Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
4 de septiembre, 2011
Andrés González Galván es secretario ejecutivo del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas y en el curso de una entrevista periodística radiofónica reveló la causa del fracaso de la dependencia: la gente ignora su funcionamiento.
La Ley de Transparencia fue publicada en el diario oficial del Estado en julio de 2007 pero los cuatro años transcurridos desde entonces no fueron suficientes para que el comisionado presidente del ITAIT Juan Carlos López Aceves cumpliera el deber de darla a conocer.
En su comparecencia ante el programa noticioso de la periodista radiofónica Adriana Heredia, el secretario ejecutivo del Instituto Andrés González Galván reconoció que apenas un 5 por ciento de las solicitudes de información son atendidas y el 95 por ciento restante se canaliza hacia otras instancias.
Dijo el funcionario en un tono que parecía de reproche que los ciudadanos no saben que el ITAIT no es un archivo general de información sino el instrumento que sirve de garante para que otras dependencias cumplan la obligación de proporcionar los datos solicitados al amparo de la Ley de Transparencia.
Tiene razón y no el funcionario González Galván. Acierta cuando defiende el derecho del ITAIT de rechazar las solicitudes de información que no conciernen al propio manejo interno del Instituto.
Pero incurre en sinrazón cuando pretende justificar el deficiente funcionamiento del Instituto alegando ignorancia de los ciudadanos acerca del mecanismo correcto para obtener la información que es de su interés.
El objetivo de la Ley de Transparencia es difundir, promover y proteger la libertad de información pública, así como construir una cultura de transparencia y rendición de cuentas.
Si el comisionado presidente del ITAIT Juan Carlos López Aceves fue inepto para cumplir ese objetivo en cuatro años (acaban de relevarlo de la presidencia pero sigue cobrando allí como comisionado), eso no es culpa de los ciudadanos y no justifica que les nieguen la información requerida.
López Aceves gastó una fortuna y tiempo precioso en viajes dizque de trabajo y no atendió la fase más importante de la dependencia: decirles a los tamaulipecos cómo manejar este instrumento legal que les permite tener acceso a información específica de la actividad gubernamental.
Es cierto. La gente ignora el mecanismo de funcionamiento del ITAIT pero no es su culpa. En todo caso, si el gobierno quiere realmente que se ejerza el derecho al acceso y transparencia de la información pública, designe a comisionados que sepan hacer su trabajo.
Ya encarrerado, también puede ir el gobierno al rescate de El Colegio de Tamaulipas y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para que dejen de ser elefantes blancos.
En cuanto al V informe presidencial llamó la atención el apartado donde el abogado Felipe Calderón Hinojosa aseguró que los Estados y los Municipios recibieron más participaciones y transferencias.
El dicho del Presidente es que la Secretaría de Hacienda benefició a las entidades federativas y a los Ayuntamientos con un 4.2 por ciento más de dinero en comparación con el repartido en 2010.
El mismo informe presume que este año creció la recaudación federal participable en un 5.2 por ciento. Ambas noticias son muy buenas pero causan desconcierto porque Estados y municipios están llore y llore por recortes en sus participaciones.
Nomás Tamaulipas tiene registrado un déficit de 600 millones de pesos en el dinero de procedencia federal en lo que va del año e inclusive obligó al poder ejecutivo local a conseguir permiso en el Congreso local para pedir prestados 730 millones de pesos, a cuenta de participaciones.
(Se está tapando un hoyo abriendo otro, pero no hay más soluciones. Bueno, sí hay una pero ¿quién convencerá a Eugenio y secuaces que regresen lo que se llevaron?).
A propósito de polvos de aquellos lodos, el director artístico del Festival Internacional Tamaulipas el maestro Sergio Cárdenas Tamez hizo el sábado la presentación del programa 2011 que da preferencia a artistas mexicanos por encima de los extranjeros.
Criticó el laureado compositor y director de orquestas sinfónicas el excesivo gasto hecho en el pasado para presentar en el marco del FIT a artistas del espectáculo y el entretenimiento pues ahora privilegiará el arte, la cultura.
Y llamó a los tamaulipecos a cuidar que no les vuelvan a dar gato por liebre. El Festival arranca en Ciudad Victoria el sábado 24 de septiembre con una función de gala a cargo de Cecilia Lugo y su Contempodanza.
En tanto que la dirección general de Extensión Universitaria de la UAT abrió el sábado el Taller de Creación Literaria a cargo de los escritores Alfredo Marco García Salazar y Lorena Illoldi García.
La directora Juana Adela Tamez Haces invitó a universitarios y público en general a inscribirse en el Taller en las instalaciones de la misma dependencia del Campus Victoria, pues se trata de una experiencia muy gratificante a través de la escritura creativa.
Las sesiones son matutinas todos los sábados y los ponentes desarrollan actividades que alientan el placer de la escritura a través de ejercicios que hacen perder el miedo a la hoja en blanco.
La creación literaria en general persigue básicamente dar rienda suelta a las expresiones de ideas y sentimientos y el Taller educa en los diferentes géneros para conseguirlo.
Otro tema escolar se abordó en la Secretaría de Educación de Tamaulipas relativo al Programa Escuela Segura, donde los subalternos del doctor Diódoro Guerra Rodríguez tomaron acuerdos para fortalecer las aulas como espacios seguros y confiables.
Juan Gallardo Báez, director estatal del programa, comentó que están capacitando a 22 responsables de seguridad escolar en los centros regionales de desarrollo educativo, coordinados por un enlace por nada nivel educativo.
Participaron en esta primera reunión estatal del Programa el titular de la Unidad Ejecutiva de la SET Gerardo Terán Cantú así como el Sub-secretario de educación básica Bladimir Martínez Ruiz.
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente Homero de la Garza Tamez celebró con todos sus colaboradores una reunión con el presidente municipal de Nuevo Laredo Benjamín Galván Gómez, para establecer un programa de obras.
El alcalde Galván Gómez fue asistido por sus subalternos de transporte, medio ambiente y COMAPA, pues el Secretario De la Garza Tamez tiene instrucciones del Gobernador Egidio Torre Cantú de apoyar estos rubros del gobierno municipal.
En una reunión posterior, el jefe de la comuna y el emisario del gobierno del Estado firmarán los convenios de colaboración para emprender las obras que empezaron a esbozar.
En Río Bravo, don José Sulaiman Chagnon, presidente del Consejo Nacional del Boxeo, fue distinguido por el gobierno municipal de Juan Diego Guajardo Anzaldúa como Hijo Predilecto por sus contribuciones al deporte tamaulipeco.
Juan Diego agradeció al importante victorense haber distinguido a Río Bravo al escogerlo como sede de la Convención Integradora del Boxeo Tamaulipeco y auguró que bajo este auspicio habrá nuevos valores, nuevos ídolos del pugilismo.
El señor Sulaiman se declaró complacido por el entusiasmo del joven alcalde frente al programa de fomento del boxeo y deseó que Tamaulipas tenga más funcionarios de esta mentalidad emprendedora.
Rematamos la colaboración con el apunte de que el vocero de la Secretaría de Salud, Raúl Ramírez Velázquez, tuvo rumbosa fiesta el sábado con motivo de la boda de su hijo Christian con Maribel.
La recepción fue en el restaurante Ambar del Museo Tamux con una gran concurrencia de familiares y amigos, que colmaron de regalos al nuevo matrimonio.