Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Los Cambio de Orden 

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

La otra guerra

Alberto Guerra Salazar

23 de agosto, 2011

Ya se cumplió un año de que el combate contra las acciones anti-sociales se realizan en las entidades federativas al gusto y estilo de la Presidencia de la Republica, es decir, bajo la rectoría militar porque le perdieron la confianza a la policía civil.

¿Y cuáles son los resultados?, bueno, pues muy discutibles porque si bien es cierto que algunas estadísticas demuestran que la incidencia delincuencial va a la baja, víctimas de la violencia no pueden opinar en contra porque pasaron a mejor vida.

 Nos consta que al menos el trayecto de la carretera Victoria-Reynosa recobró el clima de seguridad pero también atestiguamos recientes episodios ingratos en centros de población citadinos.

Cumplieron los soldados un año de ejercer la vigilancia en ciudades de Tamaulipas pero no se ha restablecido totalmente el imperio de la ley pues se siguen repitiendo la transgresiones.

Nadie dijo que iba a ser fácil extirpar el cáncer de la inseguridad, al contrario, voceros federales como Genaro García Luna y el propio titular del poder ejecutivo federal, vaticinaron que pasarían años y correrían ríos de sangre antes de que México volviera a la normalidad.

Y no erraron.

Ayer compareció en una rueda de prensa el Gabinete estatal de Seguridad donde Morelos Canseco Gómez anunció una reducción de eventos de violencia en carreteras así como robos y secuestros.

El procurador General de Justicia de Tamaulipas Bolívar Hernández Garza, el Secretario de Seguridad Pública Rafael Lomelí Martínez y el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, se declararon complacidos por los resultados de un año de militarización de la vigilancia.

Refirieron que en ese lapso de capturaron a 2044 infractores por parte de 229’0 soldados que hacen las funciones de policías municipales, y de otros 500 militares incorporados a la Policía Estatal.

En el ámbito federal se libra otra guerra entre partidos políticos porque está en puerta la sucesión presidencial y quieren prevalecer en el ánimo del electorado, el PAN para retener la posesión de Los Pinos, y el PRI para acabar de echarlo a patadas de allí.

 El PAN-gobierno encontró un buen filón político en la excesiva deuda pública de Gobernadores emanados del PRI pues lo tomó como bandera electorera para tratar de demostrar que son ineptos y corruptos.

  Figuras representativas del autoritarismo financiero son Humberto Moreira Valdez y Eugenio Hernández Flores pues se les pasó la mano en la contratación de empréstitos que dejaron hipotecados los recursos del futuro de Coahuila y de Tamaulipas.

Pero hasta en esto es afortunado el tamaulipeco pues siendo Moreira presidente nacional del PRI ejerce una apasionada defensa de su caso y cobija sin querer queriendo a Eugenio, haciendo creer a la Opinión Pública mexicana que el PAN-gobierno actúa en su contra (y de Hernández Flores) por cuestiones políticas futuristas.

Por supuesto, el debate suscitado por pesos y centavos se extendió a otros partidos y hasta a periódicos que de plano mostraron su fascinación por el color azul, como El Norte y Milenio, que actúan sin rubores como francos portavoces del partido del gobierno.

El PRD lleva agua a su molino satanizando al PRI con la bandera del PAN pero cuidándose de mantener bajo la alfombra la basura tipo René Bejarano y sus ligas con Carlos Ahumada.

Marco Antonio Bernal Gutiérrez y su Fundación Colosio están metiendo su cuchara para rescatar la imagen del PRI pues propiciaron un encuentro con la Comisión de Federalismo Hacendario de la Comisión Política Nacional, a efecto de armar la propuesta de presentar juntos el paquete  fiscal.

Bernal maneja una estrategia muy inteligente pues de un lado aporta elementos que echan abajo la venenosa insidia del PAN-gobierno en el sentido de que los gobiernos estatales del PRI son tracaleros y del otro lado, pide una negociación en bloque para conseguir un gasto federal en 2012 que sea equitativo.

Defiende Marco Antonio la conveniencia de que Gobernadores, presidentes municipales, senadores y diputados armen un solo cuerpo para defender la armazón del presupuesto 2012 a fin de haya equidad en la distribución de los recursos federales.

En el curso de esta reunión se manejó la información de que el presupuesto federal creció, de 2006 al 2010, en un 32 por ciento, en términos reales, en tanto que el gasto federal en entidades federativas creció solamente un 17 por ciento, apenas un poco más de la mitad.

Esto significó un rezago fiscal para los estados de más de 140 mil millones de pesos, tan sólo por ese concepto. Pero además, el gobierno federal panista ha recargado en los Estados nuevas presiones de gasto como la homologación o rezonificación de salarios del magisterio y la aportación estatal al Seguro Popular.

También ha extendido el gobierno federal sobre las entidades federativas gastos adicionales como el pago del ISR de los empleados públicos, los pari-passus de programas federales e inversiones en materia de seguridad y justicia.

Otro dato contundente que pulveriza el argumento esgrimido contra los gobiernos de los Estados es que el costo anual del servicio de la deuda contratada por las 32 entidades federativas, entre 2006 y 2010, asciende a 10 mil millones de pesos, pero el costo de la rezonificación del magisterio y del pago del ISR del propio magisterio estatal, significa un monto cuatro veces superior a dicha cantidad.

Otro dato: el incremento de la deuda de los Estados de 2006 a 2010, equivalente a 123 mil millones de pesos, representa apenas la mitad de la suma de lo que los Estados dejaron de recibir y de los costos de las nuevas obligaciones de gasto, generadas como consecuencia de decisiones federales.

Participaron en esta reunión de la Fundación Colosio lumbreras como Jesús Silva Herzog, Francisco Suárez Dávila, Alfonso Navarrete Prida y hasta el tamaulipeco colosista Adrián Gallardo Landeros.

 Por su parte, el presidente de la mesa directiva de la cámara federal de diputados Jorge Carlos Ramírez Marín dictó en Ciudad Victoria una conferencia magistral acerca de la situación política de México, invitado por Lucino Cervantes Durán y el PRI estatal.

El Polyforum Victoria lució repleto de invitados que siguieron con atención y preocupación los desafíos planteados por el prominente político pues dejó en el aire la incertidumbre de la conducta de la sociedad frente al fracaso de la confrontación de los partidos.

“La gente puede reclamar por su propia cuenta otra forma de justicia”, dijo el presidente de la cámara, una manera elegante de presagiar disturbios sociales como ya ocurren en Chile, España, Londres, ciudades citadas por él mismo.

Reconoció que el Congreso de la Unión no pasa por su mejor momento pues prevalece un descrédito pero prometió que esta vez, diputados y senadores sí cumplirán el objetivo de satisfacer metas sociales.

Dijo Ramírez Marín que ahora sí aprobarán un presupuesto anual 2012 que haga fluir más recursos a los Estados, que impida los sub-ejercicios y que se abaraten las tarifas eléctricas.

Lucino Cervantes ponderó la carrera profesional del diputado federal, agradeció su visita a Tamaulipas y le entregó un reconocimiento a nombre de la militancia estatal.

Por el rumbo de Río Bravo, el alcalde Juan Diego Guajardo Anzaldúa participó en la ceremonia de inauguración del ciclo escolar acompañando a autoridades locales de la Secretaría de Educación e invitó a los alumnos a dar lo mejor de sí en el aprendizaje.

Su esposa Rosalva Viera de Guajardo, presidenta del DIF-Río Bravo, atestiguó desde el primer día de clases el reparto de alimentos calientes en escuelas primarias, de acuerdo al programa que aplica desde Ciudad Victoria la señora María del Pilar González de Torre.

Juan Diego entregó simbólicamente paquetes de libros a los 30 mil estudiantes de Río Bravo en los planteles que visitó para convivir con alumnos, profesores, padres de familia y funcionarios de la SET.

En tanto que Reynosa volvió a ponerse de luto ahora por el fallecimiento de la joven señorita Ernestina Contreras Icaza cuya hermana Cotty y su marido Alfonso Pérez Vázquez recibieron condolencias a nombre de la familia.

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Dina, Corina y Claudia

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro