Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Los Cambio de Orden 

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Nostalgias por el nido de serpientes

Alberto Guerra Salazar

5 de septiembre, 2011

La primera vez que escuchamos hablar de la guerra de los frijoles pintos fue en Ciudad Mier, hace tres años, cuando asistimos a la ceremonia de inauguración de obras de remozamiento urbano ocurridas en el marco de la designación de esa ciudad como Pueblo Mágico.

Eugenio Hernández Flores y su Secretario de Turismo Javier Villarreal Terán fueron los actores protagónicos. El entonces subalterno de Javier, el reynosense Hugo Garza Gómez, anunció una inversión superior a los ocho millones de pesos.

Los funcionarios pusieron en funcionamiento un gigantesco cántaro que pretendía ser el emblema de Ciudad Mier porque ese fue uno de los nombres que tuvo en su origen. Claro, hubo truco porque no había suministro de agua.

El agua que escurría por sus paredes era empujada por la presión de una bomba escondida en el suelo y accionada mediante diesel. Se fue Eugenio y cesó de fluir el líquido del cántaro.

La inversión anunciada en aquella época, una combinación de recursos federales y estatales, serviría también para crear dos museos, tapizar el primer cuadro con baldosas, pintar las fachadas de las casas del centro, instalar el cableado eléctrico y telefónico por debajo de la tierra, etcétera.

Ciudad Mier fue escenario de una guerra ocurrida en 1824 y la casa que sirvió de cárcel de los invasores se convertiría en museo, según el anuncio hecho por Eugenio y su Secretario de Turismo.

Traemos todo lo anterior a colación con motivo de que la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo de la licenciada Mónica González García anunció una inversión en el Pueblo Mágico de Mier, justo para edificar las obras que fueron motivo de orgullo de los funcionarios que ahora son emisarios del pasado.

Es decir, aquí hay una duplicidad de gasto que merece una explicación para que la sociedad sepa si lo de entonces fue simple balandronada la de Eugenio y secuaces o si se robaron el dinero destinado para ello.

Mientras se aclara el asunto debemos consignar que la señora Martha Alicia Aldapa de Galván Gómez puso en funcionamiento en otra maquiladora de Nuevo Laredo el programa de la Unidad de Salud Integral de la Mujer a través del cual el DIF y el IMSS proporcionan servicio médico gratuito.

Acompañada de sus colaboradoras del DIF Nuevo Laredo, la señora Martha Alicia visitó la maquiladora para atestiguar que las trabajadoras recibieran la atención de médicos en la detección del cáncer cérvico-uterino, mamografías, desintometrías, nivel de glucosa y la presión arterial, entre otros servicios.

Dijo la esposa del alcalde Benjamín Galván Gómez que esta III Semana de Salud dispuesta por la señora María del Pilar González de Torre Cantú es una importante contribución que permite acercar los servicios gratuitos de salud a las mujeres trabajadoras de Nuevo Laredo.

También Reynosa hace su aportación para mantener sana a su población a través de la Secretaría de Desarrollo Social y de la Dirección de Salud y Grupos Vulnerables, de acuerdo al programa diseñado por el presidente municipal Everardo Villarreal Salinas y su esposa Yanira Deandar.

Víctor Aguilar Orta es el director de Salud y Grupos Vulnerables y entregó a la primera autoridad un informe pormenorizado de las acciones desplegadas en colonias y ejidos en beneficio de las personas de condición humilde.

Explicó el funcionario municipal a Villarreal Salinas y a la señora Yanira que existen brigadas que visitan asentamientos urbanos y comunidades rurales para proporcionar atención médica integral.

Agregó que los tiempos difíciles que se viven impide a las familias pobres atenderse las enfermedades crónicas o de temporada, de tal manera que reciben con alegría y gratitud el servicio médico gratuito aportado por el gobierno municipal de Reynosa.

Por su parte, el Secretario del Trabajo y Previsión Social Raúl César González García emprendió la tercera etapa del programa de reactivación económica especialmente en los municipios de Díaz Ordaz, Nueva Ciudad Guerrero y Ciudad Mier, el pueblo doblemente prodigioso porque desaparece el dinero como por arte de magia.

Explicó el joven funcionario que este programa fue puesto en marcha por el Gobernador Torre Cantú en 33 municipios de Tamaulipas más severamente castigados con acciones anti-sociales, para reactivar el flujo de billetes de banco.

El ingeniero Torre dispuso el gasto de 65 millones de pesos que han beneficiado a 8 mil 49 familias a través de jornales repartidos por trabajos de remozamiento hechos en la infraestructura de esas ciudades.

Este día, el Gobernador visitará San Fernando para entregar los premios a los estudiantes de primaria que obtuvieron los primeros lugares en un concurso de pintura. Luego entregará apoyos institucionales en el Centro de Convenciones.

También visitará este día el ingeniero Torre Cantú la cabecera municipal de Jiménez para sostener un encuentro con la sociedad civil, en el palacio municipal.

En Nuevo Laredo, la diputada local Rosa María Alvarado Monroy encabezó en colonias populares una brigada multidisciplinaria que resolvió problemas sobre la marcha, sobre todo los que tienen que ver con el registro civil, ITAVU, COMAPA y de la jurisdicción sanitaria.

Explicó la dinámica legisladora, abogada y agente aduanal, que gracias a la colaboración de titulares de dependencias municipales y estatales pudo acercar soluciones a los colonos, en atención a sus propias solicitudes.

Tan sólo en materia de consulta médica, los facultativos atendieron a más de 80 pacientes y repartieron medicamentos también de manera gratuita. Fue el módulo más visitado.

Pero también trabajaron con denuedo los representantes de la COMAPA sobre todo para atender peticiones de reparación de caídos, fugas de agua, facturas con montos excesivos y ampliación de redes.

Rosa María Alvarado Monroy también tuvo expresiones de gratitud para oficiales del Registro Civil y funcionarios de ITAVU por los servicios proporcionados a los colonos y a sus familias.

En nuestra agenda social tenemos los apuntes de que mañana cumple años Ambrosio Ramírez Picasso, secretario particular del titular de SEDUME Homero de la Garza Tamez en tanto que el jueves cumplen el Gobernador de Nuevo León Rodrigo Medina y don Benjamín López Aguirre, de Matamoros.

El viernes es el aniversario natalicio de uno de los desestabilizadores de la Sección 30 del SNTE Oscar Martín Ramos Salinas y del abogado, periodista, analista político y mejor amigo Rafael Díez Piñeyro.

Eugenio Hernández Flores ya no vive en Ciudad Victoria ni su familia pero se tomó la molestia de andar por ese rumbo el fin de semana con el pretexto de la presentación de una hija quinceañera suya en sociedad.

Tuvo Eugenio el disgusto de que no le permitieron visitar en chirona a su amigo Mario Ruiz Pachuca, según la expresión que se le escuchó a este último, que está muy confiado en que pronto volverán a chocar cristales a la orilla del mar, en Cancun, donde están muy a gusto y no precisamente porque sea nido de serpientes como lo define su nombre maya.

Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Dina, Corina y Claudia

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro