Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
15 de octubre, 2025
María de Lourdes Arteaga Reyna llegó a la Secretaría de Finanzas del gobierno panista de Francisco García Cabeza de Vaca en mayo de 2017, es decir, cuando apenas habían transcurrido los primeros siete meses de su gestión.
Ella ocupó el lugar de María Gabriela García Velázquez, quien, en el enroque, fue enviada a la Ciudad de México como representante del gobierno de Tamaulipas… un cargo en el cual apenas estuvo tres o cuatro semanas.
Lo sucedido en la Secretaría de Finanzas cabecista era algo muy parecido a lo que había ocurrido un mes antes, a inicios de abril de 2017, en la Secretaría de Salud: con nula información a la prensa y, en especial, a la sociedad, la exsenadora y ex diputada federal Lydia Madero renunció a la titularidad.
Fue cuando llegó, proveniente de Chiapas, Gloria Molina Gamboa a la Secretaría de Salud, ahora acusada de formar parte de una red de corrupción en la que participaron un grupo de funcionarios cabecistas y la ya famosa familia Carmona, entonces proveedora del área, en la que se asignaron contratos por casi 344 millones de pesos.
Ni María Gabriela García Velázquez, ni Lydia Madero hablaron sobre el tema de sus salidas. Cada una siguió con su trayectoria y su vida laboral… y fue lo mejor.
Todo indica que ni una ni otra quisieron firmar los documentos, los contratos y las facturas que las hubieran comprometido en las múltiples trapacerías e irregularidades que, con el paso de los años, se convirtieron en uno de los tantos escándalos del perverso gobierno de Cabeza de Vaca, actual prófugo de la justicia.
En cambio, María de Lourdes Arteaga Reyna y Gloria Molina Gamboa llegaron dispuestas a firmar lo que les pidiera Francisco García Cabeza de Vaca.
Llegaron bajo ese ‘compromiso’, el de estampar sus firmas sin chistar a lo largo del sexenio. Obvio, también salieron beneficiadas. Creyeron ‘la cantaleta’ que los soberbios y prepotentes cabecistas traían por aquellos días: se iban a quedar en el poder tres, cuatro o hasta más sexenios en Tamaulipas y nadie los iba a tocar. Fue un pacto con el diablo.
Ahora, María de Lourdes y Gloria pagan las consecuencias de aquellos excesos con carpetas de investigación y procesos penales en marcha.
La aplicación de la nueva justicia tamaulipeca va en serio: María de Lourdes ‘N’ ya fue vinculada ayer a proceso penal.
Así lo decidió el Juez de Control de la Primera Región Judicial del Estado.
Es decir, el juez, después de analizar las pruebas presentadas por la Fiscalía Anticorrupción, determinó que existen suficientes indicios y pruebas para que la extesorera del gobierno de Cabeza de Vaca sea procesada penalmente por los presuntos delitos de ejercicio ilícito del servicio público y uso ilícito de atribuciones y facultades.
Esas pruebas señalan que la exsecretaria de Finanzas no aplicó más de 181 millones de pesos para los que estaban realmente presupuestados (para el desarrollo de infraestructura y equipamiento de la red de vigilancia de seguridad pública del estado). Eso sucedió en 2021… un año electoral…
Lo que sigue del proceso penal en contra de María de Lourdes ‘N’ es el plazo de investigación complementaria que se prolongará seis meses, o sea, hasta el 14 de abril de 2026.
EN TAMPICO MADERO SE DESCARTA UNA INUNDACIÓN COMO LA DE 1955… O COMO LA DE POZA RICA…
Lo que sucedió en 1955 en Tampico… o lo que acaba de suceder con el desbordamientos de los ríos y la inundación en Poza Rica y Álamo, Veracruz… son escenarios totalmente descartados.
Eso no se va a registrar en el sur de Tamaulipas tras el incremento que registra el nivel del río Pánuco, el cual, cierto, se encuentra a centímetros de desbordarse, lo que ocurrirá, de acuerdo a los pronósticos, el próximo sábado.
Eso fue lo que se informó ayer en la reunión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, encuentro encabezado por el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, en un enlace virtual realizado desde Ciudad Victoria, con los alcaldes de la zona sur, Mónica Villarreal, de Tampico; Erasmo González, de Madero; y Armando Martínez, de Altamira.
En la reunión extraordinaria estuvo, por supuesto, el secretario de Recursos Hidráulicos del gobierno estatal, Raúl Quiroga Álvarez; y el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente.
Después, las autoridades ofrecieron una rueda de prensa en la Sala de Cabildo del Palacio Municipal de Tampico. Quiroga Álvarez respondió las preguntas de la prensa y, en especial, descartó un escenario como el que ocurrió tras el impacto del ciclón ‘Hilda’ en 1955…
Aunque no lo dijo, tampoco se presentará un escenario como el que acaba de ocurrir en Poza Rica y Álamo Temapache y demás localidades del norte veracruzano.
‘No viene una catástrofe’, enfatizó el secretario de Recursos Hidráulicos del gobierno tamaulipeco.
Eso sí, se registrará un desbordamiento del río Pánuco y las zonas bajas serán las afectadas, pero será un desbordamiento que podrá, puntualizó, ser controlado con una serie de medidas y acciones puntuales.
Resaltó que existe un monitoreo constante de las estaciones hidrométricas de la Comisión Nacional del Agua sobre el incremento que registra el río Pánuco.
La atención de las autoridades se centra en las colonias que se ubican a la orilla del río Pánuco. En Tampico, esas colonias son Vicente Guerrero, Morelos, Pescadores, El Sauce, Guadalupe Victoria, Isleta Pérez y la Zona Centro.
En Ciudad Madero, están identificadas 132 viviendas que podrían resultar afectadas por el desbordamiento. En esas casas viven un total de 395 personas. En un censo ya aplicado por el equipo del alcalde Erasmo González Robledo.
Más tarde, la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, y la presidenta del DIF porteño, Luz Adriana Villarreal Anaya, recorrieron la colonia Guadalupe Victoria, donde dialogaron con los vecinos y, además, les entregaron despensas.
Por la noche, desde el sector Moscú en tierras jaibas, Luis Gerardo González de la Fuente, coordinador estatal de PC, volvió a subrayar que se realiza un monitoreo constante sobre el nivel de la cresta del río Pánuco. A su lado estuvo el director de Protección Civil municipal, José Antonio Marín.
Mientras, desde la capital del estado, siguiendo las instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la secretaria de Bienestar, Silvia Casas González, instaló centros de acopio de alimentos que serán enviados a las zonas afectadas por las fuertes lluvias y las inundaciones en el norte de Veracruz.
Estos centros de acopio fueron instalados en 11 municipios: Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Reynosa, Río Bravo, Matamoros, San Fernando, Ciudad Victoria, Soto La Marina, El Mante, González y Aldama.
ROSSY LUQUE RENDIRÁ HOY SU CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES AL FRENTE DEL DIF ALTAMIRA
Rossy Luque, presidenta del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Altamira, presentará hoy su cuarto informe de actividades en un evento que se realizará a partir de las 18 horas en el gimnasio H. H. Jack Fleishman del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Este acto se iba a realizar la semana pasada, pero debido a las fuertes lluvias que se registraron se tomó la acertada decisión de posponerlo para este día.
Tras ‘un año de amor que florece en resultados’, la presidenta del DIF de Altamira rendirá un informe a detalle sobre los programas y acciones de la institución en beneficio de las familias de la localidad.
Armando Martínez, alcalde altamirense y esposo de Rossy Luque, extendió una amable invitación a los ciudadanos a asistir a este informe de actividades.
Y PARA CERRAR…
Cecilia Del Alto, la secretaria de Obras Públicas del gobierno de Cabeza de Vaca, seguramente ya dejó de dormir tranquila. Tarde o temprano será llamada a rendir cuentas ante la justicia.