Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Los Cambio de Orden 

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Se vuelve divertida la educación gracias a tecnología de punta con Diverticómputo

REDACCIÓN

28 de agosto, 2011

La Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) desarrolló el primer proyecto colaborativo aprobado y validado por el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) por medio del cual apoya a los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de áreas básicas de la computación para alumnos de primer y segundo grados de primaria, llamado Diverticómputo. 

Al destacar el impulso y apoyo  que ofrecerá el proyecto en la acción docente, el titular del ramo educativo, Diódoro Guerra Rodríguez, señaló que el propósito de Diverticómputo es que el alumno cuente con los conocimientos básicos en el manejo y uso de la computadora de manera divertida. 

“Además, es una herramienta para desarrollar las habilidades, destrezas y competencias en el uso y manejo de la computadora mediante actividades lúdicas a través de la tecnología educativa”, expresó el Secretario de Educación. 

Diverticómputo se aplicará  bajo el esquema de participación Red Escolar, que operará desde el próximo 29 de agosto hasta el 31 de enero de 2012, en línea, mediante el recurso digital de la página http//diverticomputo.tamaulipas.gob.mx

Guerra Rodríguez destacó  que los docentes y alumnos de las 542 escuelas de educación primaria que están dentro y que cuentan con clave en Red Escolar podrán participar en este proyecto al inscribirse en el mismo. 

Dentro de esta plataforma tecnológica se desarrollarán cinco etapas con interacción en línea mediante recursos digitales para adquirir los conocimientos básicos de la computadora vinculándolos con las actividades propias del programa educativo de cada grado. 

El funcionario indicó:  “mediante este recurso técnico-pedagógico estamos involucrando la tecnología de la información y comunicación para la interacción entre alumnos, involucrando a maestros y padres de familia a fin de promover el trabajo colaborativo permitiendo conocer los avances logrados en el campo de la computación”. 

“Hacemos esta invitación para que los interesados en conocer sobre esta propuesta innovadora y recurso didáctico participen en esta plataforma tecnológica que impulsa el Centro Estatal de Tecnología Educativa”, puntualizó.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Dina, Corina y Claudia

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro