Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de julio, 2011
La Comisión Federal de Electricidad tiene el dudoso privilegio de liderar las quejas de los usuarios ante la PROFECO.
Durante el segundo trimestre del año, la dependencia le impuso un total de 208 mdp en multas a proveedores que incumplieron con la ley.
Por supuesto que la CFE encabeza el listado.
Lo que no nos informa la Procuraduria de la Defensa del Consumidor es los usuarios le ganaron a la CFE o si todo quedó en una multa –en muchos casos meramente simbólica- contra la Paraestatal.
Hasta ahora, no hemos conocido un solo caso en que el usuario le haya ganado apenas una.
Cuando por causa de alto voltaje se dañan los aparatos eléctricos, la CFE siempre encuentra la excusa perfecta.
Ante las quejas de cobros abultados, a lo más que logra el usuario es al pago en parcialidades.
Desde la óptica de los diputados del PRI, la CFE se ha convertido en un monopolio devorador de subsidios y en el Congreso exigen “detener su voracidad e impunidad”
Cuando en las graderías se agradeció el gesto de estos legisladores, el gozo cayó el pozo al quedar cuando se aclaró que solo “es un llamado” de estos insignes diputados.
En un comunicado que firman legisladores encabezados por Cesar Augusto SANTIAGO, piden, eso sí, muy respetuosamente, “NO A UNA CFE que se aleja del servicio y de su carácter estratégico, cual oficina de intereses para hacer negocios privados”.
Pero no dicen quienes y cuáles son esos “negocios privados” porque sin duda merecen pena ya en efectivo, ya corporal.
Revelan estos diputados que la paraestatal “tiene una inmensa deuda a cargo de todos los mexicanos, con un cúmulo de denuncias de corrupción que no se resuelven, pero eso sí hay ciudadanos en la cárcel por protestar por los abusos, hay miles de amparos solicitados para protegerse de los excesos, miles de quejas en la Procuraduría Federal del Consumidor, así como movimientos de resistencia civil.”
¿Y qué han hecho los señores legisladores para impedir que sigan yendo a la cárcel ciudadanos por el solo hecho de reclamar sus derechos?
¿´Qué acciones han emprendido contra la impunidad que dicen goza la CFE?
Responsabilizan a la Secretaria de Hacienda del sistema tarifario al que definen como “galimatías indescifrable para que la CFE cobre lo que quiera.
“Es un esquema injusto y discrecional, y la forma en que se cobra es abusiva y autoritaria” reiteran.
Lo que el consumidor esperaría de sus diputados no quejas ni lamentos ni lloriqueos ni llamados, sino que hagan la tarea que les corresponde como responsables de aprobar el presupuesto de ingresos y egresos.
Les bastaría “meterle mano” al sistema tarifario, porque, finalmente, Hacienda aplica lo que la Cámara aprueba.
¿O no?
De otra manera, los señores diputados mas parecen hacerle al Tío Lolo pretendiendo además jugar con la buena fe de sus electores.
EN FIN… A PROPO.
Nuestro admirado amigo don Rogelio GARCIA LERMA –ícono y leyenda viviente del periodismo radiofónico- nos envía interesante correo sobre el cambio de medidores que pronto hará la CFE.
Se sustituirán los tradicionales por unos digitales.
Y se advierte al usuario no permitir que los empleados recojan el aparato a sustituir, porque se pagó por él y por tanto es propiedad privada.
Nos entera que con el nuevo sistema de medición digital el servicio deberá pagarse por anticipado.
“Será como una especia de ficha de celular”.
El medidor irá indicando consumo y saldo, a fin de que el usuario vaya abonando conforme se reduzca.
Nos advierte de las inevitables “letras chiquitas”.
Y sugiere “no usar el monedero electrónico” antes de leerlas.
La nueva modalidad incluye además un seguro de vida y asistencia (?) que se impone sin consultarlo con el usuario.
Durante los dos primeros meses será gratuito.
Si en ese lapso no se cancela, se hace obligatorio.
Para cancelarlo dan esta dirección electrónica www.monederocfe.
El problema es que difícilmente se logra el enlace.
La única manera de impedir se cargue el pago del seguro es no usar el monedero electrónico.
Asi que es tiempo de que la CFE nos informe del alcance de este nuevo sistema de medición y cobro.
COMO YA ESTAMOS EN LA SECCION DE CORRESPONDENCIA que nos llega a los buzones de nuestras direcciones electrónicasjorgerdz@tamaulipas.com y nombresysucesos@hotmail.com acusemos pues recibo.
Del terruño recibimos este mensaje:
“¿Por qué mencionar a un torero de nombre "Tomas" que bien podria ser conocido solo por los expertos de la tauromaquia pero no por la gran mayoria de sus lectores?
Me pareció que jugó con las circunstancias y con el nombre de "Tomas" para hacernos creer que aludia a un "Tomas" mas familiar que el torero que mencionó.
La pregunta mia es: Cuál es la razon?.
Saludos desde Matamoros. Jorge I. Chavez Mijares. Don´t Stop Believing. Carpe Diem
Ojos que no LEEN...Corazón que no siente. Leyendo te conviertes en Leyenda.
Hay grandes libros en el mundo y grandes mundos en los libros.”
Y del DF…
Muy estimado Don Jorge Rodríguez Treviño
Columna Nombres y Sucesos
Estimado Don Jorge:
Con gran interés seguimos su columna del día de hoy titulada “El retorno de Tomas”, por este conducto además de aprovechar para enviarle nuestro saludo y reconocimiento, aprovecho la ocasión para hacer extensivo el agradecimiento del C.P. Ángel Sierra Ramírez, Coordinador General del FONAES, por los amables comentarios que sobre su persona siempre ha recibido de su parte.
Al mismo tiempo y atendiendo una petición del Contador, me permito compartir con usted la información más reciente que se ha presentado al interior de la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Social, integrada por las siguientes dependencias federales: Sedesol, Semarnat, SCT, Sagarpa, Sectur, STPS, SE a través de FONAES, Finrural, Programa Oportunidades, FIRA y Conafor.
En donde recientemente se presentó la Evolución de los Indicadores de Pobreza Multidimensional y su Distribución Geográfica y cómo se ha comportado ésta en los últimos 10 años, esta evaluación se construyó a partir de indicadores oficiales reportados por CONEVAL e INEGI (particularmente en los resultados arrojados por las ENIGH de los últimos años).
La evaluación que se anexa al presente, consideró el comportamiento de 7 grandes indicadores de la pobreza en México:
· Rezago educativo/ Carencia de servicios de salud/ Carencia de acceso a servicios básicos de vivienda/ Carencia en calidad y espacios de la vivienda/Carencia de acceso a servicios básicos de seguridad social/ Carencia por acceso a la alimentación y Pobreza por ingreso
Como usted podrá apreciar en el detalle de la presentación adjunta, en 6 de los 7 indicadores evaluados, el reducción de la pobreza en los últimos 10 años es significativo, aún en Tamaulipas entidad que se ubica por debajo de la media nacional en la mayoría de los indicadores, es en esto que nos encontramos avocados para entregar resultados importantes en el combate a este flagelo.
Estamos seguros que la información resultará de interés para usted y sus lectores y sin otro particular quedo de usted no sin antes enviarle la seguridad de nuestra consideración y respeto.
Atentamente : Hervey Espinoza Laget. Coordinador de Comunicación Social FONAES”
AMBOS COMENTARIOS que mucho apreciamos.
Y si SAN PEDRO tuvo que escuchar tres veces el canto del gallo para negar a Jesus, Francisco JAVIER GARZA DE COSS meditó durante tres días para boletinar la bienvenida que le dieron las huestes que lidera a Alonso LUJAMBIO quien pretextó gira de trabajo por esta ciudad capital para en realidad hacer proselitismo a su precandidatura.
El mustio boletín asegura que el discurso de GARZA “encendió el ánimo de los presentes que con sus aplausos celebraron la presencia de tan distinguido panista”.
En su oportunidad, LUJAMBIO, para quien el tamaño sí importa, retó al líder del PRI “MOREIRITA” a hacer uso de la memoria y comparar los gobiernos prisitas con los de Fox y Calderón.
EN ESTAS estamos cuando Gustavo MADERO toma la tijera para dejar en la arena solamente a tres de los cinco que restan de aquellos escuálidos Siete.
Si ha de hacerse caso a la reciente encuesta de la encuestadora de Liébano SAENZ (GCE) debieran ser Josefina VAZQUEZ MOTA, Santiago CREEL y el propio LUJAMBIO, ya que Ernesto Cordero, el Delfin, está en último lugar con un tristísimo 2.8%
El sondeo telefónico se hizo entre mil 500 que se dijeron cercanos al PAN.
Aparece en primer sitio VAZQUEZ MOTA con 32.4%, CREEL con 25.1 y Lujambio con un lejanísimo 7.2%
En el cuarto lugar figura Etilio, el gober de Jalisco, quinto el rijoso Lozano y Cordero en el sexto que cierra la lista.
¿Se atreverá Madero a dejar fuera a Cordero?
BIEN…. No se le pase felicitar este dia a la licenciada Blanca Rosa GARCIA GALVAN, directora de relaciones públicas de la Coordinación de Comunicación Social..
Y mañana al profesor Humberto MOREIRA que segurito armará sensacional bailongo para festejar su cumple 45
¿Estamos?