Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de julio, 2011
Justo a 365 días, a partir de hoy, de que se lleven a cabo las elecciones presidenciales del dos de julio 2012, y en medio de una situación de inseguridad pública, desempleo, problemas económicos para la mayoría de la población así como el inicio de una administración estatal, los siete dirigentes estatales de los partidos políticos con registro en Tamaulipas, se dicen listos para competir en una contienda que tendrá tres vertientes.
Estos son, continuar con un gobierno panista y tener como prioridad el combate a las bandas delincuenciales, optar por el cambio en un proyecto de izquierda, o volver a llevar a los Pinos al PRI, con todo lo que ello represente.
En el 2006, se presentó una elección reñida para la Presidencia de la República, y el efecto Felipe Calderón Hinojosa con el Partido Acción Nacional (PAN), Roberto Madrazo Pintado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como Andrés Manuel López Obrador, de la alianza Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Convergencia, influyó, según los expertos, en la votación para los diputados federales y senadores.
La lista nominal de Tamaulipas hace cinco años, de acuerdo al Instituto Federal Electoral (IFE), fue de dos millones 225 mil 129 personas; solamente votaron un millón 225 mil 922, es decir, hubo una participación del 55.09 pro ciento; se abstuvieron de acudir a las urnas 999 mil 207 personas o bien 44.91 por ciento de la población total.
PAN: Primer lugar en el 2006…ahora, le apuesta a seguridad para ganar votos
El PAN obtuvo el primer lugar, con 506 mil 177 votos para el actual mandatario federal, y triunfó en los distritos de Reynosa (Raúl García Vivían), Río Bravo (Omeheira López Reyna), Matamoros (Carlos García González) Madero (Beatriz Collado Lara) y Tampico (Luis Alonso Mejía García).
Asimismo, ganó las dos senadurías por mayoría relativa, con José Julián Sacramento Garza y Alejandro Galván Garza, quién falleciera en noviembre del 2006, asumiendo su cargo la hasta ese entonces poco conocida Lazara Nelly González Aguilar.
Francisco Javier Garza de Coss, líder del panismo tamaulipeco, asegura que su partido tiene amplias posibilidades de ampliar el número de votos que obtuvieron en el 2006, porque se lleva a cabo un acercamiento con la ciudadanía y se trabaja, desde ahora en el fortalecimiento a las estructuras municipales.
“Vamos a ganar por tercera ocasión la presidencia de la República porque la gente está viendo los resultados en materia de seguridad, que fue una iniciativa del Gobierno Federal el atender las necesidades de los estados en este tema”.
PRD, PT y Convergencia: atrás quedaron las luchas internas, ahora a dar “sorpresas”.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD), si bien no pudo obtener ganar un distrito federal para contar con un integrante en la Cámara de Diputados en el 2006, ganó el segundo lugar en cuanto a votos para presidente de México, con 324 mil 491 votos.
Esto, en parte por la alta votación que recibió el candidato Andrés Manuel López Obrador, quién a principios de la contienda de la Presidencia de la República, se ubicaba en el primer lugar en la mayoría de las encuestas.
Para el 2012, todo indica que el candidato al Poder Ejecutivo Federal, será nuevamente AMLO o bien Marcelo Ebrard, y a estas figuras a nivel nacional, le apuesta la dirigencia estatal del PRD en manos de Jorge Valdez Vargas.
“Atrás dejamos las luchas internas, ahora vamos a hacerle saber a la gente que se necesita un verdadero cambio en el país que lo representa el perredismo junto con las alianzas que haremos con el PT y Convergencia; nivel de la entidad, vamos a tener muchas sorpresas con nuestros candidatos a diputados federales, seremos incluyentes, buscaremos el apoyo de todos los sectores sociales, hombres, mujeres, jóvenes, adultos mayores y hasta los homosexuales”, puntualizó.
Por su parte, Alejandro Ceniceros Martínez, del PT, destacó la necesidad de que la población pueda impulsar un proyecto de gobierno que defienda el interés de la población, cambie de rumbo al país y sobre todo, pueda darle una mejor calidad de vida a los mexicanos.
“Estamos adentrados dentro del trabajo del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), donde estamos invitando a la gente para que pueda apoyar un nuevo sistema de participación ciudadana donde se defienda a los que menos tienen y que han sido olvidados por las últimas administraciones panistas”.
Entre tanto, Emiliano Fernández Canales, dirigente estatal del Partido Convergencia, destacó que ante el clima de inseguridad así como el aumento a los precios de los productos de la canasta básica, el poco empleo que se ofrece a los jóvenes, se requiere darle oportunidad a los partidos que apuestan por la socialdemocracia participativa.
PRI: hora de la revancha y la unidad
Sin duda el gran perdedor en las elecciones presidenciales del 2006 fueron los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ya que tanto ellos como el abanderado a la Presidencia de la República, Roberto Madrazo Pintado, se fueron hasta el tercer lugar en cuanto a preferencias electorales, al menos en Tamaulipas.
En el año antes referido, en el Estado, el tricolor solamente pudo obtener 317 mil 849 votos, ganando tres diputaciones federales, en Nuevo Laredo con Horacio Garza Garza, en Victoria con Miguel Ángel González Salum, así como Mante con Enrique Cárdenas del Avellano.
Sin embargo, a nivel local, en el 2007 y el 2010, así como en el 2009 con la elección intermedia para elegir diputados federales, el Revolucionario Institucional ha podido obtener resultados alentadores, y para el próximo año, cuenta con serios candidatos a la presidencia como el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, y el coordinador de los senadores, Manlio Fabio Beltrones Rivera.
Esto le da confianza a Lucino Cervantes Durán, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quién dijo que se escogerán a los mejores militantes, para las candidaturas a las diputaciones federales.
“Ante todo tenemos que mantener la unidad, hoy en día los políticos tienen que hablar con un nuevo lenguaje donde puedan convencer al pueblo de que no son figuras desacreditadas en la historia del país a través del actuar de varios gobernantes del tricolor”.
Nueva Alianza y Partido Verde Ecologista, inciertos de ir solos o en coalición
Tanto el Partido Nueva Alianza como el Partido Verde Ecologista de México en Tamaulipas, todavía no definen a que institutos políticos apoyarán en las elecciones del 2012, aunque en los últimos años, han tenido alianzas con el PRI.
Patricio King López, dirigente estatal del PVEM, aseguró que la rentabilidad del instituto a su mando, permite que pueda ir en coalición con el tricolor, o bien con el Partido Acción Nacional, tal como lo hizo en el 2006.
“Somos una opción fresca de hacer política, poniendo prioridad a los temas ambientales, recursos renovables, así como en materia de seguridad con la pena de muerte, el derecho de vida: somos un partido flexible que impulsa una manera eficiente de gobernar”, dijo.
Por su parte, Sergio Flores Leal, hasta ahora dirigente del Partido Nueva Alianza, destacó la necesidad de que los candidatos que apoye dicha institución, tendrán que poner como prioridad, mejoras al sistema educativo del país.
Al final de cuentas, los tamaulipecos tendrán la última palabra el próximo domingo dos de julio, cuando se vote por el presidente de la República, dos senadores de mayoría relativa y ocho diputados federales, que los representarán en el Congreso de la Unión.