Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Los Cambio de Orden 

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Más preguntas que respuestas

J. Guadalupe Díaz Mtz.

23 de agosto, 2011

  • Los tumbos que da el ‘Correcaminos’.
  • El berrinchazo del líder Arnulfo.
  • Eliseo hará gobernador a Morelos.
  • Saca Huerta proceso electoral limpio.
  • Evidencia impunidad narco ‘buscado’.

 

 Porque no tiene desperdicio, demos espacio a carta que amable lector nos hace llegar:

“La noticia del día, todos los días, que aparece en diarios de circulación nacional tiene que ver con ‘el sometimiento de los altos’ (y, por ende, también los bajos) mandos de las principales instituciones de seguridad y procuración de justicia de México a manos de sus contrapartes estadounidenses.

Aunque para muchas personas esto ya no es ninguna novedad, algunos dirían ‘uuuy, pos desde siempre’; otros, ‘no, más bien desde que tenemos memoria’; los más escépticos serán de la opinión del YA clásico ‘si lo dicen, que lo prueben’.

En fin, para el vox populi (digamos, la población en general o para decirlo en términos más politizados, la opinión pública) esto no representa algo que se desconozca, sólo que para la clase política es algo que puede a raíz de la noticia simularse novedoso y provechoso.

Sobre todo porque ahora el probable sometimiento implica el acreditar o pasar un examen denominado de ‘confianza’ (en el que desde luego uno se pregunta de confianza ¿de qué?, ¿de quién?, ¿para qué?, ¿por qué?) y ¿qué pasa con todos los demás funcionarios que no tengan que ser interlocutores con las agencias estadounidenses en México y que al parecer, por lo tanto no se les aplica específicamente ese examen?

¿Que por ese simple hecho se infiere que están en duda de que sean realmente de confianza?

O, peor aún, ¿que hasta el día de hoy no lo han sido?

O no lo serán hasta que lo pasen.

Pues entonces, ¿en manos de quién estamos?

Ésta podría ser la pregunta que para propios y extraños aplicaría de forma generalizada.

¿O será que nos conformaremos con la ya tradicional afirmación ‘por eso estamos como estamos’?

No cabe duda que por algo las organizaciones de la sociedad civil, víctimas de la impunidad, en ese sentido han tenido un auge inusitado y también se entiende a leguas la desconfianza que las autoridades estadounidenses puedan tener en el delicado manejo de esos asuntos, así como la que pudieran tener ellos de algunos funcionarios mexicanos, sentimiento que podría estar fundamentado por lo ocurrido en casos o incidentes recientes, particularmente en contra de agentes estadounidenses que operan en territorio mexicano.

No obstante, el argumento anterior implicaría otra serie de preguntas que los humildes votantes nos hacemos.

¿Quiénes?, se cuestionarían en el gobierno.

¡Hummm! Sí, efectivamente, ésos que humildemente les delegamos nuestra confianza, a quienes son o ‘resultan’ electos y que además nos confiesan públicamente su lealtad.

Sí, claro, desde el momento que dicen representarnos, todos ellos deberán responder clara y categóricamente las siguientes interrogantes y que no se deberían limitar sólo a éstas:

¿Qué los agentes estadounidenses no saben desde siempre que el actuar en un territorio extranjero implica muchos más riesgos que el actuar en el propio?

¿Qué su actuación no debería tener limitantes jurídicas, mermando su libertad para actuar e incluso para aplicar exámenes, más allá de lo que su sistema judicial les faculta?

¿Qué no saben en la Casa Blanca que si un agente estadounidense sufre un atentado en el extranjero, los medios de comunicación de su país difunden con más vehemencia la noticia que si le ocurriera exactamente lo mismo en el cumplimiento de su deber en su propio país?

Lo que desafortunadamente ocurre e incluso con más frecuencia: ¿hay algún tratado o acuerdo ejecutivo al respecto -no sólo sobre los agentes de la DEA, sino de las otras agencias estadounidenses que no necesariamente son tan aviesas y menos aún cuentan con la experiencia ganada por la DEA en México-?

¿Acaso estamos conscientes de los riesgos y responsabilidades que esto implica para la imagen de México en el extranjero?

Si, como hemos visto, para el gobierno estadounidense la vida de uno de sus oficiales tiene mucho precio y, más aún, aprecio.

Enseguida viene otra cadena de preguntas que se enlazan y que todos nos haríamos:

¿Qué instituciones académicas o de prestigio tienen conocimiento de este examen?

¿Qué instituciones académicas o especializadas participaron en su elaboración?

¿Es acaso un examen fundamentando en Derecho, conforme a las leyes vigentes mexicanas que regulan la materia?

O, ¿de qué se trata?

¿Cómo es posible que esté siendo aplicado en territorio nacional sin conocimiento de los poderes Legislativo y Judicial?

Esto último porque, según indican los propios diarios, parece que citarán a comparecer a la Permanente a los secretarios de Gobernación y Relaciones Exteriores.

¿Para qué?, si las respuestas se las quedan en lo oscurito,

Hasta el día de hoy todos tenemos más preguntas que respuestas.

A ver hasta cuándo o en qué sexenio se dignan en contestarlas.

Total, mientras la frase revolucionaria de ‘sufragio efectivo’ no lo sea, hasta entonces nos seguiremos haciendo las preguntas y terminaremos teniendo puras conjeturas”.

Hasta aquí el lector, cuya identidad nos reservamos a petición.

 

CHISMOGRAFIA: Mientras, sigue dando tumbos el ‘Correcaminos’ en eso que llaman futbol ‘profesional’.

Pero, si quieren que el equipo de la UAT repunte y recupere la confianza y cariño de la afición, deberán entregarlo a gente competente, que le entienda y no a simples villamelones que se las dan de muy conocedores.

En ese sentido, la opinión del vocero oficial, MEMO MARTINEZ, sería de gran valía.

Cuestión de recordar que, no hace muchos ayeres, fue presidente del Tigres de la UANL y los dejó en una posición tal que sigue mereciendo el apoyo de una enorme cantidad de aficionados al futbol.

“Si pude ayudar a que MANUEL CAVAZOS LERMA llegara a la gubernatura de Tamaulipas, ¿por qué no he de lograrlo con MORELOS?”, dicen que repite hasta el cansancio ELISEO CASTILLO.

Con ese vuelo andan algunos en la Secretaría General de Gobierno, sin saber (¿o a pesar de ello?) el daño que hacen a su jefe.

Salió al aire.

En otro tema y como mero breviario cultural, registre que los tres principales nuevos consejeros priístas y, por ende, acomodados por los observadores como ‘punteros’ hacia las dos senadurías, son de un muy bajo perfil político.

Se trata, ya lo sabe usted, del secretario General de Gobierno, el de Educación y el del Trabajo, MORELOS CANSECO, DIODORO GUERRA y RAUL CESAR GONZALEZ.

Mientras, ahora resulta que, como en los mejores tiempos del PRI, los narcos más famosos pasean impunemente, en las ‘propias narices’ de corporaciones e instituciones que los ‘persiguen’ porque los tienen catalogados como ‘el enemigo público número uno’ y por los que ofrecen carretadas de dólares a quien informe de su paradero.

Pero, en Veracruz se vio ‘al más buscado’ comiendo en el restorán más pomadosos del puerto jarocho e ‘invitando’ a las decenas de comensales que allí se hallaban al momento de su llegada.

Pero, por favor, eso no se lo digan a FELIPE DE JESUS y a su niñito ALEJANDRO POIRE, porque se les pueden atragantar sus sagrados alimentos.

Por cierto, ese ‘detallazo’ del narco más adinerado del planeta se daba mientras el ‘gobierno’ aplicaba ‘sonados’ golpes al cártel enemigo del señor Forbes.

Por otro lado, ahora que la autoridad electoral reconoce que el priísta ERUVIEL AVILA ganó oficialmente la elección para gobernador del Estado de México, no falta quien pregunte: ¿y dónde deambula ahora LUIS FELIPE BRAVO MENA?

Seguramente recogiendo mucha de la baba que derramó por la patiza recibida.

A propósito, anda tan escaso de valores el equipo (?) de FELIPE DE JESUS que, ante la posibilidad de que la lideresa de la bancada azul en San Lázaro no sea ‘convencida’ de abandonar la lucha por la estafeta panista presidencial y con la necesidad de relevarla en tal posición, la única carta que tiene para jugar es la del frustrado aspirante para dirigir el PAN y hoy secretario en Los Pinos, ROBERTO GIL ZUARTH.

Por cierto, ya veremos si con la lectura de su V informe, FELIPE DE JESUS consigue abatir (ya sabe, de las palabrejas consentidas en Los Pinos) el hasta ahora insuperable ‘rating’ de barbaridades que hasta hoy pertenece a la empetatable NINEL CONDE.

A su vez, los amigos MIGUEL DE LA ROSA y su amada LORENA robaron cámara este domingo, durante la transmisión televisiva de la reunión encabezada por MARCELO EBRARD, en Monterrey.

Y si de amigos se trata, está visto que no hay cargo que maree al DR. FELIPE GARZA NARVAEZ.

Por ello, no es sorpresa el comentario de que hacía fila en una tortillería del fraccionamiento Villarreal, para llevar 3 kilos del producto, mientras su chofer descansaba en la camioneta.

En cambio, muy quitado de la pena, el fin de semana fue visto el exvocero gubernamental MARIO RUIZ PACHUCA, cenando en un restorán de la feria en su natal San Luis Potosí, aunque extrañamente no entró al ‘show’ de VICENTE FERNANDEZ.

Finalmente, un buen debut fue el del jovenazo ROBERTO HUERTA GARCIA en la elección de dirigente municipal de las juventudes priístas en Matamoros.

Ganó PEPILLO GUERRA, con 2,421 votos de los 4,949 muchachos que acudieron a la convocatoria.

El resto se los repartieron así: MIGUEL TELLO, 1,301; por 1,102 de ALVARO SOTO, 80 de VICTOR NUÑEZ y 45 anulados.

Con PEPILLO GUERRA ZARATE irá ANA LAURA CONTRERAS PINEDA en la Secretaría General.

No hizo quedar mal ROBERTO HUERTA JR. a quienes le confiaron la dirigencia estatal de los jóvenes priístas, con su dinamismo y disciplina.

Por hoy es todo. Mañana será otro día.

P.D.- Vaya que anda emberrinchado el dirigente estatal de los profes, ARNULFO RODRIGUEZ.

A grado tal que le hizo ‘olvidar’ el nombre del secretario de Educación, DIODORO GUERRA, a la hora de citar al presídium en su discurso en el evento con que se dio inicio al ciclo escolar 2011-2012.

Lamentable. Un pleito de comadres verduleras es menos ridículo.

Caballero, en cambio, GUERRA RODRIGUEZ sí lo mencionó a la hora de su alocución.

Sale… y vale.

 

gpediazmtz@hotmail.com y lupediazmtz@gmail.com, (twitter) @lupediazmtz

Más artículos de J. Guadalupe Díaz Mtz.
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Dina, Corina y Claudia

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro