Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Los Cambio de Orden 

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

¿Por qué no te vas de una vez?

José Inés Figueroa

22 de septiembre, 2011

La incógnita que priva de manera importante en la opinión pública doméstica circunda respecto de los resortes que mueven al Auditor Superior del Estado, MIGUEL ANGEL SALMAN ALVAREZ.

    Que cerca del 20 por ciento de las “compulsas” hechas en el municipio capitalino para requerir a proveedores y prestadores de servicio del  Gobierno del Estado durante todo el año pasado -aprobadas tres de las cuatro cuentas pública del ejercicio- se refieran a un solo nicho en el amplio espectro no parece algo fortuito.

    Que el destino de tales afanes sean precisamente empresas y profesionales de la comunicación alimenta de más suspicacias.

    Evidentemente, el Auditor no responde a una indicación del Ejecutivo y ni en el Congreso, del que depende, tenían conocimiento de tales desplantes.

    El Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior, diputado GUSTAVO TORRES SALINAS se declaró sorprendido y hasta la lideresa camaral, LUPITA FLORES anunció pedirá una explicación, que deberá tenerla.

    No se trata de nichos de exclusión que al fin de cuentas tan es trasparente la relación medios-servicio público, que median facturas, transferencias y cuentas fiscales de riguroso control hacendario federal.

    Pero sí de temas sensibles que fuera de los círculos actuantes eventualmente significarían malos entendidos.

    Por eso sería menester saber el origen y destino que liberen del título de “cosas buenas que parecen malas o cosas malas que parecen buenas” a esas acciones.

    ¿Qué hay detrás de esa declarada vocación por los medios en el órgano fiscalizador?, ¿por donde descansan las lealtades del Auditor Superior?, ¿vienen de atrás o van al futuro?, ¿de dentro o de fuera del aparato público?, son algunas interrogantes.

    Cuando se rompen las reglas del juego, viene la guerra y de esa nunca hay ganadores: todos pierden.

    Así se ve FELIPE CALDERON HIJONOSA ahora que públicamente ha abierto otro frente en contra de la integración nacional como para, parafraseando al rey JUAN CARLOS, no decirle “por qué no te callas” sino más bien, por qué no te vas de una vez.

    Mire que haber declarado, al calor de la gira  que realiza por Estados Unidos, que el Gobierno federal no debe resolver las necesidades de salud, educación y seguridad de los Estados y los Municipios a quiénes remite a inventar nuevos impuestos para satisfacer sus necesidades.

    No tenemos nada en contra de quienes gustan de empinar el codo de cuando en cuando, pero si el señor es ebrio consuetudinario y además  es “mala copa”, estando donde está, urge que se retire.

    Solo alguien fuera de sus cabales podría hacer las expresiones aquellas.

    La federación se hace cargo de subvencionar los servicios de salud, educación y seguridad nacional porque así está marcado en la Constitución, porque ese nivel gubernamental es el que recibe el grueso de los ingresos fiscales y porque son temas del amplio espectro nacional, no de entidades como islas segregadas.

    De eso se trata la República, el Pacto Federal, la identidad nacional, es algo que enseñan en primaria y cuando está por terminar su gestión venimos a enterarnos desconoce el Presidente.

    Claro que los ciudadanos no están en condición de pagar un impuesto adicional al consumo -IVA- hasta del cinco por ciento para que los Estados tengan recursos mientras  quién sabe qué quiera hacer CALDERON con el 15 que ya se embolsa.

    Ese es el meollo del paquete económico que envió al Congreso Federal para aplicarse el año entrante.

    Por supuesto que  la federación tiene qué cubrir la nómina y prestaciones de doctores, enfermeras, maestros y personal de apoyo como desplegar al ejército, la marina y fuerzas federales para restituir el estado de derecho e imperio de las instituciones que dejaron ir de sus manos irresponsablemente.

    Construir las escuelas, hospitales, cuarteles con sus respectivos equipamientos también son de su entera responsabilidad.

    Ahora resulta que para cubrir esas necesidades insalvables por mandato constitucional y justicia elemental para con los ciudadanos, los Estados tienen qué dejar de cumplir otros compromisos y hasta endeudarse.

    Pues que el gobierno federal se quede con los diez centavos que regresa a las entidades federativas como Tamaulipas y le regrese los 90 centavos, de cada peso que por impuestos se generan acá si ya no piensa hacerse cargo de sus responsabilidades.

    Hasta la coordinadora de la diputación local panista BEATRIZ COLLADO LARA, con su sensible oído y cámara veloz consideró ayer que el pueblo no está para más impuestos en medio de las reiteradas crisis globales que nos afectan.

    LUPITA FLORES, la lideresa camaral consideró que en esos escenarios lo que procede en todo caso será revisar el Pacto Federal y los Convenios de Coordinación Fiscal para ver la distribución de la bolsa, porque más impuestos resultan un atentado.

    La diputación permanente en su reunión de ayer resolvió 28 dictámenes respecto de la fijación de los valores unitarios del suelo y construcciones y los coeficientes de incremento y demérito que sirven de base para el cobro de los impuestos prediales.

    Son iniciativas enviadas por los ayuntamientos para el ejercicio del año entrante y en ese primer paquete aprobado ayer van 22 cuya propuesta fue en el sentido de mantener sin alteraciones y otros seis que tácitamente se van por la misma al declinar nueva propuesta.

    Los 15 casos restantes corresponden a los ayuntamientos que sí propusieron algún incremento en niveles que van hasta el 25 por ciento, los cuales serán convocados a explicar sus intenciones, pero la idea es no aprobar aumentos mayores.

    Desgraciadamente, otra vez, la federación supedita la concurrencia de sus participaciones a los municipios al ingreso predial que logren y ante el cúmulo de necesidades algunos ayuntamientos buscan elevar esa fuente.

    En las cuestiones de la real politik, conforme a la tercera ley de NEWTON -A toda acción corresponde una reacción en igual magnitud y dirección pero de sentido opuesto- ahora estamos en la etapa de los “descartes”… luego vendrán los “encartes”.

    La matamorense Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del Estado, MONICA GONZALEZ GARCIA -no confundir con MONICA  GARCIA VELAZQUEZ la Secretaria de Gestión Social del PRI estatal-, dice y repite que está muy a gusto en ciudad Victoria y no  piensa cambiar su residencia en el corto plazo.

    Despertar viendo la sierra madre todos los días y gozar de la hospitalidad victorense no lo cambia ni por los jardines perimetrales de San Lázaro y demás avenidas defeñas, expresa recio y quedito, a quienes le animan a buscar una candidatura el año entrante.

    Su hermano RAUL CESAR, el Secretario del Trabajo estatal es otra cosa, pero de “encartes” ya habrá oportunidad para abundar luego.

Más artículos de José Inés Figueroa
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Ineficaz lavado de imagen

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro