Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Los Cambio de Orden 

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Se asegura Seduma que 'El Cielo' no se quede en el olvido mejorandolo

REDACCIÓN

25 de septiembre, 2011

La Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) en coordinación  con la presidencia municipal de Gómez Farías y la Secretaría de de Desarrollo  Económico y Turismo (Sedet)  llevaron a cabo el Taller “Capacitación para el Turismo en la Biosfera de El Cielo” dirigido a prestadores de servicios y  propietarios de la tierra que operan dentro de la reserva. 

El Subsecretario Heberto Cavazos Lliteras destacó la importancia de la Reserva como fuente de servicios ambientales como lo es la captación de agua, la biodiversidad, la regulación del clima y el paisaje, siendo éste último lo que otorga el principal atractivo turístico, por lo que es imperativo asegurar su desarrollo de forma sustentable y congruente con los objetivos de conservación de el área. 

“Por su biodiversidad y belleza paisajística, “El Cielo” es considerado uno de los principales atractivos turísticos de la entidad, es una importante cuenca hidrológica, reservorio ecológico y cuenta con una gran diversidad de suelo, clima y por lo tanto flora y fauna que debemos preservar desde el gobierno y con la ayuda de los prestadores de servicios y los habitantes de las comunidades aledañas”, planteó. 

Durante el taller, personal especializado de ambas secretarías ofrecieron orientación sobre el manejo de residuos, la importancia del cuidado de las áreas protegidas, las especies y flora del lugar, así como el manejo de grupos turísticos dentro de la Reserva. 

Entre las acciones a realizar destacan: el manejo apropiado de la basura en la zona de cuevas y sitios de interés turístico; protección de la flora y fauna, propiciando opciones turísticas; manejo adecuado de fogatas, acciones preventivas contra incendios forestales, rehabilitación y creación de senderos ecológicos y la habilitación de guías turísticos en los vehículos que ofrecen servicio de transporte entre otros.  

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Ineficaz lavado de imagen

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro