Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
12 de julio, 2011
Pese a ser una Iniciativa de Punto de Acuerdo que impulsó en la pasada Legislatura el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), la diputada panista Beatriz Collado Lara, se abstuvo de votar a favor de esta propuesta.
Durante el único dictamen del orden del día, se dio lectura a un punto de acuerdo mediante el cual el Poder Legislativo de la entidad, solicita a la Secretaría de Salud del Estado, que refuercen programas y acciones inherentes a la atención a la Hipoacusia en la entidad, a fin de otorgar una mayor cobertura médica de carácter especializado a esta discapacidad.
Este padecimiento consiste en la disminución del nivel de audición por debajo de lo normal, lo cual constituye un motivo habitual de consulta y es especialmente en la población anciana, oscilando entre el 25 por ciento en los mayores de 65 años y el 80 por ciento en los mayores de 80; con frecuencia esta situación da lugar a situaciones de minusvalía con importantes repercusiones físicas y psicológicas.
“EN México, se estima que alrededor de 10 millones de personas tienen algún tipo de problema auditivo en diferente grado, de los cuales entre 200 mil y 400 mil presentan sordera total, aproximadamente dos millones de personas adultas mayores tienen problemas auditivos, además que de dos mil a cuatro mil nacen con sordera congénita cada año”, detalla la propuesta.
Destaca que es pertinente mencionar que la prevención y atención particular de las enfermedades con reiterada incidencia en la comunidad son atendidas a través de las acciones y programas que con base en la información con que se cuenta implementa la dependencia encargada.
“La atención a la salud de cada uno de los tamaulipecos debe ser atendida, como hasta hoy, a través de programas y acciones concretas desarrolladas en el marco legal que el Poder Legislativo confiere y no así mediante acciones legislativas específicas y particulares que aborden de manera individual cada una de las afectaciones a la salud, toda vez que ello generaría la premisa de emitir una ley por cada padecimiento”, puntualiza el punto de acuerdo.
La sesión de la Diputación Permanente de ayer estuvo presidida por el legislador local del PRI Gustavo Rodolfo Torres Salinas, y tuvo una duración de 28 minutos; será hasta el próximo martes 19 de julio cuando se vuelvan a reunir los cuatro legisladores que conforman este cuerpo colegiado.