Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Los Cambio de Orden 

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Saber y hacer

José Inés Figueroa

11 de septiembre, 2011

    En el encuentro mundial por la paz celebrado en Monterrey se dijeron muchas cosas que bien identifican el problema de violencia que enfrenta México y buena parte del mundo; otras tantas conclusiones se encontraron.

    Con la serenidad y sapiencia característicos el DALAI LAMA declinó  a dictar fórmulas -“al fin y al cabo yo mañana me voy”- pero recomendó a todos los mexicanos ver en el entorno las cosas buenas que hay y no atizar la zozobra cerrándose en lo negativo.

    Un ex gobernante italiano repasó la fórmula que bien les funcionó  allá generando oportunidades a los desposeídos que se salieron del orden, como antes aquí en Tamaulipas el ex alcaldes de Medellín habló de los parques culturales estratégicos.

    Los caminos son muchos, de los más, hay plena conciencia entre los mexicanos, entre los que por supuesto, se cuentan las autoridades; ya nada más hace falta que de manera creciente, cada  vez más, cada quién cumpla la parte que le corresponde, como bien ha insistido el Gobernador EGIDIO TORRE CANTU.

    En entrevista publicada ayer por un periódico regio, el Ejecutivo tamaulipeco abundó al respecto bajo la premisa de que si en el pasado fue la suma de las fallas en la materia lo que alentó el estado de descomposición a que se llegó ahora sea la suma de los afanes lo que reviertan aquellos escenarios de lo que ya empiezan a verse los primeros frutos.

    Sus expresiones alcanzaron además para apaciguar enconos en quienes apurados por encontrar entuertos siguen anclados en el pasado queriendo eufemísticamente ver “rodar cabezas”.

    “Hemos pospuesto los arranques de unos programas. Como siempre se  dice en este tema, la cobija es única y tienes que reacomodarla tantito, pero por otra parte está claro que se hizo un programa de infraestructura importante en el Estado y ahí está, entonces creemos que ahí vamos”, le habría dicho a los reporteros del medio aquel.

    La explicación, en su momento, fue que el Estado con 5 mil millones de pesos podía detonar inversiones por 35 mil millones y en medio de la crisis por la que se atravesaba, aquello se volvió imperativo.

    Los financiamientos originales y complementarios para cerrar el programa dejaron una carga que complicaron el inicio del nuevo gobierno tamaulipeco, pero la administración del ingeniero EGIDIO ha ido sorteando los obstáculos para responder a los nuevos retos.

    Hoy los escenarios sociales que más lastimados estaban empiezan a ver renovados horizontes y las plataformas que se van consolidando enfocan a mayores estadios de bienestar, paso a paso, puntualmente como se ha visto.

    Hay que ver lo bueno, hacer acopio de imaginación y optimismo, sumar y empujar hacia adelante, todos, cada cual desde su área de influencia, en la familia, en el vecindario, en el trabajo y en suma a las instituciones.

    “Necesitamos enderezar el rumbo de México”, dijo el dirigente estatal priísta LUCINO CERVANTEES DURAN en Nuevo Laredo, al calor de la toma de protesta de JOSE ALBERTO RAMOS ZAPATA como delegado nacional del Instituto Político Empresarial.

    “Necesitamos invertir más en educación y en salud, generar empleos para prevenir la delincuencia”, dijo LUCINO a los empresarios priístas como convocatoria a aterrizar el mensaje entre sus colaboradores.

    “Háblenles con la verdad, de frente, mirando a los ojos, nuestra gente es muy noble e inteligente y nos entenderá”.

    Allá  anunció una serie de  foros, diálogos a nivel municipal, regional y finalmente un gran foro estatal para alimentar lo que podrá  ser la Plataforma Electoral para el año entrante.

    En aquellos de la promoción de oportunidades para todos, mañana en Victoria se desarrollará la Segunda Feria Regional del Empleo 2011, donde los sectores industriales, comerciales y de servicios ofertarán mil 500 vacantes.

    MIGUEL GONZALEZ SALUM, el alcalde, anunció que en coordinación con el Gobierno estatal  a través de la Secretaría del Trabajo, se han hecho todos los preparativos para atender a empresas y buscadores de trabajo a partir de las 8:00 horas en el Polyforum.

    A los largo de la jornada el Gobierno del Estado además entregará apoyos productivos de fomento al autoempleo para el fortalecimiento de un negocio propio, consistente en maquinaria, equipo y herramienta, también entregará becas educativas. 

    En Nuevo Laredo el arribo de una importante cadena comercial en estos días significa además  de la derrama de 160 millones de pesos en la instalación, 450 empleos directos e indirectos.

    “Es muy positivo que el Gobierno Municipal, encabezado por BENJAMIN GALVAN GOMEZ, logr consolidar estas inversiones, que representan un beneficio para todos”, dijo al respecto ELDA ELIZONDO.

    La Directora local de Cáritas, institución de asistencia social, celebró  doble la inversión, porque en esas empresas recibe apoyos para extender sus acciones de beneficio a los sectores más desprotegidos.

    De esas sumas de afanes por el servicio comunitario la Fundación Michou y Mau capítulo Tamaulipas firmó un convenio con la Secretaría de Educación del Estado donde en principio maestros serán capacitados y certificados para enseñar a los alumnos en la prevención de quemaduras.

    La diputada panista matamorense LETICIA SALAZAR VAZQUEZ le ganó a otros especialistas en la materia al difundir santo y seña de la propuesta presidencial para el Presupuesto federal del año entrante.

    Otras damas tamaulipecas en la escena pública nacional también fueron noticia el fin de semana.

    En este caso fue la priísta neolaredense CRISTABEL ZAMORA la que le ganó  a aquella con los temas de la migración. LETY preside la Comisión de Fronteras de la que esta es Secretaria.

    Ahí  fue puntual al señalar que mientras el Instituto Nacional de Migración recibe un presupuesto anual de 600 millones de pesos, casi todo “se lo come” en gasto operativo, pero de acciones en su campo de responsabilidades, nada.

    También la  Subsecretaria de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud nacional, la reynosense MAKI ORTIZ reconoció públicamente que como en Victoria, en la mayoría de los nuevos hospitales construidos más de la mitad de las plazas  para operarlos no se han contratado.

    Aunque su llegada al cargo no vino precisamente por relación con el Secretario JOSE ANGEL CORDOVA, ahora que este se fue a buscar la candidatura panista para el gobierno guanajuatense con el relevo eventualmente ya no serán las cosas iguales.

    Como quiera, ese puede ser un buen pretexto para concitar afanes que apuntalen su aspiración de buscar la candidatura azul al Senado de la República.

    Con más tiempo libre y proyecto definido esa pude ser la punta para desenmarañar el conflicto en que se encuentra su partido en Tamaulipas.

Más artículos de José Inés Figueroa
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Ineficaz lavado de imagen

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro