centímetros) pues una vez pasada la contingencia pondrán atención a la posible creciente en los afluentes, misma que ya impactó en las zonas bajas de Tampico hace dos meses con la tormenta tropical "Barry".