Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
24 de octubre, 2025
La multa aplicada por el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) en contra de Manuel Muñoz Cano, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), por ejercer violencia política en razón de género en contra de la diputada local morenista Katalyna Méndez, no es cualquier sanción.
Por supuesto que no nos referimos a la multa económica, la que asciende a solo 5 mil 567 pesos, los que Muñoz Cano deberá pagar en un plazo de 15 días en la dirección administrativa del IETAM.
La sanción cobra relevancia por el hecho de que el culpable de cometer esa violencia política de género es el secretario general (virtual presidente) de un partido político, de una organización que, para colmo, dice defender los derechos de las mujeres.
Sí, el líder de ‘El Tucán’ en tierras tamaulipecas fue sancionado por la autoridad electoral por comportarse como un ‘machito’ con una legisladora.
Por esa razón, ahora el nombre de Manuel Muñoz Cano aparece en los registros nacional y estatal de personas que fueron sancionadas por cometer un acto de violencia política en contra de las mujeres.
De paso, el machito de El Tucán tendrá que tomar unos cursos para que aprenda y entienda que son otros tiempos políticos los que se viven en la actualidad, de verdadero respeto a la capacidad, inteligencia y sensibilidad femenina.
Esa es la gran pregunta: ¿Muñoz Cano entenderá que no puede y que no debe hacer menos a una mujer?…
Su respuesta a la sanción fue política: tras conocer la resolución en su contra, anunció en redes sociales que buscará continuar en la dirigencia del Partido Verde y, por tanto, se registrará una vez que el Comité Ejecutivo Nacional lance la convocatoria. Algo así como aquí estoy y no me voy.
Al finalizar su mensaje en redes, Muñoz Cano expresó su ‘respeto y admiración a todas las mujeres tamaulipecas’. Y remató: ‘Son la prioridad’.
El mensaje de respeto a las mujeres está bien, pero… hubiera sido mucho mejor que el dirigente estatal del Partido Verde expresara abiertamente que se equivocó al tratar de descalificar a la diputada local Katalyna Méndez. Errar es de humanos…
Sin embargo, Manuel Muñoz Cano es uno de esos políticos que jamás reconocen que se equivocaron. Se sienten infalibles.
Por ejemplo, nunca reconoció que se equivocó terriblemente al lanzarse como candidato a senador en la elección extraordinaria de 2023, proceso en el que apenas obtuvo el 4 por ciento de los votos.
En esa ocasión, desde el más alto mando de la 4T tamaulipeca le pidieron que estableciera una alianza con Morena y… Manuel Muñoz Cano no aceptó… se negó…
Así fue y así le fue…
El resultado: la campaña del Verde se fue al carajo… directo al despeñadero… un absoluto ridículo. Esa es la verdad.
Ya veremos si Muñoz Cano reflexiona y medita en el futuro antes de actuar. Tomar decisiones al calor del impulso no es lo más inteligente en el quehacer político rumbo a la elección de 2027.
OLGA SOSA E IMELDA SANMIGUEL SALUDAN Y SE TOMAN LA FOTO CON OMAR GARCÍA HARFUCH
Las senadoras tamaulipecas, la morenista Olga Sosa, y la panista Imelda Sanmiguel, saludaron, dialogaron y se tomaron la foto con el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Eso sucedió ayer tras la comparecencia del reconocido integrante del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum.
García Harfuch presentó en el Senado los avances y los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad durante el primer año de gobierno de la doctora Sheinbaum, cuyos objetivos centrales son disminuir la violencia y lograr la pacificación del país.
Esta estrategia se encuentra sustentada, dijo el secretario, en cuatro ejes: atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; coordinación del gabinete de seguridad y los gobiernos de los estados; y fortalecimiento de las capacidades de inteligencia.
Justo ese punto destacó Omar García Harfuch: el trabajo de inteligencia para combatir y, sobre todo, desarticular a las organizaciones delictivas, como las que se dedican a la extorsión y al robo de combustible.
Eso sí, hacia el final de su comparecencia, el secretario reconoció que ‘hay muchos delitos que se siguen cometiendo todos los días’… lamentablemente así es…
En sus redes sociales, la senadora Olga Sosa comentó que García Harfuch tiene total razón al señalar que ‘sin policías dignos y capacitados no hay seguridad posible’.
Así es… y así sea: los policías deben ser mejor capacitados para enfrentar a los delincuentes.
EL PRONÓSTICO NO FALLÓ: TAMPICO Y MADERO LIBRARON ‘LA CRESTA’ DEL RÍO PÁNUCO
De manera oficial, finalizó la contingencia en Tampico y Ciudad Madero: el río Pánuco ya no llegó con fuerza al sólido sur tamaulipeco.
‘La cresta’ fue decreciendo al llegar a los puntos en que el río Pánuco conecta con el extenso sistema lagunario. Ese fue un factor determinante, explicó el secretario de Recursos Hidráulicos del gobierno estatal, Raúl Quiroga Álvarez.
Por tanto, el Consejo Extraordinario de Protección Civil realizó ayer en la Sala de Cabildo del Palacio Municipal de Tampico su última reunión para afrontar ‘la crecida’ del caudaloso y largo afluente.
A esta reunión asistieron la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya; y el alcalde de Madero, Erasmo González Robledo, quienes siempre estuvieron muy atentos al comportamiento del río Pánuco, con recorridos diarios en las zonas bajas.
Con la instrucción precisa del gobernador Américo Villarreal Anaya, el monitoreo fue permanente, hora tras hora. Nada se dejó a la suerte.
La situación de riesgo existió: el río Pánuco registró el tercer nivel más grande después de la inundación de 1955.
Por esa razón, el sábado pasado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, estuvo en el aeropuerto de Tampico, con el gobernador Américo Villarreal, analizando a detalle el comportamiento del nivel del río Pánuco.
Afortunadamente, Tampico y Madero libraron ‘la cresta’. El pronóstico fue certero.
Y PARA CERRAR…
Verano de 1998: cuando Tomás Yarrington, entonces poderoso candidato del PRI a la gubernatura de Tamaulipas, exigió mi salida de El Diario de Tampico (hoy Milenio) por una serie de críticas que no le gustaron, Víctor Contreras me abrió la puerta de un semanario de 24 páginas, tamaño tabloide, cuyo nombre era ‘El Puerto’.
Su sueño, junto con su todavía socio Pedro Alfonso García, era convertirlo en diario, tal como ya lo habían hecho con Expreso en Ciudad Victoria y en El Mante.
Las modestas oficinas y la vieja rotativa de El Puerto se encontraban en la colonia Roma, en la zona norte de Tampico, a pocos metros de la transitada avenida que conecta a Jaibolandia con Altamira.
Al enterarse que yo trabajaba en esa pequeña publicación, Manuel Montiel montó en cólera y le reclamó a Víctor Contreras. ‘El Coyote’, como todos lo conocían, me defendió a capa y espada del experimentado vocero tomasista.
‘El Puerto’ cambió su nombre a Expreso de Tampico (sugerencia mía) y de junio de 1999 a diciembre de 2000 logró publicarse de lunes a sábado (casi todos los días). Poco antes de ese intenso periodo, Víctor Contreras se separó de Pedro Alfonso García y dejaron de ser socios. Tenían el mismo sueño, pero también tenían distintas formas de trabajar (bueno, la verdad, ‘El Coyote’ pocas veces trabajaba… esa es la neta -y si me leyera ahorita, se estaría carcajeando y, a la vez, tratando de darme lecciones de vida-).
A Víctor Contreras lo conocí a la perfección. Observé sus altas y sus bajas, sus logros y sus caídas, sus éxitos y sus excesos. Vivió como quiso, a su manera. Así se le recordará.