Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

UAT: Convoca a empresas a confiar en graduados y abatir el desempleo

Angel NAKAMURA

26 de julio, 2011

Para el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), José María Leal Gutiérrez, no es tan preocupante el número de desempleados con un título profesional en la entidad, aunque si ocupa a las autoridades educativas y en este sentido, la Iniciativa Privada debe colaborar más con la parte oficial.

Dijo que en la máxima Casa de Estudios de la entidad, se cuenta con planes de apoyo para los recién graduados que son quienes tienen más problemas para conseguir un puesto laboral tras haber concluido su carrera profesional.

 “Estamos viendo que tal como ocurre a nivel nacional, la falta de empleo en los universitarios continúa, es necesario activar cuanto antes posible la economía y esto se dará en la medida que las empresas estén dispuestas a aceptar que los jóvenes que acaban de graduarse, puedan formar parte de sus plantillas laborales”.

Destacó que con la presente administración estatal, se trabaja en esquemas y estrategias de vinculación con el sector productivo y privado, para crear una bolsa de empleo abundante y constante.

En cuanto a la deserción escolar en dicho instituto educativo, el rector mencionó que es menor al tres por ciento, debido al apoyo del gobierno estatal a través de becas escolares; los cerca de dos mil estudiantes que abandonan las aulas, de un universo de 40 mil, dejan su carrera por motivos económicos:

“La deserción escolar ocurre en todos los sectores, no nada más en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, hemos procurado hacia el interior establecer mecanismos para que los jóvenes no trunquen su carrera”.

Leal Gutiérrez aseguró que el dejar los estudios tiene que ver muchas veces con la necesidad del estudiante de ayudar a sus papas y contribuir con el gasto familiar, “lo hacen temporalmente, se distancian un año de nosotros, pero luego regresan”.

En cifras, el rector de la UAT aseguró que esta práctica no rebasa el tres por ciento del total de alumnos que atiende la máxima casa de estudios en la entidad, “son dos mil 300 a dos mil 700 alumnos al año, la mayor parte por situaciones económicas”.

En otro tema, José María Leal Gutiérrez dijo que los desafíos para la comunidad universitaria en la actualidad, son la cobertura de calidad e innovación, la formación y certificación internacional, la investigación y producción científica, así como con la transparencia y rendición de cuentas.

“Tengo plena confianza en las aptitudes y capacidades de los universitarios, en su pasión por nuestro quehacer académico y en su vocación de servicio por nuestro estado y su gente, juntos debemos consolidar la capacidad competitividad académica y el liderazgo integral de la UAT”.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

El desastre veracruzano

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro