Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Concurso de catrinas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

'Impostergable reforzar Educación ante Era Violenta'

Angel NAKAMURA

15 de octubre, 2011

Ante los tiempos difíciles que atraviesa Tamaulipas y el resto de México, resulta impostergable acelerar el paso en el reforzamiento de la educación en todos sus niveles, tanto cuantitativa como cualitativamente, aseguró Yoloxóchitl Bustamante Díez, directora general del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Al asistir, recientemente, al homenaje del 75 aniversario de dicha institución que llevó a cabo el Congreso del Estado, dijo lo siguiente:

"Tamaulipas, como muchas otras partes del país, pasa por tiempos difíciles a causa de los embates del crimen organizado, sabemos de los esfuerzos que se hacen por combatir este flagelo y estamos seguros que los tamaulipecos sabrán salir adelante, el primer gran paso para erradicar de raíz a la violencia es la educación, de calidad en todos sus niveles y extendida a lo largo y ancho del país”.

Mencionó que pese a los esfuerzos innegables de las autoridades, se tiene un rezago tanto en calidad como en cantidad, “por lo tanto es impostergable acelerar el paso en ambos sentidos, ampliar la cobertura en los niveles medio y superior y mejorar la calidad de la educación básica”.

Bustamante Diez lamentó que versiones interesadas y claramente malévolas originadas en el extranjero, pretenden que el crimen organizado sea expandido por todo el país a tal grado que insinúan que hay un Estado fallido, “cuando lo que sí está presente en todo el país es algo muy diferente a ese crimen, organizado o no, se trata de la escuela mexicana que en diversos niveles, llega hasta el más apartado rincón de la patria”.

Abundó, “esa escuela que a lo largo de muchas décadas ha sido el factor primordial de la movilidad social, debemos entenderla hoy como la primera trinchera contra actitud antisocial y como la primera herramienta para el mejoramiento individual y colectivo, nada está más cerca de nuestros niños y jóvenes que nuestras escuelas”.

Dijo que por tal motivo, se deben de ampliar las instituciones educativas y llegar a donde todavía no han podido establecerse, “esa debe ser la tarea de la educación ante la conflictiva que hoy se nos presenta, el fortalecimiento de la escuela mexicana depende en gran medida el éxito que también tengamos ante un enemigo sin duda poderoso y maligno que ataca por igual a instituciones y personas y que además socava las bases de una obra educativa que con tanto esfuerzo han construido generaciones de mexicanos”.

La directora general del IPN puntualizó que las sociedades deben saber que educan en defensa propia, “ese es nuestro reto y compromiso presente de una institución que cumple 75 años y que sigue comprometida con los principios que le dieron origen, atención a las clases más necesitadas, formación de cuadros profesionales de acuerdo a las necesidades del desarrollo económico de su país y la globalización”.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Reuters, la lista y los listos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro