Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
29 de septiembre, 2011
La siguiente información va dedicada a los incrédulos que se resisten a aceptar que está en extinción el dinosaurio que encarna al viejo PRI: los diputados federales de mayoría priísta rechazaron en comisiones las reformas propuestas por Felipe Calderón Hinojosa y aprobadas por el Senado de Manlio Fabio Beltrones.
La minuta del Senado de la República que consumaba la Reforma Política pedida por el jefe del poder ejecutivo federal y su partido el PAN fue enmendada por comisiones legislativas manejadas por la bancada tricolor, dejándola manca o coja, según lo prefiera el lector.
No se trata propiamente de una rebelión entre pares de una misma filiación política ni tampoco entraña una ruptura de relaciones o peleas desatadas entre las bancadas parlamentarias priístas, simplemente es la discrepancia de ideas producto de la libertad de pensamiento de cada uno de ellos.
No es un secreto que cuando el PRI mandaba en Los Pinos, senadores y diputados acataban sin chistar los mandatos dictados por el hombre que cruzaba al pecho la banda tricolor, así se tratara de ocurrencias o disparates.
Esa práctica presidencialista sigue vigente aunque lo único que cambió fue el color de la horda de borregos que defiende en tribuna con gallardía bizarra la consigna superior: ahora son azules.
Los priístas también son mayoría en el Senado y aprobaron la propuesta presidencial de Reforma Política pero no contaban sus jerarcas con que sus colegas de partido que integran comisiones en la cámara baja del Congreso de la Unión echarían abajo importantes acuerdos.
Los diputados del PRI dijeron NO a la reconducción del presupuesto, NO al veto presidencial al presupuesto anual y NO a la reelección de funcionarios, entre otras cosas.
La reconducción significa que cuando las cámaras agotan el plazo legal para aprobar el presupuesto del año siguiente y no lo consiguen, aplica automáticamente el que está vigente, es decir, se repite íntegro en todas sus partes en el ejercicio fiscal inmediato.
El veto presidencial aprobado en el Senado concedía al titular del poder ejecutivo federal la facultad de dejar sin promulgación el presupuesto aprobado por el Congreso, lo que dejaría con un palmo de narices a los señores miembros del poder legislativo.
Baltazar Hinojosa Ochoa, coordinador de la bancada tamaulipeca en la cámara de diputados, explicó que sería absurdo otorgarle al poder ejecutivo el derecho de veto al presupuesto porque haría nugatoria esa potestad que es propia del legislativo.
La no reelección de funcionarios no necesita explicación pero también eso le echaron abajo a Beltrones y compañeros del Senado.
Las diferencias no acaban aquí. Cruz López Aguilar, dos veces diputado y ex líder nacional de los campesinos, opina que es importante darle vigencia a la reconducción del presupuesto para las ocasiones en que se pretenda imponer uno que no responda a las necesidades del país, como es el presente caso.
Dice López Aguilar que el proyecto de presupuesto para 2012 castiga severamente al campo porque le niega recursos elementales, máxime que se padece ahora una crisis por la recurrencia de los siniestros y los campesinos están llegando al límite de su resistencia.
El paquete económico para el próximo año condena al campo al exterminio, por eso los diputados del sector rural prefieren empantanar las negociaciones para que no merezca la aprobación de la cámara y entre siga en vigencia en 2012 el mismo presupuesto de 2011.
Cruz denuncia que el presupuesto presidencial 2012 cancela los recursos destinados para los pobres del campo, según el gobierno para dedicarlos a los pobres de las zonas urbanas, lo que ya es el colmo porque ahora resultaría que subsidiarían a los citadinos para que no se mueran de hambre.
Gracias a la gentileza de Baltazar Hinojosa tuvimos acceso a los números consignados en el paquete económico 2012 y pudimos constatar que vienen regadas en sus páginas algunas trampas perversas inspiradas en la inminente contienda electoral.
Por ejemplo, sólo el programa federal “70 y más” destinado a apoyar a los abuelitos contiene la pretensión de un apoyo adicional por 10 mil millones de pesos, no porque les haya nacido a los panistas un repentino cariño por los adultos mayores, sino para acrecentar el clientelismo electoral.
El proyecto de presupuesto electoral destina más dinero al gasto corriente y menos pesos y centavos a la inversión social y productiva. Pero además, el documento presidencial recomienda a los Congresos locales la creación de un IVA estatal por el 5 por ciento a las ventas, dizque para compensar los ingresos que ya no generará el impuesto sobre tenencia de vehículos pues quedará cancelado.
Mañana le seguimos con el tema porque andamos a las carreras por culpa de la demora de las salidas de los aviones en el aeropuerto chilango.
Saludamos el miércoles en el foro de la Fundación Colosio al ex alcalde de Reynosa Oscar Luebbert Gutiérrez quien no nos convenció de que no está interesado por el momento en la cosa pública, sino más bien dedicado a la familia y a atender asuntos personales.
El mismo se desmintió cuando aseguró estar en su año político sabático pero casi salta de su asiento para negar que buscaría una diputación federal pues si ya ocupó posiciones superiores, no caería en el retroceso.
“Mejor en el Senado, otra vez” dijo festejando con grandes risotadas su ¿broma?.
Negó Oscar Luebbert tener nostalgias por el poder municipal, aseguró llevar una magnífica relación de amistad con el alcalde Everardo Villarreal Salinas y confesó haberse reunido con el Gobernador Egidio Torre Cantú, pero sólo para platicar.
Informó Luebbert que fue convocado recientemente a una reunión de corte político con el mandatario estatal en casa de Everardo, pero se excusó por no asistir ya que estaba de paseo familiar en Italia.
En temas locales, el Cabildo de Nuevo Laredo aprobó una ampliación de más de dos mil millones de pesos en el presupuesto anual a efecto de vigorizar la obra pública y contribuir a la reactivación de la economía.
El presidente municipal Benjamín Galván Gómez obtuvo el beneplácito de los ediles por su preocupación de aplicar en Nuevo Laredo la política de trabajo del ingeniero Torre Cantú, pues además de que aumentará el flujo de billetes, las obras serán concursadas entre las empresas constructoras locales.
Representantes de organismos de la sociedad civil que asistieron a la sesión del Cabildo felicitaron a los miembros del gobierno municipal por volcar recursos frescos a la infraestructura citadina y a los servicios públicos, especialmente en rehabilitación de instalaciones de la COMAPA.
En tanto que en el Congreso local, el diputado de Tampico Gustavo Torres Salinas cerró a tambor batiente su gestión como presidente de la Comisión Permanente y se declaró satisfecho de los resultados de su actuación.
En ese lapso, Gustavo, también presidente de la comisión de vigilancia de la auditoria superior del Estado, afinó con el titular de esta oficina, Miguel Salman Alvarez, los resultados de la revisión de cuentas públicas que se darán a conocer en octubre.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com