Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
28 de julio, 2011
Los mayores problemas que enfrentamos como sociedad tienen qué ver con la cultura, lo que “hemos mamado” desde la infancia y generación tras generación se ha transmitido.
Revertir esa cultura que nos hace proclives a violentar las reglas, las leyes, el orden, es el meollo a de la solución en las adversidades de temporada pero no es cosa sencilla ni algo que se pueda hacer de la noche a la mañana.
Por eso entusiasma saber que en algunos de esos apartados alguien está haciendo algo ya para remontar ataduras y excesos históricos que hagan evolucionar actitudes culturales agresivas hacia terceros como es el caso del machismo.
Hablamos de la Red Nacional de Periodistas y agrupaciones estatales que la conforman como la Red de Mujeres Periodistas de Tamaulipas cuya primer misión ha sido a lo largo de más de una década de existencia y consolidación construir a favor de la equidad de género desde los medios masivos de comunicación.
Ayer tarde en Victoria capital la Red inauguraba su Cuarto Congreso Nacional al que asisten más de cien comunicadoras y comunicadores de las más variadas regiones del país en un ejercicio de evaluación y seguimiento a las tareas que se han trazado.
Los cursos, talleres, conferencias, coloquios, para entender y ejercer el periodismo con visión de género desembocan en la visualización de la mujer en todos sus ámbitos con todos los derechos que les atañen.
Desterrar el machismo ancestral no será una tarea fácil pero la evolución resulta evidente y en ello el trabajo de las redes de las y los periodistas de manera organizada y profesional es una aportación invaluable.
El beneficio redundando en la sociedad en general es además un aliciente en el ejercicio del periodismo y en el acompañamiento gremial que en los tiempos que nos toca vivir resulta igualmente fundamental y trascendente.
Bienvenidas LUCIA LAGUNES y su equipo del Comité Nacional; bienvenidas las conferencistas entre quienes se encuentran DOLORES GONZALEZ, Directora de Servicios y Asesoría para la Paz y ANA CECILIA TERRAZAS, Directora del Instituto Mexicano de la Radio.
Felicidades a DORA DE LA CRUZ y ROSY RODRIGUEZ, Coordinadoras estatales de la Red y a las agrupaciones municipales de la Red que como anfitrionas han estado a la altura en la organización del encuentro.
Los mejores deseos para que este encuentro siga fortaleciendo esas vocaciones a favor del colectivo nacional y que en la organización gremial la solidaridad y el trabajo sigan impulsando el oficio.
En medio del asueto en que se encuentra el sector gubernamental ha habido servidores públicos -al margen de los que por su oficio no pueden separarse-, han permanecido muy pendientes de sus despachos y responsabilidades.
El primero que regresó tras menos de una semana de vacacionar en el centro del país a donde fue a ver a su familia fue el Secretario de Salud NORBERTO TREVIÑO GARCIA-MANZO.
Aunque una despistada regidora panista del sur se puso a declarar sin bases que por allá andaba ya reapareciendo la pandemia del Sarampión motivando las aclaraciones de rigor por el funcionario, este desde antes tenía prevista su reintegración a las funciones.
Quien propiamente no vacación en este periodo -solo un fin de semana se despegó del despacho- fue el Secretario General de Gobierno MORELOS CANSECO GOMEZ y esos de suyo ya eran días de descanso ordinario.
Como quiera el funcionario no se apersonó en la conferencia de prensa dictada la mañana de ayer para dar cuenta de las eventualidades que pudieran acompañar el desplazamiento de la para entonces ya Tormenta Tropical Don.
Fue el Director General de Protección Civil del Estado PEDRO BENAVIDEZ BENAVIDEZ quien se aventó la exposición para anunciar que ayer mismo por la tarde en Reynosa se instalaría el Consejo Multisectorial para dar seguimiento y tomar la previsiones de rigor por si nos pega el meteoro.
Los pronósticos eran que entre la noche de hoy y la madrugada de mañana el fenómeno tocara tierra firme entre Raymondville y Galveston, Texas, con bandas de nubosidad -lluvias y vientos- que alcanzarían el norte de Tamaulipas.
Siendo pronósticos serán variables: en el Golfo de México, la tormenta podría -lo más seguro- aumentar a calidad de ciclón, variar su velocidad de desplazamiento como para entrar al continente antes o después e incluso cambiar su dirección.
Si entra más al norte se disipa la amenaza hacia Tamaulipas pero si baja su punto de entrada entonces la amenaza se recrudece, pues ya no solo sería “la colita”, sino el centro del meteoro con influencia hacia todo el territorio estatal.
En espera de esas definiciones impredecibles ayer permanecía la “alerta verde”, solo de alertamiento y de toma de previsiones por lo que pueda pasar marcando rutas de auxilio y abatimiento de riesgos para la población.
Otro de los servidores públicos que no ha tenido punto de reposo es el Director del Instituto Tamaulipeco del Migrante, JOSE MARTIN CARMONA FLORES, quien atendiendo por igual las instrucciones del Ejecutivo busca un asiento en la mesa para la reforma de las leyes migratorias que atienda el tema fronterizo del norte.
El Congreso de la Unión debe considerar la cantidad de personas que llegan a nuestro estado provenientes de estados y países del sur además de los repatriados cuya atención corre a cargo del gobierno estatal.
El Instituto Nacional de Migración registra 71 mil 148 personas entre repatriados y transmigrantes por semestre, los cuales son atendidos en las tres delegaciones y la sede que se encuentra en Nuevo Laredo de la administración estatal.
Entidades como Zacatecas en reconocimiento a la atención que a su gente acá se le da ha considerado firmar un convenio de participación en tales acciones pero por supuesto son muchos más los orígenes que imperan por el concurso de la autoridad central.
Muchos miembros de estos grupos en tránsito terminan por quedarse en la entidad lo que representa mayores demandas de educación, salud, casa y empleo que tampoco han sido consideradas en las leyes y presupuestos.
El Gobernador EGIDIO TORRE CANTU ha enfrentado el problema sin el apoyo de otras entidades o de partidas federales y eso ha motivado al Instituto tamaulipeco de Migración las consideraciones en la reforma jurídica aquella.
He ahí la importancia de que Tamaulipas forme parte de las mesas de trabajo legislativas y que además la federación canalice los recursos que se requieren para atender este fenómeno.
Las consecuencias de una desatención al respecto ya las vivimos y han ido creciendo como para que las autoridades centrales sigan haciéndose de la vista gorda.