Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
16 de octubre, 2011
La pugna por la candidatura del Distrito III con cabecera en Río Bravo ha tomado tintes de disputa foránea. La desaparición del escenario político del doctor Roberto García Martínez; la imposibilidad del grupo de Mussy Melhem Kuri para repetir (Edgar Melhem es ahora diputado federal); el achicamiento de los cuadros políticos locales y el escaso acercamiento de los grupos de poder con el jefe real del PRI tamaulipeco, formó un coctel que desmanteló la posibilidad de que la clase política riobravense tuviera un representante en la contienda electoral federal del 2012.
Se da por hecho: el candidato a la diputación federal vendrá de afuera.
La compleja geografía electoral –la mitad de Reynosa, una parte de Matamoros y San Fernando más seis municipios- es un elemento que le agrega mayores dificultades al teatro político electoral del Distrito. Añade índices de incertidumbre al territorio, un electorado que vota razonadamente por candidatos y no por partidos.
Ya no son los tiempos de antes. En los años 80s el PRI envió a candidatos golondrinos como Bruno del Río, y ganó. Hoy el PRI sabe que esas acciones pueden acarrearle reacciones adversas del electorado.
Fortalezas y debilidades de los que la buscan
Abdías Pineda es uno de los tiradores más sólidos del PRI. Con una carrera sindical hecha en el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Recursos Hidráulicos ha mostrado méritos suficientes como para ser parte de la lista del CDE del tricolor para pelear uno de los ocho Distritos tamaulipecos.
Las fortalezas de Pineda son diversas:
1.- Tiene el soporte estructural de su organización sindical. Desde los tiempos del dirigente agrohidráulico Mario Santos Gómez, el sindicato se agenció una red de herramientas para la manufactura de publicidad: gorras, camisetas, postres, volantes, mantas, gafetes. A la vez, la organización tiene la tradición de asignar a personal sindicalizado a las campañas electorales de los miembros de la agrupación.
2.- No es un improvisado en política. Su accionar en la política sindical, le ha proporcionado una cultura política respetable.
3.- Posee una buena relación con los factores políticos nacionales priistas y los sectores del partido.
4.- No enfrentaría el veto del gobernador del estado.
Las debilidades de Pineda, no son para soslayar:
1.- Es prácticamente un desconocido en el Distrito II. Su sede política es Díaz Ordaz que en la geografía electoral es una borona y en el aspecto demográfico significa menos del 10 por ciento del electorado de la región electoral.
2.- No ha articulado alianza alguna con los grupos de poder del Distrito. Salvo el Sindicato que representa, ningún actor político regional vería con júbilo su candidatura.
3.- Se ha visto incapaz para tejer alianzas con los alcaldes priistas del Distrito, que como se sabe son elementos inevitables para desplegar una campaña ganadora.
Tomás Gloria Requena lo que puede y lo que no puede
El alcalde de San Fernando está en la lista. Cuadro político de la Nomenklatura de la CNC ya ha sido diputado federal por la amigable ruta de la representación proporcional (plurinominal, o séase que no hizo campaña). Ahora tiene en el horizonte la expectativa de ser candidato a diputado federal por la vía de mayoría (Es decir: pasando la prueba de las urnas). De enfrentar esa aventura arriesgaría mucho: una derrota mancharía el proyecto futuro que le han diseñado sus amigos cenecistas para que en unos años más se instale como dirigente de la CNC nacional.
Las fortalezas de Tomás son envidiables:
1.- Está apuntalado por la CNC nacional. Ha sido dirigente en el país de la Vanguardia Juvenil Agrarista que es el brazo joven del sector campesino del PRI. Por lo mismo, está considerado como uno de los cuadros políticos campesinos jóvenes con mayores potenciales.
2.- Tiene experiencia en el trabajo parlamentario. Sus tres años de diputado federal, le proporcionaron un gran bagaje sobre las dinámicas parlamentarias.
3.- Es uno de los alcaldes mejor vistos por el gobernador Egidio Torre Cantú. Durante la dramática crisis de las fosas, desde la ciudad de México pidieron la cabeza del alcalde Gloria Requena. Torre Cantú se negó reiteradamente a concederla.
4.- Como dirigente campesino, tiene excelentes vínculos con la mayoría de los actores políticos de una de las regiones electorales de mayor voto rural.
Las debilidades de Gloria Requena:
1.- Se le dificultaría comunicarse con sectores urbanos del distrito. Representarían para él, un rompecabezas entrar a comunidades citadinas como la Colonia Juárez de Reynosa y algunos núcleos populares de Río Bravo y Valle Hermoso.
2.- Es poco conocido en el Distrito. Y lo poco que se le conoce, está ligado a los impactos de la nota roja que el municipio que gobierna, ha esparcido por la región y el mundo.
3.- Su ejercicio como alcalde lo ha confrontado con algunos actores políticos sanfernandenses. Esto podría acarrearle resultados electorales sorpresivos en su pueblo.
El derecho de sangre de Blanca Anzaldúa Nájera
La única riobravense en la fila, Blanca Anzaldúa hizo su carrera profesional y política en Ciudad Victoria. Ha sido funcionaria de la Secretaría de Educación en Tamaulipas. Ocupó varios cargos en la burocracia educativa. Hoy se desempeña como dirigente del sector femenil del PRI tamaulipeco. Por razones de género y de su trayectoria, se ha ganado el boleto para jugar en el sorteo de la candidatura a la diputación federal por el II Distrito.
Las fortalezas de Anzaldúa Nájera:
1.- Es un rostro nuevo en la política regional. No se le asocia a ningún grupo político del Distrito lo que la pone en dirección de consensar con la mayoría de ellos. Hay que recordar que en política muchas veces no gana el que tiene más amigos, sino el que tiene menos enemigos.
2.- Es bien vista por el gobernador del estado Egidio Torre Cantú. Muy probablemente por su distanciamiento de los grupos políticos tradicionales, Anzaldúa Nájera tiene la simpatía del Ejecutivo estatal que ha mostrado cierto prurito con los políticos más rancios de la región.
3.- El voto del distrito tiene una cierta predilección por las candidatas. San Fernando, Valle Hermoso, Río Bravo y Reynosa han sido gobernados por alcaldesas. Y ya votaron por una diputada federal -que nunca regresó pero se llevó las preferencias-: Omehira López.
Las debilidades de Blanca:
1.- Es poco conocida en el Distrito. Su actividad en la capital del estado la distanció del electorado de su patria chica.
2.- Enfrentaría la resistencia del SNTE. En la pugna entre el sindicato de maestros y el gobierno del estado, Anzaldúa tomó la ruta institucional. Eso le valió comentarios adversos del dirigente magisterial Arnulfo Rodríguez. Seguramente en la campaña, de seguir el diferendo, impactaría en la actividad de la candidatura de Anzaldúa Nájera.
3.- Caminaría cuesta arriba para llegar a acuerdos con los alcaldes de la zona. Los diputados federales priistas, no han sido del todo recíprocos con el grupo de presidentes municipales del distrito. Ese saldo podría dificultar las tareas de Blanca en el Distrito II.
Hay otros aspirantes. Pero arrastrarían mayores debilidades que fortalezas. Uno de ellos es el dirigente de la CNC en Tamaulipas, Juan Báez Rodríguez. Que a todas va: si no la pega por Mante, la buscaría por Río Bravo.
Río Bravo ya está resignado: el candidato, llegará por aire…