Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Concurso de catrinas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Es la Avaricia raíz de mayoría de los males del País, hoy: Iglesia

Angel NAKAMURA

18 de octubre, 2011

El Obispo de la Diócesis de Ciudad Victoria, Antonio González Sánchez, expresó que el rechazo a la "avaricia" de empresarios de transnacionales que son acusados de la pobreza en el mundo, va desde el Evangelio, al ser una de las conductas que el cristiano no debe tener y en contra de la voluntad de Dios.

Tras oficiar la misa dominical del mediodía en la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús, refirió que la "avaricia" es uno de los pecados capitales, señalamiento que éste "pecado capital" es la raíz de todos los demás:

En cuanto a la controversia global que se ha presentado a nivel mundial al respecto, comentó que: "yo creo que eso viene desde el evangelio, nos habla de que ningún ser humano tiene que ser avariento, de hecho la avaricia es uno de los pecados capitales porque es la raíz de todos los demás pecados, entonces desgraciadamente nuestro mundo así está, unos países se nota más otros menos, pero la triste verdad".

"Lo que se dice comúnmente, pocos tienen mucho y muchos tienen muy poquito, o sea la riqueza del mundo, la riqueza de la tierra tristemente está mal repartida, que obviamente no es esa la voluntad de Dios, entonces ojalá que con esas manifestaciones se pudiera remediar, pero a mi se me hace bien difícil, porque a fin de cuentas los que tienen el poder del monopolio son los que deciden", expresó.

Agregando en ese sentido, que ante "los males" que suceden en el mundo, no hay que olvidar que formamos una sociedad, así como una sola humanidad, por lo que de una u otra manera, el total de las personas tiene parte de "culpa" en "los males".

"Todos tenemos un poquito la posibilidad de remediar esos males, no se debe decir nadamas estas personas o nadamas éste, creo que tenemos que decir que todos los que formamos parte tenemos el derecho y el deber de colaborar un poquito a que las situaciones dificiles cambien y nunca darnos por vencidos, dice por ahí el dicho "mientras haya vida hay esperanza", no quedarse con que esto ya no tiene remedio, sino esperar que esto cambie un día", manifestó el Obispo González Sánchez.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Reuters, la lista y los listos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro