Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
28 de septiembre, 2011
Los coordinadores parlamentarios del PRI Manlio Fabio Beltrones y Francisco Rojas Gutiérrez hicieron en el seno de la Fundación Colosio un funesto diagnóstico de la salud social de México y recomendaron refundar el gobierno, la política y las instituciones, como única medicina para que la gente vuelva creer en el Estado, a ser parte de él y a ya no regatearle su apoyo.
Lo anterior ocurrió ayer en la clausura del encuentro de la Fundación Colosio con académicos y líderes de opinión venidos de todas las entidades federativas, que tuvo el martes la participación de 86 de ellos con 216 propuestas repartidas en 5 mesas de trabajo en un lapso de casi cuatro horas.
Marco Antonio Bernal Gutiérrez tuvo presidium de lujo pues además de Beltrones y Paco Rojas lo acompañó en el evento el presidente nacional del PRI Humberto Moreira Valdez, quien lo felicitó en su mensaje por el éxito de los foros de opinión que nutrieron el Programa para México.
Anunció Moreira que entre el 25 y el 30 de octubre, el PRI presentará este documento que luego se convertirá en la Plataforma Electoral 2012 con las mejores ideas recogidas entre la militancia y la sociedad civil, para resolver los graves problemas del país.
La ceremonia de la Fundación Colosio registró una gran concurrencia de políticos entre los que apuntamos a los tamaulipecos Paloma Guillén Vicente, Oscar Luebbert Gutiérrez, Francisco Hernández Montemayor, Silvia Casas, Marco Antonio Solís, Homar Zamorano Ayala, Jaime Helio Quintero García, Martín Flores y los periodistas Jorge Rodríguez Treviño y Daniel Romero Alemán, de Río Bravo.
(También presentes Humberto Zolezzi García que es de Matamoros y la licenciada Viola Díaz Alvite de Ciudad Victoria pero ellos forman parte del círculo de colaboradores permanentes de Bernal Gutiérrez).
El senador Manlio Fabio Beltrones (“me saludas a mi amigo Rafael Díez Piñeyro”) dijo en su exposición que los mexicanos creen cada vez menos en los partidos y en los políticos debido entre otras cosas a que en casi tres lustros el gobierno no produjo soluciones para problemas crecientes como la violencia, la pobreza, el estancamiento económico, el desempleo.
No existe certeza en la conducción del país, la incredulidad hace presa de los ciudadanos, las empresas no florecen ni crecen. Está quebrada la cohesión social y lo que prevalece en el ánimo de los mexicanos es el miedo, no el orgullo de antaño, dijo Beltrones.
Agregó el senador que el PAN convirtió al gobierno en una escuelita pero con alumnos de lento aprendizaje porque apenas entienden las cosas cuando ya van de salida.
Manlio Fabio aseguró que el PRI aprende de sus errores pues ahora sí practica el diálogo y la apertura y su ejercicio de la política es colectiva, no individual ni grupista, amén de que prevalece la unidad como divisa y busca reimplantar un gobierno donde no se sacrifiquen las oportunidades de progreso.
Se impuso como obligación volver a hacerle sentir a los ciudadanos que son parte del Estado y se preguntó por qué dejaron de apoyar al gobierno y él mismo se contestó diciendo que le perdieron la confianza, la credibilidad.
Beltrones abrió su discurso con la afirmación de que el PRI tiene una amplia posibilidad de ganar en las urnas la Presidencia de la República “porque tenemos un plan de vuelo mejor elaborado que cualquiera de los competidores”.
Pero llamó la atención de sus compañeros militantes sobre la importancia de ganar primero hacia el interior del PRI el debate para discernir el método de elección del candidato llevando como fuerza elemental la unidad.
“Tenemos tiempo para ponernos de acuerdo” dijo dirigiéndose al presidente nacional del partido, quien asintió discretamente con un movimiento de cabeza.
Luego, asumiéndose como el nuevo gobierno federal, prometió que el PRI decretará cero tolerancia contra la impunidad, la corrupción y la violencia, tres de las fallas más notorias de la administración panista.
El diputado federal Francisco Rojas Gutiérrez fue igualmente severo con sus críticas y descalificaciones contra el gobierno federal con su afirmación de que 11 años de gestión panista ha redundado en un brutal desgarramiento del tejido social.
“Ni siquiera pudieron construir un monumento al bicentenario” dijo con acento ácido al referirse a Estela de Luz, una obra conmemorativa de los 200 años del inicio de la guerra de independencia, inconclusa y manchada por la sospecha da la corrupción.
Calificó de tormenta perfecta (desastre perfecto, corrigió en voz baja un periodista) a los desempeños consecutivos de Vicente Fox y de Felipe Calderón, porque son insensibles y sordos ante los reclamos de la sociedad harta de violencia, pobreza y economía estancada.
Convocó a regresar a los valores que orientaran la promulgación de la Constitución de 1917, a honrar el cumplimiento de la ley, proteger a los jóvenes “que son carne de cañón de la delincuencia porque no tienen opciones” así como a alentar la cultura del esfuerzo.
El tema da para más pero se agota el espacio y todavía tenemos apuntes que compartirle al lector, como por ejemplo que Vicente Gutiérrez Camposeco, vice-presidente de la Fundación Colosio, nos recibió con una afirmación que antes era una broma:
“Bienvenido a la ciudad más segura de México”. Beltrones y Moreira conversaron brevemente con Daniel Romero cuando iban de salida para lamentar que las cosas estén empeorando en algunas ciudades de Tamaulipas. Están bien informados.
Volveremos a vernos las caras con la Fundación Colosio el lunes 10 de octubre ahora en Monterrey (a menos que siga incendiándose la ciudad reynera) pues en esa fecha arrancan los cuatro foros regionales que presidirá Marco Antonio Bernal teniendo como invitados a Beltrones y a Enrique Peña Nieto, los dos prospectos a la nominación presidencial.
También dejamos pendiente la publicación de una breve pero sustanciosa plática sostenida con Oscar Luebbert Gutiérrez, quien se declara en año sabático pero hizo una excepción para asistir a la ceremonia de ayer de la Fundación Colosio, en el salón Juárez del hotel Meliá Reforma.
Los otros foros regionales de harán el lunes 17 de octubre en Chiapas, el miércoles 19 en Durango y el viernes 21 en Veracruz. Rematarán con una sesión de conclusiones el lunes 31 en el Distrito Federal.
De Tampico nos reportaron que el médico Felipe Garza Narváez recibió un homenaje de la Federación de Colegios y Asociaciones Profesionales de Tampico, pues pusieron en sus manos la Jaiba de Oro.
El Sub-secretario general de gobierno agradeció emocionado la distinción al hacer una breve relatoría de los éxitos que ha alcanzado en la vida, producto de la cultura del esfuerzo, para hacer destacar que los más satisfactorios son la legión de amigos que ha cultivado en su desempeño en la función pública.
La nota triste del día es el fallecimiento de Juan de la Cruz Villarreal pues no sobrevivió a la enfermedad pulmonar que lo tenía postrado en el Hospital General de Ciudad Victoria.
Juan de la Cruz fue miembro distinguido del PRI y participó en actividades gubernamentales, la última, como director de recursos humanos en el gobierno estatal anterior.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com