Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

¿Ley Mordaza?

Arnoldo García

Tampico

'Vital proteger a la niñez del riesgo que generan redes sociales mal usadas...'

J. Raúl MARTINEZ

19 de octubre, 2025

Las plataformas digitales y redes sociales generan un constante riesgo a la salud emocional y seguridad de la niñez de Tamaulipas menor a 12 años, y ante tal motivo es necesario prevenir que puedan convertirse en víctimas de acoso sexual, engaños y hostigamiento virtual, advirtió el diputado local del PAN, José Schekaibán Ongay 

Manifestó, que hoy en día está clase de herramientas digitales son una arma de dos filos en esa población, ya que por un lado divierten y ayudan a los menores de edad a despejar dudas en sus tareas cotidianas, escolares y su formación; y por el otro lado representan un peligro latente ya que dichos canales virtuales pueden propiciar y generar daños en la niñez. "Para nadie es un secreto que cada vez es más complicado restringir y supervisar los contenidos a los que acceden nuestros hijos al usar las redes sociales", declaró  El legislador por Tampico, dejó claro que en el Congreso del Estado se han hecho constantes modificaciones en materia penal y educativa en la persecución de actos meramente nocivos a la integridad fisica y emocional de la niñez.

Schekaibán, dejó ver que busca reformar la Ley para los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Entidad, y de paso promover una reforma más a la Ley Federal en Materia de Comunicaciones, en el Congreso de la Unión.

"La finalidad es lograr un marco legal que garantice la seguridad, bienestar y el desarrollo integral de los menores. Es necesario actuar con responsabilidad ante los riesgos del mundo digital a pesar de las grandes oportunidades que ofrece", recalcó 

Puntualizó, que redes sociales como Facebook, Snapchat, Instagram, Tiktok y otras más, son un riesgo latente que necesitan ser reguladas en protección de todos los menores de la entidad y el país.

"Principalmente en menores de 12 años que pueden ser víctimas de delitos, acoso sexual, hostigamiento,. incluso poner en riesgo su vida", acotó 

Subrayó, que en este tema es importante la supervisión total de los padres de familia, pues es importante que desde el seno familiar se asuma una responsabilidad clara de vigilar el uso de esa clases de herramientas de diversión y comunicación.

"No buscamos coartar el derecho de la niñez a tener información que ayude a su desarrollo formativo y educativo, por el contrario el fin es prevenir posibles delitos y el daño emocional que puede haber en la población infantil de nuestra entidad", enfatizó

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Narrativa, logo y eslogan

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro