Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
29 de agosto, 2011
Un grupo de maestros del Movimiento Nuevo Sindicalismo se instalaron ayer en la plaza principal, frente a Palacio de Gobierno estatal, pero en esta ocasión no iban solos.
Iban a pedir garantías al Estado -dijeron-, por su seguridad y justicia, tras la agresión de que fueron objeto -también dijeron- de parte del actual dirigente de la sección 30 del SNTE y “sus porros”.
Los hechos de que se duelen sucedieron el pasado 15 de los corrientes, cuando fueron interceptados y despojados de la mantas donde llevaban consignas contra ARNULFO RODRIGUEZ TREVIÑO al calor de la concentración para celebrar su cumpleaños.
“La no atención es otro tipo de agresión y esa la seguimos sufriendo”, dijo en su plantón ayer el dirigente histórico del Movimiento, JOSE LUIS CORONADO ALVARADO.
La novedad fue que dentro del grupo se encontraban varios miembros del actual Comité Ejecutivo Seccional que lidera RODRIGUEZ TREVIÑO.
Entre ellos el Secretario de Organización ISRAEL RODRIGUEZ URBINA, el de Previsión y Asistencia Social FRANCISCO NAVARRO RAMIREZ, el de Trabajo y Conflictos de Educación Especial CARLOS PERALES JARAMILLO y la de Preescolar ISABEL RODRIGUEZ AMAYA.
“Nosotros también ayudamos para que ARNULFO llegara y ahora lo que queremos es cuidar que el nuevo liderazgo sea una persona equilibrada”, refirió CORONADO entre quejas contra el actual mando.
Enseguida lanzó al aire la propuesta para que se haga un plebiscito y los maestros todos voten si se prolonga o no el liderazgo actual, una intención que sin tener algo de formal ha corrido como rumor entre el gremio, los medios y círculos políticos.
Los manifestantes están ciertos que históricamente el candidato del dirigente en turno no ha ganado la elección en el relevo, así que por ahí no van sus demandas; lo que no saben -dicen- es si ARNULFO querrá ser candidato a un cargo de elección popular y por eso pretenda mantenerse en el cargo hasta las nominaciones.
Hablan con conocimiento de causa ahora; ISRAEL RODRIGUEZ, el nuevo aliado, hace tres años fue identificado como el candidato de la matriarca, ELBA ESTHER GORDILLO, cuando por primera vez perdió un enviado de esa fuente.
El Secretario de Organización evidentemente intentará de nuevo ser candidato al liderazgo seccional pero ya no la buscará con el aval de la cúpula, vamos, ni en el entorno de las corrientes delegacionales, sino, dejó en claro ayer, apelará a las disidencias.
La pregunta en todo caso a estas alturas será si el matriarcado gremial reivindicará sus patentes para seleccionar al dirigente más maleable a sus designios; si la base en sus delegados se sacudirá esas tutelas o si los barruntos de las minorías revierten tal condición.
Y al final del día, si en la intención de promover a ARNULFO a un cargo legislativo impera por la prolongación de su mandato hasta que las candidaturas se vuelvan oficiales.
Los aspirantes al relevo son muchos pero nunca como ahora habían andado tan alborotados.
Los de la Central Campesina Cardenista también ayer llegaron a Victoria capital para manifestarse con grupos venidos de distintos municipios para presionar a la entrega de apoyos que vienen reclamando.
El evento estuvo “cantado” con mucha anticipación así que los mandos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario comandada por JORGE REYES MORENO tomaron todas las previsiones y desalojaron la sede con tiempo.
El Gobernador EGIDIO TORRE CANTU acompañó a su esposa, MARIA DEL PILAR GONZALEZ de TORRE en el relevo de la presidencia de la Fundación Ale, capítulo Tamaulipas.
En presencia de ADRIANA CASTRO, la Presidenta Nacional de la agrupación social dedicada a la promoción de la cultura de donación de órganos, IVONNE SALINAS de CORCUERA, asumió el mando estatal VERONICA DIAZ de VALDEZ.
La saliente, esposa del conocido empresario inmobiliario FARUK FATEMI CORCUERA y la nueva, del Constructor Secretario Técnico del Gabinete en el pasado sexenio, LUIS VALDEZ.
El Gobernador ahí ponderó el oficio de la presidenta saliente, encomió las tareas de la fundación que significan esperanza vida para muchos y refrendó los afanes en su administración para enriquecer y apoyar esas tareas.
Hoy el Mandatario estatal andará en gira de trabajo por el municipio de Tampico donde dará el bandeazo de inicio a la ampliación a cuatro carriles de la Calzada San Perdo, entregará la certificación del edificio del Instituto Regional de Bellas Artes y entregará nombramientos a los integrantes de los Consejos de Colaboración Vecinal.
Por el Centro de Excelencia de la UAT, a invitación del Alma Mater, estuvo el reconocido reportero de guerra español ALBERTO PELAEZ para la presentación de su opera prima como escritor, la novela “El Olvido de la Memoria”.
En la presentación, estuvo el Rector JOSE MARIA LEAL GUTIERREZ.
La obra presenta la historia de una joven viuda que vive los avatares del fascismo español y recrea muchos de los lugares por donde el periodista ha vivido intensas experiencias.
Ello nos recuerda la historia de ROBERT CAPA, periodista húngaro nacionalizado norteamericano que cubrió la Segunda Guerra Mundial y plasmó sus experiencias en el libro “Ligeramente Desenfocado” de una manera rica e intensa.
Escrito a mediados del siglo pasado el documento acompañado de las imágenes impresas por aquel prominente colaborador de revistas como Life apenas ha llegado y tenido gran profusión por distintas partes del rumbo de unos cuatro años acá.
Aprovecharemos entonces también la oportunidad y referencia para agradecer la deferencia del buen amigo que nos regaló el ejemplar y finalmente pudimos leer.
Aparte, el Secretario General de Gobierno, MORELOS CANSECO GOMEZ confirmó ayer que las celebraciones del Grito no solo no van a cancelarse en la capital del Estado, sino que además se brindará todo el apoyo para que los municipios puedan reflejarlo.
Por esas expresiones que no acaban de quedar claras por alguna omisión institucional, de un tiempo a la fecha las manifestaciones del delito han tenido particular interés por inhibir las festividades patrias.
Primero fue el granadazo en Morelia, Michoacán y el año pasado, como sucedió en otras entidades, en ciudad Victoria hasta se dejó correr la versión de que en pleno grito los delincuentes soltarían fieras y reos para atacar a los asistentes.
Entonces, como ahora, han hecho uso de las redes sociales para intentar boicotear las fiestas que nos dan identidad; hoy a nivel nacional se corren ya convocatorias para que la gente no acuda a la fiesta de El Grito que recuerda el inicio de nuestra independencia.
Dicen esas expresiones que así se debe protestar contra la inseguridad. Ojala y solo sean los autores de tales dislates los que se alejen.