Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
19 de octubre, 2025
Anoche, desde Pánuco, el alcalde Oscar Guzmán de Paz dio la buena noticia: el nivel del río Pánuco ya comenzó a descender.
Apenas eran dos centímetros en dos horas, pero el escenario era alentador para los municipios veracruzanos de Pánuco y Pueblo Viejo, así como para los tamaulipecos Tampico y Ciudad Madero.
El reporte de Oscar Guzmán confirmaba lo expresado horas antes, en una reunión sostenida en una sala del aeropuerto internacional de Tampico, entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya.
Tras el informe presentado por el mandatario estatal con datos y gráficas sobre el comportamiento registrado por el nivel del río Pánuco hasta la mañana de ayer, la doctora Claudia Sheinbaum puntualizó: ‘Al momento no representa riesgo’.
Con un video que subieron a redes sociales y un boletín de prensa que fue retomado por los medios de comunicación, la presidenta y el gobernador informaron a la población.
No había riesgo de una inundación como la registrada una semana antes en Poza Rica y Álamo, pero había que mantener el monitoreo y estar siempre alerta.
A esa reunión realizada en el aeropuerto porteño asistieron el general de división del Estado Mayor y comandante de la Cuarta Región Militar, Juan José Gómez Ruiz; y el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Jesús Adolfo Amparán Hernández.
Mientras, en la sala de Cabildo del Palacio Municipal de Tampico, los integrantes del comité permanente de Protección Civil, volvieron a reunirse para ofrecer una rueda de prensa.
Ahí estuvieron los tres alcaldes de la zona metropolitana del sólido sur tamaulipeco, Mónica Villarreal, de Tampico; Erasmo González, de Ciudad Madero; y Armando Martínez, de Altamira, así como el secretario de Recursos Hidráulicos del gobierno estatal, Raúl Quiroga Álvarez; y el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González.
La información proporcionada iba en el mismo sentido: el nivel del río Pánuco ya se había estabilizado y el pronóstico es que ya no se incrementaría.
El pronóstico no falló: ‘la cresta’ llegó a su punto más alto en el municipio de Pánuco y, por tanto, el riesgo de un desbordamiento de graves consecuencias en Tampico y Ciudad Madero se descartaba por completo.
Tras conocerse la situación del río Pánuco, todos, autoridades y ciudadanos del sur de Tamaulipas, respiraron más tranquilos. Un factor fue decisivo: ya no llovió.
No obstante, el monitoreo continúa. Los albergues siguen instalados y en operación. De hecho, había casi 20 personas que dejaron sus viviendas en zonas bajas de Tampico para irse a un refugio temporal.
Incluso, el secretario Raúl Quiroga señaló que seguramente se registrará un desbordamiento… ligero… que no pasará a mayores, que podrá ser controlado.
Lo que también debe continuar es la ayuda a las familias afectadas del norte de Veracruz, a quienes sufrieron las inundaciones provocadas por los desbordamientos de los ríos Cazones, Pantepec y Tuxpan.
Ayudar, eso fue lo que hizo el Ayuntamiento y el DIF de Altamira: recolectar alimentos y artículos de primera necesidad para enviarlos a los hermanos del norte veracruzano.
Fueron 10 toneladas de alimentos y artículos de primera necesidad los enviados por la administración municipal que preside Armando Martínez y del DIF que encabeza Rossy Luque.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, después de estar en el aeropuerto de Tampico, se trasladó a Huehuetla, Hidalgo, donde informó que ya comenzó el censo de las viviendas afectadas. Además, dialogó con los vecinos, los escuchó con atención.
Un día antes, la presidenta de la república estuvo en Álamo y Tempoal, Veracruz, donde supervisó la entrega de apoyos a los ciudadanos e informó sobre el avance que registran los trabajos de limpieza, los cuales son urgentes para no caer en una crisis sanitaria.
Así llega el domingo… con una buena noticia, con el inicio del descenso del río Pánuco.
A fin de cuentas, después de la tormenta, sale el sol.
EL RELANZAMIENTO DEL PAN: ¿CAMBIO COSMÉTICO?… Y EL FIN DE LA ALIANZA CON EL PRI
¿Hasta dónde llegará el relanzamiento del PAN a nivel nacional? Acción Nacional modificó su logo y su lema es, a partir de ayer, ‘Patria, Familia y Libertad’.
Sí, eso de ‘libertad’ suena muy che, muy argentino, muy Milei: ‘¡Viva la libertad, carajo!’.
Algunos dirán que es un cambio cosmético, otros dirán que el panismo afronta el dilema de ‘renovarse o morir’.
El PAN llegó a tener en sus manos 11 estados de la república, entre ellos Tamaulipas. Actualmente, solamente es gobierno en 4 entidades: Aguascalientes, Chihuahua, Querétaro y Guanajuato.
El problema es que rumbo a la crucial elección de 2027, el panismo ya encendió las alarmas en Chihuahua (donde la senadora morenista Andrea Chávez lidera todas las encuestas por dos dígitos de diferencia a pesar de su cercanía con el devaluado Adán Augusto López Hernández) y hasta en Querétaro (donde el blanquiazul ya analiza convocar y perfilar al senador Ricardo Anaya como candidato antes de que se hunda el barco).
Lo realmente interesante del relanzamiento del PAN es el anuncio de la alianza con lo que queda del PRI. ¡Ya era hora!
Esa fue una alianza con resultados negativos tanto para el PAN como para el PRI. La mezcla de agua y aceite nunca ha funcionado, pero… ciertos políticos mexicanos se avientan ocurrencias lamentables y vergonzosas.
Otro tema de interés del cónclave panista en el Frontón México es la apertura a candidaturas ciudadanas. En realidad, esto no es nuevo en Acción Nacional. Ya lo ha hecho desde hace décadas, desde el inicio de la transición democrática en el país.
Sin embargo, ahora el mensaje blanquiazul cobra un nuevo significado ante el hecho de que el empresario (evasor de impuestos) Ricardo Salinas Pliego parece que quiere incursionar en la política en busca de la candidatura opositora a la presidencia de México.
Veremos qué sucede con el relanzamiento del panismo a nivel nacional, pero… en el escenario estatal, en tierras tamaulipecas, el PAN sigue con los cuernos cabecistas y eso no es ningún cambio, sino todo lo contrario, un calamitoso estancamiento que tiene el tufo del retroceso.
ASISTE AMÉRICO A LA CLAUSURA DE LA REUNIÓN DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN EL CAMPUS TAMPICO DE LA UAT
El viernes pasado el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, llegó a Tampico para encabezar una serie de actividades y, la primera de ellas, fue asistir a la ceremonia de clausura del encuentro del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA) realizada en el campus Tampico-Madero de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
Por supuesto, ahí estuvo el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien agradeció al gobernador del estado su presencia al evento.
También estuvieron Luis Armando González Placencia, secretario general adjunto de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); y Carlos Iván Moreno Arellano, en representación de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Con esta reunión de las universidades públicas se buscó fortalecer la cooperación institucional y promover el desarrollo de la educación superior a nivel regional.
Al tomar la palabra, Américo Villarreal destacó que Tamaulipas vive una etapa de transformación con enfoque humanista y, en ese contexto, la educación universitaria es la base que sustenta el desarrollo que anhela el estado bajo un rigor científico y un despliegue tecnológico.
Por su parte, el rector Dámaso Anaya Alvarado dijo que la UAT asume un rol protagónico en la elaboración de políticas educativas que tienen por objetivo central impulsar el desarrollo de la entidad y del país.
Y PARA CERRAR…
Ni en Álamo, ni en Tempoal se convocó a la prensa.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recorrió las zonas afectadas sin la presencia de los reporteros de los medios tradicionales y digitales de la zona norte de Veracruz.
Por lo visto, la doctora y su equipo de Comunicación Social ya no quieren que se graben las situaciones que pueden incomodar a la figura presidencial, alguno que otro reclamo de los damnificados como sucedió hace una semana en Poza Rica.
Así las cosas tras el desastre ocurrido en la huasteca veracruzana… la región olvidada de un estado que le quedó demasiado grande a la insensible gobernadora morenista Rocío Nahle.