Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
15 de septiembre, 2011
Hablando de distintas definiciones de campaña remitidas por necesidad al campo de la confrontación, en la última edición en español de “Campaigns and Elections”, el maestro VICTOR BELTRI elevó algunas cuantas máximas de mucha actualidad.
“No se trata solo de conseguir el gobierno, sino de ejercer la gobernabilidad. De nada sirve obtener el poder si no se es capaz de ejercerlo”, decía, separando la “guerra sucia”, de la “campaña negativa” y la “campaña negra”, con todos sus puntos y comas.
Claramente dibujada en los gobiernos fascistas sudamericanos de antaño, en síntesis caracterizaría a la “guerra sucia” como la acción del Estado contra los particulares, violencia de por medio que implicaría la desaparición -muerte- de activistas adversarios.
La “campaña negativa”, en cambio, se significará por destacar los defectos del adversario, de su partido y plataforma política a la que concede alcance de “esencial en cualquier sistema democrático”.
No así las “campañas negras” que comprenden la difusión, en tiempos electorales, de expedientes del pasado de los adversarios, la filtración de escándalos de su vida privada o preferencias sexuales y su relación con personajes de reputación cuestionable.
En ese recurso, que no ha sido extraño a los procesos constitucionales contemporáneos en el país, es donde se cae en la tentación de buscar el ganar por sobre lo que sea, sin medir las consecuencias.
“El vencedor no solo tendrá qué ver a los ojos todos los días a quien injurió para ocupar esa posición, sino que además tendrá que negociar con él en su ejercicio y ahí es donde se pagan las facturas”, dijo, palabras más, palabras menos el artículo aquel.
La resultante es por demás evidente en la administración gubernamental mexicana que se encuentra en su recta final a lo largo de la cual una pretendida legitimación ha dado paso a espacios de dispersión, de vulnerabilidad por donde fuerzas extrañas han enraizado un ataque sistemático al Estado y sus instituciones llevándose entre las patas a la sociedad toda.
Podemos, en ánimo de no volvernos estatuas de sal, dejar de voltear al pasado, pero de manera alguna debemos dejar de tener los pies bien puestos en el presente y ver hacia adelante.
No puede ser consuelo la máxima universal que advierte en el hombre al único animal que cae dos veces en el mismo hoyo.
“La Patria es Primero”, habría dicho el último eslabón del movimiento independentista, VICENTE GUERRERO y nunca como ahora esa convicción deberá animar si no a los actores políticos de temporada, si a la sociedad misma.
Celebrando a la patria en estos días, pasado el confeti, la corneta y la banderita, es tiempo de volver la vista a los valores que la animan, regresar a cuerpearla al calor de los afanes todos.
En los asuntos del Partido Revolucionario Institucional a Tamaulipas llegó la convocatoria para la reunión que el lunes próximo sostendrán todos los dirigentes estatales con el Comité Ejecutivo Nacional y su Presidente.
HUMBERTO MOREIRA VALDEZ, con sus principales colaboradores el pasado fin de semana se reunió con los Gobernadores priístas del país en Zamora, Michoacán; la cita ahora es en la capital de aquel Estado, Morelia.
La idea con unos y otros es seguir avanzando en la agenda electoral general, de cara a las elecciones federales venideras, en el plano nacional y de pasada, seguir arropando los afanes del partido en esa entidad donde recién inició el proceso local y en dos meses más habrá elección de Gobernador, alcaldes y diputados.
No será extraño que al calor de este encuentro del lunes, activistas del priísmo tamaulipeco sean convocados a fortalecer alguno de los frentes de la batalla electoral michoacana, como antes, de manera exitosa han tenido incursiones para apuntalar retos regionales en otras entidades.
Al margen del tema michoacano, que tiene capital importancia por estar actualmente gobernado por el PRD y tener entre los aspirantes a la gubernatura a una hermana del Presidente de la República panista, la agenda electoral federal es motivo reiterado en este tipo de encuentros para ir a la madre de todas las batallas.
En Michoacán diferentes estudios de opinión refieren a los tricolores que van por buen camino en el trabajo electoral, con un posicionamiento alto como partido y respecto del candidato en particular, FAUSTO VALLEJO.
En la agenda mediata el 25 de septiembre concluye la renovación del Consejo Político Nacional, con la toma de protesta de sus nuevos integrantes en una reunión donde además se expedirá el Manual de Organización del mismo.
La última camada de presuntos consejeros políticos nacionales -de parte de los sectores y organismos adherentes- debió presentarse el lunes pasado para su validación en la Comisión Nacional de Procesos Internos.
El ocho de octubre inicia un sistema de consulta en los estados, para dar a conocer la plataforma electoral en diferentes partes del país, de la conclusión de los trabajos de la propuesta y consulta ciudadana que realizada por la Fundación Colosio.
Del 10 al 16 de noviembre es el plazo para acordar los convenios de coalición y en su caso de ir coaligados con algunas otras fuerzas políticas nacionales, el poder conformar una plataforma común.
El 18 de noviembre se expedirán las convocatorias para la selección de candidatos, con la posibilidad –un día antes- de que si hay coalición, se inscriban los convenios con los partidos políticos involucrados.
El 17 de diciembre vence el límite para la procedencia de registro, en el caso de la selección de candidatos.
Del 28 de noviembre al 16 de diciembre, de acuerdo al método que se seleccione en su oportunidad, el registro de precandidatos para el cinco de febrero celebrar la jornada electiva del candidato, de acuerdo al método de selección que se escogiera.
En términos generales lo mismo priva para todos los institutos políticos habida cuenta que más allá de los estatutos y reglamentos internos, ya todo está reglamentado por el Código Federal del Procedimientos Electorales.
Así que no hay vuelta de hoja, chamba hay, a raudales, para todos los partidos políticos y en el caso del PRI la insistencia es para no dejar cabos sueltos de manera tal que los posicionamientos de privilegio no decaigan, sino se consoliden y crezcan.
LUCINO CERVANTES DURAN, el dirigente tamaulipeco ya se apresta a acudir al llamado del alto mando y va con todo, dispuesto a atender lo que de acá se ofrezca en el entorno nacional.
En Victoria capital a la plaza de armas desde temprano empezó a llegar la gente para participar de las festividades del grito que anoche encabezaba el Gobernador EGIDIO TORRE CANTU.
Pero de ello ya habrá para abundar en próxima colaboración.