Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
29 de agosto, 2011
No es por hacerles desaire a los radiantes anuncios de televisión donde se anticipan las auto-alabanzas con motivo del V informe presidencial, pero se ve muy mal el que habla de lo que se ha conseguido en materia de seguridad pública en momentos en que todavía arden las ruinas del casino de apuestas de Monterrey.
Ninguno de los asesores de Los Pinos tuvo la delicadeza de recomendar que se sacara del aire esa propaganda que resulta chocante por estar fresco el recuerdo de la masacre ocurrida en la Sultana del Norte contra una multitud de inermes ciudadanos acorralados en el casino de apuestas.
Los detractores del Gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, han ido más allá de la ignominia pues están utilizando esa tragedia como bandera políticas ya que arman borlotes en las calles para exigir su destitución al pretender hacerlo aparecer como el culpable del clima de inseguridad.
Medina no distrajo su atención contra estos panistas pues se dedicó de tiempo completo a supervisar la investigación ordenada para identificar y capturar a los culpables del incendio en el casino Royale… lo que ya se consiguió.
Ayer informó Medina en rueda de prensa de la aprehensión de cinco de los responsables del atentado que costó la vida a 52 ciudadanos, dos de ellas nativas de Tamaulipas, que están confesos de su participación.
A la vista de la relampagueante acción emprendida y sus tangibles resultados, la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública debieran considerar la conveniencia de contratar a Rodrigo Medina para que les haga otras chambas en sus ratos libres.
Ambas dependencias federales tienen récord en expedientes acumulados de casos sin resolver y otros más de episodios de mucho ruido mediático pero devenidos en pifias judiciales, como el michoacanazo y la aprehensión de Jorge Hank Rhon, entre los más recientes.
En respuesta a preguntas concretas de la prensa de Monterrey, Medina aclaró que se investiga además si hubo negligencia u omisión de responsabilidades (en el funcionamiento del casino Royale) y que no permitirá que nadie se lave las manos pues se castigará a quienes resulten con responsabilidades, sean los dueños del negocio destruido, policías locales u otros funcionarios.
En tanto que la nube de soldados y agentes federales enviados tardíamente a la capital de Nuevo León siguen haciendo desfiles por las calles para que la gente les aplauda.
Ya que hablamos de delincuentes, se publicó en El Mercurio de Tamaulipas la noticia de que el vocero de Eugenio Hernández Flores, el potosino Mario Ruiz Pachuca, pagó una fianza que retarda la ejecución de una orden de aprehensión dictada en su contra por autoridades judiciales locales.
Ruiz Pachuca tiene radicado un juicio indagatorio sobre recursos económicos puestos bajo su administración y cuyo destino es un misterio, durante el sexenio de Hernández Flores.
El forastero ocupó dos cargos de primer nivel, como jefe de la oficina de asesores y como encargado de prensa y relaciones públicas, habiendo manejado en ambas encomiendas una cifra indeterminada de millones de pesos.
Las sospechas de presuntos actos de corrupción surgieron cuando funcionarios de la contraloría descubrieron inconsistencias entre las declaraciones patrimoniales de Ruiz Pachucha y la cuantía de posesiones materiales suyas como residencias, vehículos y negocios.
Su nivel de gasto personal excedía el ingreso económico gubernamental declarado, lo que hizo preguntarse la procedencia de un dinero que acumulaba como si tuviera su propia maquinita de imprimir billetes o la fórmula mágica para trocar simples metales en preciado oro.
Mario Ruiz Pachuca posee un amparo de la justicia federal con fecha de caducidad, es decir, tiene vigencia transitoria y más tarde que temprano deberá entregarse el ex funcionario a las autoridades judiciales o bien, buscar refugio en un país del mundo sin tratado de extradición con México.
Existe otra opción que es como una enfermedad maldita para quienes delinquen en el ejercicio de la función pública. Se llama “vómito negro” y consiste en regresar lo que se robaron como una forma de conseguir el perdón y olvido.
Hoy sesiona en carácter extraordinario el pleno del Congreso local para despachar asuntos acumulados en la Comisión Permanente, sobre todo, las solicitudes del poder ejecutivo local para conseguir oxigeno económico que haga superar la parálisis resultante de la quiebra de las finanzas que dejó Eugenio Hernández Flores.
Lupita Flores de Suárez despachó todo el día en el palacio legislativo preparando los asuntos que se someterán hoy a la consideración de los diputados locales y se espera una sesión maratónica pues la bancada del PAN activará su propia “aplanadora” pero en sentido inverso de las votaciones tricolores, es decir, para decir No.
Por su parte, el Gobernador Egidio Torre Cantú presidirá este martes tres eventos en Tampico junto con la alcaldesa Magdalena Peraza Guerra, a partir de las once de la mañana y hasta la una y media de la tarde.
El ingeniero Torre y Magdalena darán el banderazo de arranque de los trabajos de ampliación a cuatro carriles de una céntrica calzada, luego entregarán el documento oficial del Instituto Regional de Bellas Artes y cerrarán la jornada con un encuentro en el Centro de Convenciones de Tampico con los miembros de consejos de colaboración vecinal, donde entregarán nombramientos.
A pesar de las penurias económicas, el Ayuntamiento de Reynosa hace un esfuerzo para contribuir al mejoramiento de la infraestructura educativa con un gasto de más de cuatro millones de pesos en la pintura de 350 escuelas.
Dijo el alcalde Everardo Villarreal Salinas que el gobierno municipal de Reynosa invierte en educación “porque es la mejor inversión que se puede hacer por el futuro de Reynosa”.
Este beneficio alcanza a planteles escolares desde educación inicial hasta media superior, capacitación y superior, pero además es un apoyo indirecto a los padres de familia pues ya no tienen qué dar cuotas para el remozamiento de los edificios.
La noticia mala es que Ciudad Mier ya no es Ciudad Mágica porque así lo dispuso la Secretaria de Turismo, una tamaulipeca nativa de Ciudad Mante que nunca se ha preocupado por conseguir apoyos federales para impulsar la industria sin chimeneas de Tamaulipas.
Otro funcionario federal, el secretario particular del Presidente de la República, Roberto Gil, estaría a punto de renunciar según lo publicó el principal espacio editorial de El Universal de ayer.
Atribuyen a Gil la pretensión de convertirse en el coordinador de la campaña de Josefina Vázquez Mota pese a que el favorito para la nominación presidencial es Ernesto Cordero Arroyo.
Otra versión omitida por el diario chilango es que Roberto Gil fue sometido a proceso de expulsión dentro del PAN por haber auspiciado a Francisco García Cabeza de Vaca en la toma violenta del edificio sede del partido en Ciudad Victoria. Tal vez esa sea la verdadera razón de su salida, si es que ocurre.
Mientras tanto, la dirección de servicio social y valores de la UAT firmó un acuerdo con representantes de la colonia victorense Alvaro Obregón para establecer un Centro Operativo Multidisciplinario que ofrecerá programas asistenciales y comunitarios a familias pobres.
Así lo dispuso el Rector José María Leal Gutiérrez para ampliar el servicio social de la UAT en las comunidades más necesitadas de Tamaulipas, con jornadas de servicios de salud, educación, asesorías legales, consultas de sicología, orientación familiar y otros.
El acuerdo involucra la participación de otras dependencias como el DIF, el Ayuntamiento, la Secretaría de Desarrollo Social y las propias escuelas de la UAT.
En tanto que en Matamoros, el alcalde Alfonso Sánchez Garza fue invitado de honor en la ceremonia de apertura del semestre del Instituto Tecnológico de Matamoros.
Ofreció en su discurso el jefe de la comuna el apoyo del gobierno municipal para apoyar las actividades del Tecnológico al hacer destacar que la educación es la mejor herramienta para enfrentar los grandes retos.