Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Concurso de catrinas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Estrenan diputados su nuevo 'juguete' electrónico con Adopción, Ingresos y Salarios

Angel NAKAMURA

5 de octubre, 2011

Tras nueve meses de fallas, finalmente, los 36 diputados de la Sexagésima Primera Legislatura Local pudieron usar el Sistema Electrónico de Registro de Asistencia y Votación en el Pleno del Congreso.

Esto, durante la primera sesión ordinaria de dicho poder gubernamental, donde se presentaron ocho iniciativas de las diversas fuerzas políticas que son representadas.

Por una parte, se dio entrada a una iniciativa de ley propuesta legislativa fue presentada por la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Nueva Alianza (PANAL).

Dichos órganos políticos quieren disciplinar a los diputados: quién falte a una sesión ordinaria, a trabajo de comisiones o no acudan a los comités de representación de los que forman parte los legisladores locales, sin justificación “razonable”, será sancionado económicamente.

Con esta Iniciativa, se estipularán las causas por las cuales debe considerarse justificada la ausencia de un diputado: por enfermedad o cualquier otra razón relacionada con la salud, que amerite atención médica, por atención a alguna situación relevante propia de su encargo como representante popular, o por acudir a alguna encomienda oficial conferida por el pleno.

Sin embargo, en la propuesta de ley, no se establece de cuanto serán las sanciones económicas a las que se verán acreedores los diputados locales, por no acudir, sin justificación, a sus sesiones de trabajo.

Por otra parte, José Rolando González Tejeda, diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa de ley para que la adopción se reconocida como un derecho dentro de la Constitución Política de Tamaulipas.

 “Esto como parte de la protección que se le debe de otorgar a los menores de edad en la entidad, y para garantizarle una correcta formación”, estableció el legislador panista.

Entre tanto, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), exhortaron a los 43 municipios de Tamaulipas, a fin de que presenten en tiempo y forma sus proyectos de Leyes de Ingresos, que deben ser primeramente aprobados en sesiones de Cabildo.

El Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa a fin de derogar el segundo párrafo del artículo 30 del Código Municipal de Tamaulipas, a fin de fijar los salarios máximos de los alcaldes, síndicos y regidores.

Aurelio Uvalle Gallardo, coordinador de los legisladores del Partido Nueva Alianza, propuso que el próximo martes 11 de octubre a las 11 de la mañana, se lleve a cabo una sesión solemne para conmemorar el 75 aniversario de la creación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), iniciativa que fue aprobada por unanimidad.

A la primera sesión ordinaria del Congreso del Estado asistieron los 36 diputados, empezó a las 11 con 14 minutos y concluyó a las dos con 59 minutos; el presente período de la Sexagésima Legislatura Local durará hasta el 15 de diciembre.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Reuters, la lista y los listos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro