Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
19 de agosto, 2011
El excesivo endeudamiento en que incurrieron ex Gobernadores como Eugenio Hernández Flores en Tamaulipas y Humberto Moreira Valdez en Coahuila, dio pie al PAN-gobierno para emprender una furiosa campaña en contra del PRI encaminada a hacerlo aparecer como procreador de mandatarios ineptos, negligentes y corruptos.
Es una campaña de claro tinte futurista pues la elección presidencial está a la vuelta de la esquina y está visto que el PAN-gobierno no levanta emoción con su delfín Ernesto Cordero Arroyo en tanto que el favorito del PRI, Enrique Peña Nieto, parece tener el triunfo en la bolsa y sin despeinarse el copete.
Pero haciendo a un lado las grotescas exageraciones pintadas de azul acerca de lo inmoral e ilegal de la contratación de créditos impagables hechos por ex mandatarios de extracción priísta, es necesario revisar la actuación al menos del ex Gobernador cuerudo.
Porque si fue necesario hacer una reestructuración de la deuda por seis mil millones de pesos que dejó Hernández Flores y si ahora anda pidiendo el nuevo gobierno estatal un adelanto por casi mil millones de pesos de participaciones federales, es que algo se hizo mal, muy mal.
Y alguien tiene qué explicarlo, cuando menos, para darle una satisfacción a una sociedad tamaulipeca doblemente agraviada pues además de que se gastó esa descomunal fortuna en nombre del bienestar de la comunidad, la pobreza y la postración se enseñorean en todos los municipios.
El Secretario de Finanzas Alfredo González Fernández ha rehuido deliberadamente comparecer ante la Opinión Pública en una de esas certeras conferencias de prensa celebradas en la sala mandada instalar por el Gobernador Egidio Torre Cantú.
Tiene el jefe de las finanzas muchas dudas por aclarar para que la gente tenga la certidumbre de saber que el rumbo que lleva el Estado es el correcto. Si hubo errores o delitos, que los revele, pero también las medidas tomadas para corregirlos o castigarlos.
No puede el funcionario apostarle a la amnesia o a la indiferencia colectiva pues resulta imperativo que afronte la responsabilidad de hablar con la verdad de un tema que le es propio y no ajeno.
¿Cuál es la deuda real que dejó el anterior mandatario? ¿en qué consistió la reestructuración de la deuda por seis mil millones con Banorte? ¿Cómo fue posible que Banorte renunciara a una ganancia de dos mil millones de pesos, cifra en la que se redujo la deuda contratada para financiar el Parque Bicentenario?.
Esas y otras preguntas merecen la respuesta gubernamental para tratar de reconquistar una credibilidad ciudadana muy maltratada por la conducta de ex funcionarios que decían una cosa y hacían todo lo contrario.
Mentiras.
También debe aportar Alfredo González Fernández los detalles de la petición hecha al gobierno federal, de que les adelanten más de 700 millones de pesos a cuenta de participaciones federales, pagaderos en parcialidades de aquí al término del sexenio.
Si el gobierno federal no acepta la propuesta, ¿qué medidas de contingencia o alternativas tienen contempladas para evitar la parálisis económica del gobierno del Estado?.
No es competencia del Secretario de Finanzas, pero ya entrado en gastos hasta debiera de animarse a aclararle a la sociedad tamaulipeca si el boquete financiero dejado por Eugenio Hernández Flores fue producto de impericia tecnocrática o resultado de pillaje desmedido.
Esta es la cereza del pastel del cuestionamiento ciudadano: ¿habrá castigos para los corruptos o perdón y olvido?.
La gente espera la respuesta de Alfredo González Fernández. Y como dijo don Alejandro Martí: si no puede, que renuncie.
(Se entiende que el diputado local Oscar Almaraz Smer se haga el occiso y finja amnesia para justificar su silencio frente a este sensacional escándalo. Siendo parte interesada por haber fungido como tesorero de Eugenio, quedó instalado en un conflicto de intereses. Pero lo resolvió rápidamente al escoger servir a su todavía patrón).
Por cierto, la presidenta de la junta de coordinación política del Congreso local Lupita Flores de Suárez anunció que celebrarán una sesión plenaria extraordinaria el jueves 25 de agosto, para despachar los asuntos acumulados.
La Comisión Permanente que preside Gustavo Torres Salinas tiene preparado un bonche de iniciativas aprobadas en principio pero sujetas a confirmación o revocación por parte del pleno de diputados.
Por supuesto, allí entra la iniciativa de autorización para pedirle prestado al gobierno federal los casi un mil millones de pesos que se necesitan para reactivar la maquinaria económica de Tamaulipas que Eugenio casi desbiela.
Mientras tanto, el Secretario del Trabajo Raúl César González García encabezó en Ciudad Madero la Feria Regional del Empleo con la participación de más de cien empresas que ofertaron vacantes en seis ciudades del sur del Estado.
En su discurso, el licenciado González García hizo destacar la instrucción del Gobernador Torre Cantú de aplicar varias estrategias simultáneas que promuevan la creación de empleos, reactiven la actividad económica y mejoren la calidad de vida de los tamaulipecos.
Agradeció el joven funcionario el apoyo brindado a esta Feria por los alcaldes, empresarios y dirigentes sindicales, que hacen equipo para secundar el empeño del ingeniero Torre por abrir oportunidades de realización personal a ciudadanos desempleados.
En la ceremonia, Raúl César González García entregó maquinaria y herramientas a emprendedores registrados para iniciar auto-empleos contando con la asesoría según el giro que hayan escogido.
En tanto que en Nuevo Laredo el presidente municipal Benjamín Galván Gómez anunció en conferencia de prensa la llegada de 150 elementos de la Policía Especial Preventiva enviados por el gobierno del Estado para contrarrestar la ola de robos.
Benjamín atendió el clamor popular de enfrentar una resistencia más férrea a los embates de la delincuencia al conseguir que el ingeniero Torre autorizara la presencia en Nuevo Laredo de 150 policías estatales.
Explicó el jefe de la comuna que la policía uniformada está sometida a exámenes de capacitación y pruebas de confianza y durante ese período no sale a la calle, siendo la fuerza militar la que cumple funciones de vigilancia y prevención del delito.
Pidió Galván Gómez que los ciudadanos hagan una contribución anónima y confidencial para castigar a los infractores de la ley, denunciándolos ante las autoridades cuando conozcan de sus actividades.
Rematamos la colaboración con el apunte de que el lunes 22 cumple años el Secretario de Desarrollo Urano y Medio Ambiente Homero de la Garza Tamez, quien no fue convocado para formar parte del consejo político nacional del PRI pero sigue siendo prospecto.
El mismo día tiene fiesta el joven comunicador José Alfredo Liceaga de León, de muy buen olfato periodístico pues no son pocas las primicias que ha conseguido y que lo distinguen en el gremio.
Recién cumplió años la señora María de Lourdes Castellanos Villacaña de Jorge Lera Mejía y recordamos con cariño a esta pareja por las finas atenciones que dispensó al grupo de periodistas que cenaron Paella hace algunos años en su casa en compañía de Rodolfo Torre Cantú.
El martes es aniversario del natalicio de Emilio Gamboa Patrón, presidente nacional de la CNOP, por lo que Rafael Díez Piñeyro pide a sus amigos que no cuenten con él en esa fecha pues está comprometido a participar en la celebración aunque no le han dicho todavía si será en el Distrito Federal o en algún rincón de Yucatán.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com