Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
20 de octubre, 2025
Cualquiera podría pensar que en un momento en el que se han paralizado gran cantidad de funciones gubernamentales en Estados Unidos por falta de un acuerdo congresional sobre el presupuesto, entre demócratas y republicanos, todas las regiones de esta gran nación se encontrarían paralizadas, pero eso no sucede así.
Se acepta que haya crisis económicas en muchos estados, pero eso no parece ocurrir en el Valle de Texas, donde, pese a circunstancias que lo han afectado en materia migratoria y quizá en el aspecto comercial, la planeación y ejecución de obras urbanas y de infraestructura carretera, así como la llegada de empresas para aprovechar los factores especiales geográficos y de impulso y creatividad de sus autoridades y dirigentes del comercio, ha dado lugar a que la región sea calificada como de gran potencial y extraordinario crecimiento en todos los órdenes.
Su ubicación frente a las costas, su vecindad con México, la creación de empleos como consecuencia de la hasta ahora imparable construcción y su actividad comercial, la creación de una base interespacial y la consecuente demanda de vivienda de todos los niveles, la perfilan como un área privilegiada donde sus autoridades se encuentran en constante actividad y se preparan para lograr afrontar no sólo retos futuros, sino presentes.
La pregunta sería si en la frontera mexicana, donde reside una gran comunidad, se encuentran sujetos a la misma dinámica. No decimos que no lo hagan, pero tampoco podemos asegurar que estén preparándose para aprovechar a su máxima expresión la oportunidad que se presenta para una región que cuenta con grandes recursos naturales y comerciales.
Es pregunta.
LA CATASTROFE Y SUS EFECTOS
Los embates de la naturaleza que han causado enormes daño a cinco estados de la República Mexicana han sido visualizados como una gran afectación en viviendas, propiedades, carreteras y, lamentablemente, pérdida de vidas y desparecidos, pero poco se ha mencionado el efecto de las torrenciales lluvias con las consecuentes inundaciones en el campo, principalmente en el estado de Veracruz.
El suministro de una serie de productos agrícolas sin duda se encuentra afectado y eso repercutirá no solamente en la escasez de dichos productos, sino, además, en la elevación de precios y una baja en la exportación, principalmente a los Estados Unidos, principalemtne los décimos de nuevo, por la ciudad de Pharr con Reynosa, con al consecuente afectación a la cadena de suministros en ambos países y negocios que dependen de la exportación y de la dotación a transportistas, sin dejar de mencioanr un desempleo temporal. Ojalá nos equivoquemos.
Email: jose@bgarza.com