Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Sufre rezago de 40 por ciento cobro del Impuesto Predial

Angel NAKAMURA

4 de julio, 2011

Hasta el momento y luego de seis meses de administración municipal, un 40 por ciento de los contribuyentes que están obligados a cumplir con el pago del impuesto predial, que representan 60 mil lotes, no se han puesto al corriente.

Así lo informó el tesorero del Gobierno de Victoria, José Florencio Bringas Martínez, quién dijo que las personas que no han acudido a liquidar su deuda por este motivo, representan una pérdida de 30 millones de pesos para las arcas municipales.

Por tal motivo, desde finales de mayo del presente año, se empezó a girar notificaciones diarias a estas personas, con el fin de que puedan pasar a cubrir su impuesto por el lote suburbano, urbano o rústico que sea de su propiedad.

“Hemos tenido una respuesta bastante positiva por parte de la mayoría de los contribuyentes que tienen que pagar el predial, llevamos 35 millones de pesos recaudados por este concepto hasta el mes de junio, un 15 por ciento por arriba de lo que se pudo juntar el año pasado en este mismo período de tiempo, y esperamos que para antes de que concluya el 2011, podamos superar la meta de 45 millones de pesos”.

Sin embargo, abundó que “cada día, 100 personas que trabajan en el área de finanzas municipales, están acudiendo a notificar a quienes no han venido a cumplir con su obligación fiscal, a que lo hagan, a través de mecanismos flexibles, como lo es el pago a través de bancos, centros comerciales, y próximamente tendremos una opción más,  por medio de una página virtual del gobierno local”.

Bringas Martínez destacó que el hecho de que el 60 por ciento de los contribuyentes de Victoria ya hayan cumplido con su pago de predial, habla de que los ciudadanos están teniendo confianza en que las autoridades llevarán a cabo su trabajo de la mejor manera posible.

“Hay que recordarle a la gente que este dinero se emplea para todo lo concerniente a los servicios públicos, alumbrado, recolección de basura, parques y jardines, así como la rehabilitación de las calles, reparación de vialidades, bacheo, entre otras acciones que benefician a la capital de nuestro estado”, concluyó el tesorero municipal.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

El desastre veracruzano

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro