Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
Cd. Victoria

Autorizan financiamiento para obras en Ocampo y Díaz Ordaz

Arturo ROSAS

30 de octubre, 2025

La Comisión de Finanzas del Congreso del Estado, reunida este miércoles en Tampico, aprobó los proyectos de financiamiento solicitados por los municipios de Ocampo y Gustavo Díaz Ordaz, destinados a impulsar obras de infraestructura social básica con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN).

Si no hay cambios de última hora, las iniciativas serán ratificadas en el Pleno Legislativo, convirtiéndose en un precedente para nuevos esquemas de inversión municipal responsable.

El Ayuntamiento de Ocampo, encabezado por el alcalde Melchor Budarth Báez, obtuvo autorización para contratar un crédito por 6.9 millones de pesos, orientado a proyectos prioritarios de agua potable, drenaje, electrificación y vivienda digna.

Budarth Báez explicó que los recursos se destinarán principalmente a comunidades rurales con altos niveles de rezago, bajo un esquema de crédito simple a tasa fija y con vigencia hasta septiembre de 2027.

“Estos fondos transformarán comunidades que llevan años esperando obras esenciales, sin poner en riesgo la hacienda municipal”, aseguró el presidente municipal.

La propuesta fue aprobada por el Cabildo de Ocampo tras un análisis técnico y financiero, estableciendo como fuente de pago hasta el 25% del FAISMUN y creando un fideicomiso de administración y fuente de pago irrevocable para garantizar transparencia.

Asimismo, la Secretaría de Finanzas del Estado supervisará el uso de los recursos y la correcta aplicación de los proyectos financiados, conforme a los principios de disciplina hacendaria y sostenibilidad fiscal.

En tanto, la alcaldesa de Gustavo Díaz Ordaz, Nataly García Díaz, solicitó autorización legislativa para contratar un crédito de 2.8 millones de pesos, destinado exclusivamente a obras de infraestructura social en zonas rurales y de atención prioritaria.

El esquema aprobado contempla tasa fija competitiva y un plazo máximo similar al de Ocampo, con la obligación de registrar el crédito en los padrones municipales, estatales y federales de deuda pública.

Los recursos deberán aplicarse estrictamente a proyectos de agua potable, drenaje, urbanización, electrificación, infraestructura educativa y de salud, conforme a los lineamientos del FAISMUN.

García Díaz subrayó que el objetivo no es generar endeudamiento, sino acelerar obras que mejoren la calidad de vida en comunidades con mayor vulnerabilidad.

“La intención es reducir rezagos históricos y garantizar servicios básicos que dignifiquen a las familias de Díaz Ordaz”, afirmó la alcaldesa.

Ambas solicitudes fueron dictaminadas favorablemente tras acreditar su viabilidad financiera y su impacto social, cumpliendo con la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

De ser ratificados en el Pleno, Ocampo y Díaz Ordaz se convertirán en los primeros municipios tamaulipecos en utilizar este esquema de crédito productivo con enfoque social, marcando una nueva ruta de inversión responsable en la infraestructura municipal.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

La demanda contra AMLO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro