Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

UAT: Imposible aumentar matrícula y calidad sin recursos de la Federación

Angel NAKAMURA

16 de julio, 2011

Resulta imposible aumentar la matrícula y calidad académica del profesorado, cuando las Secretarías de Educación Pública (SEP) y la de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantienen las mismas partidas presupuestales que en años anteriores.

Así lo refirió el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) José María Leal Gutiérrez, quien dijo que desde la semana pasada, se iniciaron las gestiones ante las dependencias federales antes mencionadas, las bancadas parlamentarias de la Cámara de Diputados, para lograr una ampliación presupuestal de 127 millones para cubrir el pago de los salarios, aguinaldos e infraestructura para el 2012.

“El presupuesto anual universitario no considera desde 1989 que la matricula y profesionalización de los catedráticos aumenta año con año, además de que el número de horas trabajadas por el crecimiento de la matrícula y la creación de nuevas carreras desde 1995, seguimos con los mismos presupuestos, lo ideal sería, aunque es un sueño inalcanzable, que nos otorgarán el 5 por ciento del Producto Interno Bruto”.

Leal Gutiérrez aseguró que la UAT está por encima de la media nacional en materia de carreras acreditadas y en los últimos cuatro años ha duplicado el número de maestros mayores “elite” de las universidades en el país por calidad y da la oportunidad de aspirar a más recursos.

Informó que el pago de pensiones y jubilaciones del personal de la Universidad resulta una pesada losa de 70 millones de pesos y alertó que en caso de que en 2011 pretendan jubilarse aquellos que cumplen 25 años de trabajo, la carga crecerá a 128 millones de pesos.

“Otros problemas que agudizan su condición financiera son las diferencias que se originan por el pago de horas trabajadas y el presupuesto insuficiente para las escuelas preparatorias”, puntualizó José María Leal Gutiérrez.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

El desastre veracruzano

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro