Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

PANAL: Buscar frenar daños de 'bullying' con Medicación Escolar

Angel NAKAMURA

11 de julio, 2011

Evitar que el acoso y maltrato escolar, “bullying”, afecte la integridad física y mental de los alumnos en todos sus niveles de educación, es el motivo por el cual se propondrá crear Departamentos de Medicación Escolar, en Ciudad Victoria.

Ericka Crespo Castillo, presidenta de la Comisión de Educación en el Cabildo capitalino, dijo lo anterior, al comentar sobre un programa que implementa la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), del Gobierno Federal, en diversos estados de la República Mexicana.

“Es un problema que se ha venido agravando en los últimos años, donde un menor molesta a otro mediante insultos verbales e incluso llegan a los golpes, causando un daño terrible a la víctima, y en ocasiones no se le presta la suficiente atención por parte de los padres de familia, maestros y directivos”.

Detalló que “hemos tenido casos donde el bullying es causa de deserción escolar o genera problemas mentales en los niños, y como no podemos castigar a quienes lo practican porque también son menores de edad, necesitamos adoptar medidas que prevengan estos problemas”.

En ese sentido, la regidora del Partido Nueva Alianza en el Cabildo victorense, dijo que propondrá la implementación de organismos encargados de prevenir, atender y generar soluciones a los casos de hostigamiento en los planteles educativos.

“Estos Departamentos de Medicación Escolar, en donde se ubicaría a trabajadores sociales y psicólogos, buscaría ante todo generar un ambiente de armonía entre los estudiantes, y en caso de que se presenten problemas entre alumnos, darle la atención necesaria tanto al provocador como a la víctima, para que cesen de inmediato las actitudes violentas”.

Crespo Castillo dijo que su propuesta pudiera ser implementada a nivel estatal, una vez que se aterrice en Ciudad Victoria y de constatar los resultados ante casos concretos de bullying.

Entre tanto, invitó a los integrantes de las comunidades escolares, a no dejar pasar ni restarle importancia a las quejas que presenten por este tipo de problemas, los maestros, padres e incluso los niños, “que son quienes viven en carne propia el hostigamiento”, concluyó.

Cabe destacar que en el presente año, la Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET) ya recibió una recomendación por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (CODHET), por esta situación, misma que fue aceptada por la dependencia estatal.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

El desastre veracruzano

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro