Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
3 de octubre, 2011
Integrantes de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) y la Federación de Cámaras de Comercio (FECANACO) en Tamaulipas, estimaron que para el último trimestre del año, las ventas al mayoreo y el menudeo disminuirán considerablemente, aún pese a la temporada navideña.
Y es que en base al comportamiento económico que hasta ahora ha mostrado el estado y el país, los negocios establecidos esperan que las ventas al mayoreo sean del dos por ciento en los próximos meses, una disminución del .08 por ciento en comparación con el año pasado, y al menudeo serán de 2.1 por ciento, un 1.1 por ciento menos que en el 2010.
Al respecto, Julio César Almanza Armas, vicepresidente de la FECANACO, advirtió que de no haber una mayor asignación de recursos para las PyMEs en el Presupuesto de 2012, se corre el riesgo de que haya más desempleo y cierre de comercios sobre todo micros y pequeños.
“De no hacerlo, aseguró estamos poniendo en riesgo la permanencia de las micro y pequeñas empresas”.
El líder del comercio organizado señaló que ante la desaceleración económica mundial, es urgente blindar al mercado interno y recordó que los sectores representados en la Confederación: comercio, servicios y turismo, aportan el 52.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 53% del empleo registrado ante el IMSS.
“Hay sectores que aportan en menor grado al PIB y tienen mayores recursos, actualmente el presupuesto destinado a las PyMEs alcanza los 7 mil millones de pesos y para reactivar al sector y generar más empleos requerimos de 40 mil millones de pesos.”
Por su parte, Elsa Patricia Araujo de la Torre, líder de la CANACO Victoria, destacó que no debemos perder de vista que es urgente atender las necesidades básicas del país, como la creación de más empresas y más empleos mejor remunerados para los mexicanos.
“De contar con mayores estímulos financieros, una Reforma Hacendaria Integral y un solo impuesto entre el IETU o el ISR; y políticas públicas en temas de vital importancia para el desarrollo de México, como es el combate a la economía informal nos permitiría al sector comercio, generar 500 mil empleos el próximo año.”
Aseveró que la economía informal, continúa creciendo a pasos agigantados.
“Cuando no hay control de la autoridad para combatir este problema, se actúa al margen de la ley y se tolera la evasión fiscal, estamos dejando la puerta abierta a otros actores de la ilegalidad, tal es el caso del contrabando, la piratería y el tráfico de armas y drogas.”
De paso, la dirigente comercial solicitó un mayor presupuesto para el sector Turismo, ya que es gran generador de divisas y fuentes de empleo.
“Es vital un mayor presupuesto para el turismo nacional, debemos diversificar mercados y promover a México en países de Europa y Asia, tenemos un potencial enorme que aún no hemos explotado y debemos hacerlo para lograr que nuestro país despegue y se convierta en una de las cinco potencias mundiales en el futuro.”