Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
21 de agosto, 2011
El licenciado MORELOS CANSECO GOMEZ nació en el Distrito Federal; la doctora MARIA MACARITA ELIZONDO GASPERIN también.
Los padres de ambos son tamaulipecos -de Matamoros y Tampico- y algo más que la sangre del terruño corre por sus venas.
Uno, Secretario General del Gobierno Estatal y la otra -cuyo marido también es de estas tierras- Consejera del Instituto Federal Electoral el sábado se reunieron con reconocidos personajes tamaulipecos en el auditorio del Palacio Legislativo.
Aquel, para presentar el último libro de esta intitulado “Prontuario Electoral, Proceso Administrativo Sancionador”.
El documento y tema, sobre el que luego se abundó en el último Módulo del Diplomado en Derecho Electoral alentado por el Instituto Electoral de Tamaulipas, es una joya para entender lo que seguido nos confunde sobre el manejo político institucional.
Lástima que muchos actores político brillaran por su ausencia en aquellos foros; de los dirigentes de los partidos en la presentación del libro solo estuvo el priísta LUCINO CERVANTES DURAN y de Nueva Alianza, SERGIO FLORES LEAL.
Si algo se puede concluir en un tema tan extenso y complejo -además sin ser doctos en la materia- es que el Código Electoral dejó muchas puertas abiertas a la interpretación, reservada al máximo tribunal especializado; campos para prolongar lo que se pretendía fuera rápido e irreductible; un abuso licencioso y a ratos burlón de los actores en la promoción de litigios y una consecuente sobrecarga para el IFE que ya sobrepasó sus capacidades físicas, imperando por una nueva cultura y orden.
Si hubiera ido -por ejemplo- el diputado panista de Reynosa que trae como cantaleta acusaciones contra las autoridades locales “porque no hicieron su trabajo” algo habría aprendido, por lo menos, para corregir su discurso.
Los órganos electorales locales y el propio Instituto Federal Electoral tienen por mandato superior solo aplicar las leyes de manera literal; solo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tiene facultades para “interpretarlas”.
Por eso las resoluciones de unos y otros pueden y recurrentemente se modifican en la última instancia, sin que ello precise el incumplimiento de responsabilidades como aquel ha pretendido con insistencia y sin tino ni destino.
Ese es solo un minúsculo apartado del prontuario escrito por la Consejera que ha estado en todo el proceso y estructura de la ciencia electoral moderna de nuestro país, que se referencia mundial e instrumento insustituible para los interesados en estos temas.
Doña MACARITA en su exposición tuvo expresiones deferenciales para el maestro JUAN ESPARZA ORTIZ, a quien se refirió como “brillante funcionario” en el aparato electoral tamaulipeco.
En el origen, él fue Secretario Técnico de la Comisión Especial para la Reforma Electoral en el Congreso Local, luego Director Ejecutivo de Organización Electoral y en un para de meses a la fecha, Secretario Ejecutivo del IETAM que preside JORGE LUIS NAVARRO CANTU.
Para el anecdotario de la jornada anotaremos que ya no es permisible hablar de “el espíritu del legislador”, si no de “la voluntad”, a la hora de las interpretaciones.
Y el Director de Derecho y Ciencias Sociales de la UAT-Victoria, CARLOS HINOJOSA CANTU, quien estuvo en la clausura del Diplomado también imperó por ya no llamar a su Facultad “multidisciplinaria”, porque ya se le quitó el título tal.
Otra definición de su autoría en el evento es que de tanto criticar la saturación del mercado laboral para los abogados ya no van a discutir a qué se van a dedicar sus egresados; su satisfacción es por formar buenos ciudadanos para tener un mejor país, “no importa a lo qué se dediquen”.
En estos tiempos, cumplido, eso será oro molido.
Una máxima más; como ejemplo de los estadios de calidad educativa universitaria alcanzados bajo el rectorado de JOSE MARIA LEAL GUTIERREZ, dijo el maestro HINOJOSA, es que ya en la Universidad Autónoma de Nuevo León no rechazan a los “uateños” como antes sucedía.
Aparte, permítasenos expresar nuestras sinceras condolencias al editor FELIX GARZA ELIZONDO y a su hermano el diputado REYNALDO, por el sensible fallecimiento de su señora madre, doña ELSA ELIZONDO viuda DE GARZA CANTU.
Dama harto apreciada en Reynosa y la región, cuya partida en las primeras horas de ayer causó gran consternación entre la familia y amigos a quienes hacemos extensiva nuestra solidaridad y aprecio.
En los asuntos de la política, FRANCISCO JAVIER GARZA DE COSS se declaró de regreso en su cargo de dirigente estatal del partido, luego que a nivel central por segunda ocasión se declaró suspendido el proceso interno eleccionario.
El reynosense está consiente que desde abril su periodo concluyó y la prórroga que le concedieron igual fenece el 3 de septiembre, pero “la contra” que mueve su paisano y tocayo GARCIA CABEZA DE VACA sigue haciendo cosas que imperan por prolongar su gestión.
Esta semana espera instrucciones de México para definir qué es lo que sigue, si se nombra una Comisión Provisional para reinstaurar el proceso, si se le deja en el cargo hasta que pasen las elecciones constitucionales o hay algún acuerdo distinto.
Aparte sigue imperando porque la Procuraduría General de Justicia implemente un operativo para desalojar a las personas que desde hace dos semana mantienen tomada la sede partidista en el entendido que además, la mayoría ni militantes son del partido.
El Gobernador EGIDIO TORRE CANTU hoy va a poner en marcha el ciclo escolar en educación básica en Victoria, El Mante y Matamoros, acompañado del Secretario del ramo DIODORO GUERRA y del líder del magisterio ANRULFO RODRIGUEZ.
En el acto también se inicia con el reparto de libros de texto y útiles escolares dispuestos por la administración estatal para todos los alumnos de las escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria.
Ayer tarde el mandatario estatal inauguraba en la Galería del Centro Cultural Tamaulipas el Jazz Fest 2011, una serie de conciertos, talleres y exposiciones que recorrerán todo el estado en estos días.
Los temas de la salud, otra de las grandes prioridades de la administración egidista también son motivo del reconocimiento de propios y extraños.
Durante la última reunión de evaluación encabezada por el Secretario NORBERTO TREVIÑO GARCIA-MANZO se certificó el disparo en los índices de desempeño que superan el 85 por ciento en los más de 35 programas prioritarios desplegados.
Al menos en diez de esos programas Tamaulipas se enfila a ocupar los primerísimos lugares nacionales.