Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
12 de octubre, 2011
La incongruencia de los Partidos Políticos y la falta de Acuerdos en el Congreso de la Unión por anteponer intereses personales, tienen a México viviendo tiempos sumamente difíciles, independientemente de la Pobreza y la Inseguridad.
Así lo consideró el ex senador y ex diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Juan José Rodríguez Prats, quien estuvo en Tamaulipas para impartir una conferencia a los panistas denominada “Ética: Ganar-Ganar”.
Durante rueda de prensa, el ahora integrante del Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, se desmarcó de los tres precandidatos blanquiazules a la Presidencia de la República (Ernesto Cordero Arroyo, Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel Miranda), por su amistad y apoyo incondicional con Alonso Lujambio.
“Los conozco y acompañaré al que sea elegido por los Consejeros panistas, pero no puedo sumarme a su proyecto... el que salga es bueno”, consideró.
Rodríguez Prats lamentó que el Instituto Federal Electoral (IFE), arranque el proceso electoral del 2012 seriamente cuestionado por todos los partidos políticos, “porque cada quién quiere llevar agua a su molino e imponer Consejeros que defiendan sus intereses”.
Sin embargo, destacó que el PAN dará un voto de confianza al árbitro de las elecciones del próximo año, a fin de abonar en la construcción de la democracia mexicana.
El ex senador defendió al Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa por sus acciones en contra de las bandas delincuenciales, “era algo que se encontraba permeado en todo el país y alguien tenía que hacerlo, lamentablemente será una lucha larga con bajas considerables”, reconoció.
Destacó que el problema del Delito en México pasa por la falta de una educación integral tanto en las aulas como en los hogares, la corrupción de las autoridades, falta de cumplimiento de las normas establecidas, un sistema jurídico endeble, y la permisividad con la que actuaron durante muchos años en los municipios y estados, respecto a grupos delincuenciales.
“Estamos a favor de que el Ejército Mexicano regrese a los cuarteles pero en base a un plan estratégico e inteligente, en el que se refuercen a todos cuerpos policíacos del país, la solución ante el problema de inseguridad es precisamente el contar con elementos de la policía confiables y fuertes, el Gobierno no puede replegarse ni tampoco se puede criticar solamente al Presidente, también hay responsabilidad de los gobernadores y los alcaldes”.
Por lo que respecta a la economía, mencionó que no es responsabilidad del presidente Calderón, la falta de empleo y crecimiento en México, “tuvimos una crisis que nos vino desde fuera con el problema de los Estados Unidos de Norteamérica, luego vino la contingencia de la influenza, y por último la escalada de niveles de violencia, sin embargo no hemos tenido inflación considerable, se ha mantenido una estabilidad en el mercado”.
Dijo que la pobreza extrema se ha reducido en los últimos diez años, y que quienes más han sufrido la crisis económica han sido los estratos sociales con mayor capacidad económica, “se habla de muchas cifras pero hemos visto que hoy existe más apoyo para las clases más desprotegidas”.
En cuanto a la contienda electoral del 2012, Rodríguez Prats mencionó que nada está escrito para ninguna de las tres principales fuerzas políticas del país, pese a que las encuestas indiquen que hay una cargada considerable hacia el abanderado del PRI.
“Aquí lo que debemos ponderar es que no ha habido acuerdos ni reformas importantes desde 1997, los diputados federales y senadores no han podido ponerse de acuerdo en temas fundamentales, simplemente lo vemos con los tres consejeros del IFE que no se han electo”.
Juan José Rodríguez Prats considera que si han fallado los partidos políticos en México, “pero estos institutos no cayeron de Marte, se encuentran integrados por mexicanos, no es solo de clase política la crisis sino que también de concientización ciudadana, de participación: dime qué clase de ciudadano tienes y te diré que tipo de democracia tienes”.
Pidió que la contienda electoral del 2012 se destaque por el debate de ideas entre los contrincantes, “porque eso es política, poner en la mesa las posturas de hacia donde debe de ir el país, hombre que no argumenta no avanza, esperemos que así se den las campañas y no en base a la mercadotecnia y la construcción de imagen de un candidato, con apoyo de los medios de comunicación”.