Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de septiembre, 2011
Hubo un tiempo en este país en que la ceremonia del informe presidencial se convertía en día de fiesta nacional, con jolgorio inducido pero aceptado jubilosamente por los mexicanos porque había mucho qué celebrar en materia de progreso y desarrollo.
El jueves 1 de septiembre acudió el Secretario de Gobernación Francisco Blake mandado por el Presidente Felipe Calderón, para poner en manos de los responsables del Congreso de la Unión, el texto de su V informe. Pero pocos lo supieron o le dieron importancia.
Luego ayer reunió el jefe del poder ejecutivo federal a la clase política mexicana en el Museo de Antropología para hacer un tipo de glosa de su propio informe donde por supuesto se vanaglorió y repartió culpas por las metas incumplidas, especialmente en el sensible renglón de seguridad pública.
Anunció con bombo y platillo la creación de otra Secretaría de Estado dizque para atender a las víctimas de la violencia imperante. Es una medida que aumentará inevitablemente la carga burocrática, de por sí onerosa e ineficiente.
Es más sencillo que el Presidente cumpla su obligación de proteger a los mexicanos mediante el fácil expediente de conseguir que todos sus subalternos hagan su trabajo.
Hizo también el abogado Calderón un ejercicio de valiente auto-crítica cuando reconoció que los delincuentes han conseguido infiltrar al gobierno mediante prácticas de cooptación económica, vulgo, con cañonazos de dinero.
Y repitió la cantaleta de que algunos Gobernadores permanecen indiferentes a esta problemática y que renuncian, por miedo o por complicidad, a combatir a los infractores de la ley.
Pero no basta con su denuncia de la corrupción galopante en esferas gubernamentales pues si no tiene competencia para combatirla en el ámbito de las entidades federativas, ¿por qué no empieza a barrer la propia casa cesando y consignando ante autoridades competentes a funcionarios suyos que le fallaron a él y a la sociedad?.
Cuando predique con el ejemplo será más fácil que los mandatarios estatales le copien el estilo. Por la memoria de las miles de víctimas colaterales no se vale que se vea la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.
A propósito de delincuencia, compartimos con el lector algunas inquietudes expresadas a esta columna por amigos versados en leyes que siguen con interés el desenlace del juicio penal entablado contra Mario Ruiz Pachuca.
De entrada, se preguntan extrañados cómo es posible que esté detenido por el delito de autoría intelectual de un secuestro si todavía no están cautivos y confesos los presuntos autores materiales del ilícito.
Es decir, cuáles son los elementos probatorios aportados por el Ministerio Público que convencieron al juez de que existe causa fundada para someterlo a juicio, si no hay confesión de terceros que lo involucre.
Es temerario imputarle a Mario Ruiz Pachuca el delito de secuestro y todavía más osado aventurar una sentencia de 30 a 50 años de reclusión si se lo comprueban, pues obran dos circunstancias que echan abajo ambas eventualidades.
En el primero de los casos, para que se configure el delito de secuestro debe haber de por medio la exigencia de un rescate para devolver a la víctima a su familia a cambio de dinero. No fue el caso, según se sabe.
En cuanto a la penalidad, es una regla universal de la jurisprudencia mexicana que ninguna ley tiene efectos retroactivos.
El diario oficial de la federación publicó en su edición del 30 de noviembre de 2010 la nueva ley para prevención y sanción del delito en materia de secuestro, reglamentario de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
A partir de esa fecha se establecen penalidades más altas para los secuestradores pero a condición de que confluyan circunstancias específicas de tiempo-modo-lugar, por ejemplo, que la víctima pierda la vida o sufra mutilación.
Hasta antes de esa reforma a la mencionada ley, el secuestro era castigado con penas benignas y serían las aplicables en el caso de Ruiz Pachuca si acaso es cierto que se dio ese ilícito y que él participó.
Comparten nuestros incrédulos amigos la teoría de que el vocero de Eugenio Hernández Flores está preso por una causa equivocada pero no logran descifrar si es para ayudarlo o para acabarlo de hundir en prisión.
Recomiendan que ahora que lo tienen cautivo le sonsaquen las autoridades una declaración patrimonial actualizada para cotejarla con su tren de vida a efecto de obtener discrepancias que confirmen la sustracción ilegal de dinero público que le imputan.
También despierta sospechosismo las consideraciones que disfruta el ex jefe de asesores del ex Gobernador Eugenio dentro del penal pues se sabe que permanece en una zona VIP (very important person) y hasta acompañado de amigos.
Causó muy mala impresión que durante la diligencia judicial practicada en el reclusorio, el juez le permitiera al indiciado permanecer oculto tras las persianas de la ventanilla enrejada pues es un inusual privilegio que le hizo esconderse de la prensa.
Otros ilustres funcionarios que han estado en la misma penosa situación (Pedro Silva Rodríguez, Pedro Hernández Carrizales) nunca fueron beneficiados con el velo que convirtió en invisible a Mario de las cámaras y video-cámaras ávidas de captarlo despojado de la soberbia y la altanería.
Seguiremos informando.
En otros temas, el dirigente sindical de los profesores Arnulfo Rodríguez Treviño está recibiendo una espléndida respuesta de sus representantes regionales pues empiezan a manifestarse a favor de que prolongue la gestión al frente de la Sección 30 del SNTE.
Arnulfo no dice que sí pero tampoco dice que no, misma actitud que guarda cuando los periodistas le preguntan que si busca una senaduría o una diputación federal.
Adoptando un aire inocente, casi angelical, Rodríguez Treviño replica: “Yo, lo que digan las bases, lo que diga Elba Esther”. Pero no deja de moverse.
Niega Arnulfo que el sindicato tenga “aviadores” en el sentido de que cobren en la SET y no desquiten el sueldo, pues todos los miembros de las directivas cumplen una función equivalente a una jornada laboral institucional.
Trajo Arnulfo de México buenas noticias pues le autorizaron que los más de 12 mil maestros jubilados puedan tomar la decisión voluntaria de incorporarse al SARTET para disfrutar de sus beneficios.
Respecto del grupo de disidentes que impugna su desempeño, Rodríguez Treviño deja que hablen los representantes regionales y ya lo están haciendo pues descalifican a los cabecillas y anuncian que emprenderán acciones legales en su contra por usurpar cargos directivos.
Por el rumbo de Río Bravo, el director regional del Fondo Tamaulipas Derly Rivas Alvarado se reunió con el alcalde Juan Diego Guajardo Anzaldúa y un grupo de emprendedores para promover los créditos para el auto-empleo.
El jefe de la comuna comisionó a la secretaria municipal de desarrollo económico y turismo Aracely Pérez Treviño para que apoye este programa del Gobernador Egidio Torre Cantú pues está convencido de sus bondades.
Juan Diego pidió a los riobravenses interesados en mejorar sus condiciones de vida que se acerquen a Aracely para obtener la información completa de los micro-créditos del Fondo Tamaulipas, en el entendido de que cobran intereses reducidos.
Agregó el jefe de la comuna riobravense que es una buena oportunidad para alentar pequeños negocios y abatir el desempleo según las aptitudes o vocaciones de las personas interesadas.
En tanto que a nivel estatal, el Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas José María Leal Gutiérrez y el Gobernador del Estado firmaron un convenio general de colaboración.
El documento establece mecanismos de fortalecimiento en áreas como la salud, el medio ambiente, educación, deportes, desarrollo económico y social. La firma fue atestiguada por el Secretario estatal de Educación doctor Diódoro Guerra Rodríguez y la secretaria general de la UAT, doctora Olga Hernández Limón.