Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
30 de octubre, 2025
Después de 25 años sin actualizar los valores catastrales, diputados de la 66 Legislatura aprobaron un incremento del 5% para Matamoros y Nuevo Laredo, y del 10% para Reynosa.
El diputado Isidro Vargas Fernández, presidente de la Comisión de Finanzas, explicó que aun con los ajustes, el valor catastral seguirá muy por debajo del valor real de mercado.
Indicó que, además, en enero los ayuntamientos aplican descuentos de hasta un 15%, por lo que el impacto al contribuyente será mínimo.
“Más aún, los adultos mayores tendrán la oportunidad de pagar solo la mitad del impuesto correspondiente”, precisó Vargas Fernández.
Recordó que en el caso de Matamoros, desde hace 25 años no se autorizaba un incremento, y los valores se ajustaban únicamente por inflación.
“Hoy el valor catastral quedó rezagado respecto a la inflación acumulada. En Reynosa y Nuevo Laredo ocurre exactamente lo mismo”, explicó el legislador.
Puso como ejemplo que una propiedad que pagaba 700 pesos anuales ahora pagará 735 pesos, un aumento de apenas 35 pesos.
Vargas comparó que en estados como Guanajuato, Querétaro y Nuevo León, el cobro del predial se calcula según el valor comercial del inmueble.
En cambio, en Tamaulipas existe un rezago de hasta 40 años, donde muchos predios siguen pagando la misma cantidad pese al encarecimiento de los servicios públicos.
Aclaró que se cuidó no afectar los predios de interés social, como viviendas del INFONAVIT o FOVISSSTE, que continuarán pagando tres UMAS como máximo.
Durante la sesión de comisiones, el legislador señaló que estos ajustes son una herramienta técnica y administrativa para fortalecer las finanzas municipales.
“Los valores catastrales deben reflejar con mayor precisión la realidad económica y urbana de cada localidad”, argumentó el diputado.
Aclaró que no se trata de un aumento al impuesto predial, sino de una actualización con criterios de proporcionalidad y equidad.
Por su parte, la diputada Elvia Eguía Castillo destacó la importancia de proteger a los sectores vulnerables, especialmente adultos mayores y personas con discapacidad.
“Debemos garantizar que los municipios mantengan exenciones y apoyos para familias de bajos ingresos”, expresó la legisladora fronteriza.
En respuesta, Vargas Fernández recordó que el artículo 109 del Código Municipal garantiza un descuento del 50% a adultos mayores, jubilados y pensionados.
Ese beneficio —agregó— también está contemplado en la Ley de Hacienda del Estado, como un compromiso de justicia social y equilibrio fiscal.